La magia de la Navidad contagia a niños de todo el planeta

Un recorrido por la Navidad de Vigo

0
650

La magia de la Navidad contagia en estas fechas a niños en todo el planeta, y desde luego también a los mayores. El espíritu de la Navidad es muy similar en todas a las partes de mundo: comidas en familia, la ilusión de los regalos… Aprovechamos este artículo para hacer referencia a la celebración de estas fiestas en España y para recorrer las calles de la ciudad de Vigo engalanadas para la ocasión en estos días.

Papa Noel y su trineo

La Navidad en el planeta

Aun pudiendo hablar de un sentimiento navideño universal, las celebraciones pueden variar un poco según las culturas y las religiones o incluso según la zona del planeta en la que se viva, porque en unas partes la Navidad coinciden en invierno, y se asocia al frío, a la nieve, a trineos, abetos o cielos fríos y estrellados guiando a los Reyes Magos de Oriente.

En las zonas tropicales el ambiente navideño es más cálido. Eso ya determina que las celebraciones tengan que ser un poco diferentes; aunque la imagen de la nieve también va calando poco a poco entre sus gentes, a pesar de que en esas latitudes no la hayan visto nunca. Son influencias que les llegan de los países del norte.

Niños cantores

Papa Noel y Reyes Magos

La Navidad es una época mágica para los niños de todo el mundo, que aguardan con impaciencia a la noche del 24 de diciembre la llegada de Papa Noel y su trineo «lleno» de regalos. O la venida de los tres Reyes Magos de Oriente en la madrugada del 6 de enero con las alforjas de sus camellos también «repletas». Eso va con las culturas religiosas y las tradiciones.

Pocos son los países que no celebran la Navidad. En concreto, dicen que son 9, por lo general, de religión musulmana, y también la sociedad china vive un poco al margen en este sentido, aunque el país asiático se acerca cada vez más a esta tradición bajo el impulso del comercio, que encuentra un motivo para incrementar las ventas, y por extranjeros residentes que la celebran. Aunque en el país asiático esta festividad no tiene ninguna connotación religiosa.

Carta a los Reyes o Papa Noel

Tradición en España

En España, las Navidades coindicen con las vacaciones del final del primer trimestre escolar. Vacaciones que duran unas dos semanas y media, pues suelen ir del 22 de diciembre al 8 de enero. Y la sociedad en general, pero los niños en particular, las viven como uno de los grandes momentos del año.

Papa Noel visita cada vez más los hogares españoles en Navidad, pero la noche de Reyes sigue estando cargada de magia para los niños. Esta última celebración llega prácticamente al final de las vacaciones escolares y en todas las ciudades sale a la calle la cabalgata de Reyes, con carrozas, camellos, los tres Reyes Magos y sus pajes. Esto sucede en la tarde del 5 de enero.

Papa Noel en globo

Sería difícil explicarles a los niños que los Reyes Magos recorrieron las calles, que ellos incluso fueron a verlos,a dejarles una carta y a recoger caramelos y que por la noche no van a pasar por su casa.

Por ese motivo, lo habitual, sobre todo en los hogares en los que hay niños, es que los regalos de Navidad se repartan entre la Nochebuena y los Reyes. Aunque siempre hay excepciones y casas en las que se regala exclusivamente en Navidad o en Reyes.

El reno agotado

Navidad en las calles de Vigo

Las ciudades también se engalanan para estas celebraciones. Unas más que otras, pero todas tienen sus adornos navideños. En los últimos años, Vigo es una de las ciudades de España que más “encendidamente” (sería la palabra correcta) da la bienvenida a estas fiestas.

Pequeño violinista

Según informaciones de la propia alcaldía de la ciudad, nada menos que 10 millones de luces led se encienden en esta época del año en las calles de la ciudad con motivo de la Navidad.

El buzón esperando tu carta

Como en otras ciudades de España, desde que somos un estado laico, hay cierto pudor a colocar imágenes de camellos y Reyes Magos entre los adornos de las calles, por su asimilación con la religión católica; imágenes que van asociadas a la Navidad de varias generaciones de españoles, independientemente de sus creencias religiosas. Sin embargo, en la víspera de la festividad de Reyes los ayuntamientos organizan con gran pompa las cabalgatas. Son algunas de las incongruencias de la España de estos tiempos.

En las imágenes de este paseo por Vigo, la nieve de los motivos navideños es artificial, porque en Vigo, por su clima templado y por su proximidad al mar, solo ha nevado muy excepcionalmente a lo largo de su historia.

En definitiva, la magia de la Navidad contagia a niños de todo el planeta. Y también a los mayores.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí