Deporte en la infancia: cuál y cuánto tiempo

0
687

Una pregunta frecuente entre los padres es: «Deporte en la infancia: cuánto y cuánto tiempo». Muchos niños/niñas son inscritos en actividades extraescolares coincidiendo con el inicio del curso académico, que tiene un calendario distinto en unas latitudes y otras del planeta. En España va de septiembre a mayo/junio.

Entre las actividades extraescolares, se cuentan las deportivas, cada vez más recomendables para combatir el sedentarismo de la vida moderna, que no es propio solo de la edad adulta.

Natación
Niño nadando

La preferencia del niño/a

Decir, en primer lugar, que debemos respetar aquello hacia lo que el niño o la niña tiene más inclinación, pero también como padres y madres debemos tener la posibilidad de poder sugerir en función de su edad.

III Olimpiada Cooperación
Imagen de la III Olimpiada Cooperación en Magdalena (Guatemala)

La práctica deportiva o actividad física aporta grandes beneficios al desarrollo integral del niño/niña. Tanto es así que hoy forma parte de nuestra cultura y del proceso de formación de la infancia en cualquier país occidental. Antes de entrar a valorar cuáles son los deportes más adecuados en cada etapa, hay unas recomendaciones generales que se deberían seguir en el caso de los niños/niñas.

Tenis de mesa
Tenis de mesa en la calle en Guastatoya

Recomendaciones de los expertos

  • Realizar ejercicio 3 veces por semana en sesiones de 60 minutos cada día.
  • La actividad elegida estará supeditada a la edad, condición física o preferencias personales del niño (no del padre/madre), dentro de las limitaciones que a veces impone la oferta existente en la zona o situación socioeconómica de la familia.
  • La elección de deportes de equipo, organizados, es aconsejable a partir de los 6 años.
  • Antes de esa edad (entre los 3 y 5 años), será más apropiado hablar de juegos con componentes deportivos como correr, pedalear, dar volteretas, interactuar con una pelota –lanzarla, recogerla, patearla…- para potenciar la coordinación, etc.
  • A partir de los 6 años, las habilidades motrices del niño son susceptibles de empezar a ser entrenadas y pueden iniciarse en deportes organizados, porque comienzan también a asimilar los conceptos de trabajo en equipo.
  • La actividad deportiva de los niños/niñas se debe mantener dentro de unos límites que no lleguen ni a la fatiga física ni a la mental.
Fútbol

Pautas para elegir deporte

Todo deporte en la infancia ofrece unos beneficios evidentes, pero también es cierto que, en la franja de edad de los 3 a los 12 años, unas modalidades resultan más convenientes que otras.

Escuela de ciclismo CC Vigués (España)

Alternar varios deportes

Además, suele ser una buena decisión alternar varios y no centrarse en exclusiva en uno, porque cada uno ayudará al niño o niña a potenciar unas determinadas habilidades, siempre que ello no suponga saturar el horario del/la joven deportista

En la relación de abajo, aparece una lista de los deportes más practicados en España en edad infantil, siendo también son de los más recomendables, especialmente si, como se decía antes, se van combinando adecuadamente.

  • Natación
  • Artes marciales
  • Ciclismo
  • Deportes de equipo: fútbol, baloncesto, voleibol, balonmano…
  • Aerobic, danza
  • Gimnasia rítmica
  • Patinaje
  • Tenis
  • Atletismo
  • Triatlón

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí