Huellas positivas para una vida pospandemia

0
248
huellas pospandemia
las huellas pospandemia no serán todas negativas

«Vamos, vamos, vamos…», apuraban en Wall Street, siempre bajo la presión de cuando se está perdiendo el último tren. En el estilo de vida occidental nos habían inculcado la idea de que el mundo no podía detenerse. Había que correr y, a ser posible, avivar el paso cada día un poco más que el anterior. Pero el mundo se detuvo y, aun así, parece ser que habrá una vida pospandemia.

La crisis de la Covid-19 nos ha venido a confirmar que el mundo se puede detener o al menos, de cuando en cuando, tomarse un respiro sin que los pilares de la tierra se vengan abajo. Queda ahora por saber si la vida pospandemia se tomará a sorbos cortos o en tragos largos y apurados, porque las huellas de esta crisis sanitaria se mantendrán mucho tiempo, y no todas ellas para mal.

Después de la pandemia: vida a sorbos o en tragos largos

El mundo se nos aventura otro tras el paso de la pandemia la Covid-19 por nuestras vidas, dicho en este momento en el que se ve luz -o al menos un resplandor- al final del túnel. La pandemia ha causado un efecto muy traumático por la enorme cantidad de fallecimientos que ha ocasionado y por las secuelas que está dejando a otras muchas personas.

Tanto es así que de esta dura experiencia se extraen unas consecuencias para la sociedad, en general, que dejarán huellas profundas durante muchas generaciones y nos llevarán a cambios de vida sino profundos, muy significativos.

Conciencia ecológica y medioambiental

La economía mundial entró en recesión con la pandemia y, sin embargo, la conciencia medioambiental colectiva ha crecido o, al menos, no ha disminuido. Los proyectos de energías renovables para sustituir a los combustibles fósiles –estos hoy en día aún más rentables económicamente- no han disminuido.

Al contrario, la apuesta parece firme y la sociedad lo demanda. La sospecha en ciertos ámbitos de que el virus de la Covid-19 y otras amenazas futuras pueden estar estrechamente vinculados a la contaminación del medioambiente también es un motivo para reforzar la vía ecológica a nivel mundial.

La ciencia, bien aplicada, salva

La idea de que la ciencia -la investigación- salva es también un hecho, como se ha puesto de manifiesto. La rapidez en la aparición de las vacunas para combatir la Covid-19 puede considerarse mismamente un hito científico. Ha quedado claro –por si no lo estaba ya suficientemente- que la educación es fundamental para la mejora de la vida en el planeta.

Los jóvenes, allá donde han contado con medios, han tenido que adaptarse a la enseñanza online, con mayor o menor fortuna porque se han producido también bastantes abandonos. Esperemos que haya sido algo temporal y que pronto vuelvan a la rutina del estudio. Los gobiernos deben preocuparse, y mucho, de la educación de las nuevas generaciones, debilitada por esta crisis en muchos lugares del planeta.

El mal uso de la ciencia, perjudica

Sin embargo, si en aras del desarrollo por el desarrollo, del correr por correr, de la ganancia rápida aplicamos los adelantos tecnológicos y científicos sin ningún miramiento o escrúpulo, está claro que lo que la ciencia nos da por un lado nos lo quita con creces por el otro. Antes de llegar a esa situación habría que pensar si merece la pena correr tanto cuando el destino es o puede ser dudoso.

Se extrañó el abrazo

Esa vida social que ya antes de la pandemia se había derivado a los canales de la tecnología en buena medida –niños y adolescentes encerrados en sus habitaciones y comunicándose son sus compañeros a distancia-, se ha tenido que volcar aún más hacia las redes sociales. Ahora -y no antes, cuando se trataba de un acto voluntario- es cuando nos hemos dado cuenta de que los seres humanos necesitamos el contacto directo más de lo que creíamos. Fue ahora cuando realmente extrañamos un abrazo o sentimos el valor balsámico del mismo para nuestra salud emocional.

Teletrabajo

La pandemia ha supuesto un impulso muy importante al teletrabajo, que el empresario siempre miró con recelo. Fue una obligación impuesta por las restricciones de movilidad y por el distanciamiento al que obligaban las medidas sanitarias; pero algunos análisis parecen indicar que el teletrabajo, en general, ha incrementado la productividad de los trabajadores, por lo que se considera que, a seguir de la pandemia, muchas empresas recurrirán cuando menos a un método mixto: teletrabajo y trabajo presencial.

Esa parece ser también la fórmula que más desea el empleado, que apuesta por la flexibilidad que le proporciona el teletrabajo, pero sin renunciar del todo a la relación con los compañeros de empresa.

Agudización del ingenio

Hemos visto como grandes compañías y pequeñas empresas de muy diversas actividades se han movido rápidamente para adaptarse a la nueva realidad social con el objetivo de ser capaces de seguir atendiendo a sus clientes utilizando fórmulas apoyadas, por lo general, en la tecnología. Es de esperar que a corto plazo se vean más resultados de este esfuerzo creativo desarrollado durante la crisis sanitaria.

Solidaridad y vacunas

La pandemia –una vez comprobada su verdadera dimensión- creó un flujo de solidaridad y cooperación pocas veces advertido antes. Queda por ver en qué medida se facilita el acceso a las vacunas a los países económicamente más débiles, pero las alianzas, otras veces más difíciles de conseguir, en esta ocasión se dieron incluso entre empresas rivales, que nos dudaron en establecer alianzas para hacer frente común a los retos que la sociedad demandaba.

La vida a sorbos o en tragos largos

Reflexionar, respirar, tal vez viajar menos, tal vez no tener un armario tan amplio, tal vez rebajar un poco las expectativas de consumo… En definitiva, las prioridades puede que cambien tras el paso de este ciclón llamado coronavirus hacia conceptos de vida un poco menos materialistas.  Durante un tiempo al menos, es posible que decidamos tomarnos la vida pospandemia a sorbos cortos en lugar de a tragos largos y apurados.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí