La Feria de Emprendimiento Guastatoya se ha vuelta a celebrar con el objetivo de ayudar a los emprendedores y emprendedoras a promocionar sus productos. Este año el evento subió un peldaño más en relevancia con respecto a la primera edición. Expositores a nivel particular y pequeñas empresas acudieron en mayor número para presentar al público las creaciones fruto de sus respectivos trabajos e iniciativas.

Recorrido por la Feria
Realicé un recorrido por la feria en compañía de Keren Yanira García Orellana, encargada Ventanilla Única Municipal de Empleo (VUME Guastatoya) de la municipalidad, entidad que promueve el evento, porque, según nos cuenta Keren, entre las “funciones del VUME, además de fomentar la inserción laboral, está la de impartir capacitaciones para emprendedores. Capacito a las personas antes de ir a vender sus productos.”, nos explica.
Fuimos recorriendo los distintos puestos dedicados a productos relacionados con la artesanía, el arte o la gastronomía, entre otros. Cada uno tenía algo distinto, productos atractivos y novedosos, fruto del trabajo y del ingenio de sus promotores.
Exponen particulares y pequeñas empresas
Los estands, por lo general, corresponden a pequeñas empresas locales que quieren darse a conocer y, en otros casos, a particulares. En este segundo grupo son mayoría las mujeres, las cuales, gracias al apoyo de la Oficina de la Mujer de la municipalidad, han aprendido a elaborar una serie de artículos que ahora exponen en la feria.
Doña Blanca, ejemplo de superación
La primera visita la realizamos al estand de doña Blanca, una mujer invidente que realiza croché. Confecciona mantas, gorros y otros productos de lana; así como trajes de baño realizados en cáñamo. No podíamos encontrar mejor ejemplo de emprendimiento y superación que el de doña Blanca.

Coronas y bisutería
Otro grupo de mujeres emprendedoras aprendieron hacer coronas y adornos para día de Santos con material reciclado, que tenían muy buena venta en esos días de la feria de finales de octubre.
La familia de los Ángeles, por su parte, se dedica a la confección de pulseras y collares con perlas y listones, mientras que la pequeña hija realiza vestidos para muñecas. Todo un ejemplo de emprendimiento en familia.
Expositores de Zacapa
La prueba de que la feria va alcanzando cada vez mayor proyección es que una familia viajó desde Zacapa para instalar su puesto en la feria. Elaboran miel de abeja de sus propias colmenas en cinco sabores distintos. Ya habían estado en la primera edición y encontraron positiva la experiencia, por lo que no dudaron en repetir este año.
Keren García Orellana nos hace balance
Tras el recorrido por la feria, Keren García nos hace un pequeño balance de la edición 2019:
“Todos los años vamos mejorando. En este tuvimos más solicitudes para montar puestos y he de decir que algunos quedaron fuera porque, lamentablemente, no cabían todos. Para ser segunda vez va el resultado es bien positivo”, comenta.
La VUME da todo tipo de facilidades a aquellas personas que quieran exponer. “La feria está abierta a productos tanto de familias como de pequeñas empresas, previa inscripción, porque tenemos limitaciones de espacio. Por lo demás, cualquier persona puede inscribirse. Eso sí, solicitamos información sobre el producto para asegurarnos de que es adecuado a los fines de la feria”, añade Keren.
El evento quiere consolidarse
Es un evento que quiere consolidarse. Para ello, “tratamos de mejorar cada año, ir corrigiendo algunas fallas que puedan apreciarse con la finalidad de poder atender mejor a los objetivos fijados”, sigue diciendo.
Este año cambió de ubicación la Feria de Emprendimiento. Del Parque Central pasó a las inmediaciones del Mercado nuevo. “Ambas ubicaciones son excelentes –afirma la señora García Orellana-, no podemos decir que una sea mejor que la otra. Vamos cambiando buscando siempre buenos escenarios para la exposición y venta”, nos dijo finalmente.

Objetivo cumplido
La Feria de Emprendimiento de Guastatoya cerro su segunda edición cumpliendo las expectativas creadas, que, en el fondo, son de marcado carácter social, pues trata de que las personas puedan sacar rentabilidad a su trabajo y a sus habilidades –habilidades que a veces incluso desconocen-, de manera que pueden tener una fuente de ingresos.
En definitiva, éxito notable de la II Feria de Emprendimiento de Guastatoya y a pensar en seguir creciendo de la tercera edición.