Parque Acuático Valle Dorado: un oasis en el Corredor Seco

0
2808

En pleno Corredor Seco de Guatemala -municipalidad de Río Hondo, departamento de Zacapa-, podemos encontrar el Parque Acuático Valle Dorado, pero más que eso parece un auténtico oasis, por su refrescante ambiente, su frondosa vegetación y abundancia de agua.

Se encuentra en la carretera del Atlántico, una ruta no excesivamente frecuentada por los turistas extranjeros o por los nativos que en viajes de placer deciden conocer algo de su país. Es la ruta del Valle del Motagua y de los pueblos “tranquilos” del Corredor Seco.

Piscina a la entrada

La ruta hacia el oriente no está tan preparada para el turismo como la de occidente: Antigua, los volcanes y Lago Atitlán, pero el viajero puede acabar sorprendiéndose muy gratamente con los magníficos escenarios naturales, los monumentos, sus pueblos al natural y algunos complejos para el ocio y el recreo, como el parque acuático de Guastatoya y, especialmente, el de Valle Dorado, que más que un parque acuático es un auténtico oasis.

Los “pueblos tranquilos” del Corredor Seco

Recorriendo los pueblos del curso medio y bajo del Valle del Motagua, vas a sentir en algún momento los efectos del calor, pero también vas a respirar la sorprendente calma de los pueblos tranquilos del denominado Corredor Seco de Guatemala, en una especie de contrapunto con la historia de este valle, en la antigüedad agitada por un frenético comercio y por las batallas de la época de los conquistadores, pero también ya antes, siendo especialmente violentas las sostenidas entre las ciudades de Quiriguá y Copán, está última perteneciente en la actualidad a Honduras.

Piscina

El viaje

Viajando desde la capital, al borde de la ruta vamos dejando algunas ciudades muy activas, como Guastatoya o Teculután, pueblos y también aldeas. La carretera al entrar en el departamento de Zacapa se traza a base de rectas largas y llanas y a un lado y otro de la calzada aparecen extensas plantaciones de melón y sandía, entre otros cultivos. Si seguimos hacia la costa la vegetación se vuelve más verde y más alta, pero el calor apenas remite, aunque para llegar a donde queremos detenernos en esta ocasión no hace falta rodar tanto.

Laguna natural

A medio camino entre Río Hondo y Gualán se encuentra Valle Dorado, un complejo hotelero con un excepcional parque acuático, el más grande de la mitad este del país con más de un millón de metros cuadrados, con frondosa vegetación y agua corriendo por todas partes.

Tobogán

Parque acuático Valle Dorado, entre la Capital y el Caribe

El parque acuático Valle Dorado, se encuentra equidistante de la capital y de la costa del Caribe de Guatemala, a unos 150 kilómetros, más o menos, de ambos puntos. En distancia no es mucho, pero en tiempo ya es otra cosa, porque en Guatemala en cuestión de desplazamientos por carretera no valen los cálculos de Europa. Es como si los kilómetros fuesen por un lado y el tiempo por otro, sin relación posible.

Piscina de las ranas

La gente, previsora, suele salir de casa con mucho tiempo cuando tiene un viaje, porque nunca sabe lo que se va a encontrar en la carretera, cuántas retenciones va a sufrir. Eso cuando se viaja por placer tampoco es un gran problema, porque no se suele ir tan pendiente del tiempo; pero hay que tener en cuenta estas circunstancias si tenemos algo programado que no pueda esperar.

Es también un buen punto para establecer una base desde la que viajar a Quiriguá, a Copán, a los pueblos “tranquilos” del Corredor Seco o subir incluso a la extraordinaria Sierra de las Minas.

Frondosa vegetación

Agua corriendo

Entramos de una zona árida y calurosa al complejo Valle Dorado, por eso la primera sensación que nos llega es la nos transmite el agua al correr en abundancia por todas partes. La vegetación es frondosa.

Estamos en el Parque acuático Valle Dordado, pero también puede decirse que hemos encontrado un oasis pleno Corredor Seco. Dentro podrás disfrutar de piscinas temáticas, toboganes, playa de olas, laguna natural, canopy, tirolina sobre la laguna, pista para goggin, pistas de tenis de 9 hoyos, río artificial…

Ofrece también servicios de restauración, alojamiento, tratamiento corporal y, a mayores, una espectacular pista de motocross o alquiler de caballos para paseos por la zona.

Sostenibilidad del parque acuático Valle Dorado

Un aspecto especialmente interesante es la filosofía de sostenibilidad con la que se ha concebido esta instalación recreativa. Las plantas de las zonas ajardinadas se cultivan en un invernadero propio. Hay también una granja con gallinas para el consumo de carne y huevos de los servicios de restauración del complejo, además de plantaciones de yuca, loroco y otros productos de la huerta.

Una planta fotovoltaica genera el 30% de la energía eléctrica que consume el parque y toda el agua que se utiliza, que es mucha, procede de manantiales propios.

Y, por último, te enamoraras de las vistas que ofrece hacia la Sierra de las Minas. No te cansarás de mirarlas.

InfantiaN es una revista fervientemente defensora de la ruta turística del Valle del Motagua y sus “pueblos tranquilos”, por lo que pone de relieve, con pasión y realismo, los valores y atractivos que la misma ofrece.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí