Comparativa Covid-19 Guatemala y países vecinos, España y EEUU

0
334
Víveres Granados B. V.
Donación de víveres Granados B. V. (imagen: Municipalidad Víveres Granados B. V.)

Una comparativa de los datos del Covid-19 de los últimos 17 días en Guatemala hasta ayer, nos ayudan a comprender cómo evoluciona la pandemia en el país. Si al mismo tiempo los contrastamos con los de sus países vecinos -así como con España y EE. UU., por ser dos de las naciones en las que más contagios y muertes ha provocado-, tendremos una noción bastante buena del punto en el que la nación se encuentra, a día de hoy, en esta crisis sanitaria de alcance mundial.

Guatemala en buen lugar

Tomamos como base: número de fallecidos, número de casos positivos detectados y, sobre todo, una estimación de estos dos datos por cada 100 mil habitantes, para poder dimensionar mejor los efectos de la pandemia en cada territorio. A partir de ahí, realizamos esta comparativa Covid-19 Guatemala y países vecinos, España y EEUU.

Incidencia del coronavirus 3 últimas semanas

Examinemos los datos extraídos en espacios de 8 y 9 días desde el 12 de mayo, correspondientes a nueve países. Especialmente importantes son los valores de muertes y contagios por cada 100 mil habitantes, porque nos ofrecen una idea más precisa de la incidencia de la pandemia en cada territorio. En esos ratios por 100 mil habitantes es donde Guatemala obtiene, en general, mejores resultados (cifras más bajas) dentro de esta comparativa.

A continuación, presentamos tres tablas con los datos por países, desde los más recientas hasta los primeros obtenidos.

Datos Covid-19 Centroamérica 3 últimas semanas
Imagen 1: Datos Covid-19 Centroamérica en las 3 últimas semanas

Primero, las buenas noticias para Guatemala

Empezando por las buenas noticias, cabe insistir en que Guatemala -según se desprende de los datos de las tres tablas de la imagen 1-, sigue ofreciendo unos valores muy esperanzadores en su batalla particular frente a la pandemia. Solo Costa Rica ofrece mejores resultados (valores relativos más bajos) -su caso ha sido puesto como ejemplo de prevención del coronarivus internacionalmente- y, parcialmente, Nicaragua.

Datos a día de ayer

A día de ayer, Guatemala presentaba un balance de 90 muertes (0.52 por 100 mil habitantes) y 4,607 casos confirmados (26.71 por 100 mil habitantes). Esto quiere decir que el país sigue ofreciendo mejores números de fallecidos por cada 100 mil habitantes que Honduras, El Salvador, Panamá, México, incluso Nicaragua y, por supuesto, España y EE. UU. Solo Costa Rica presenta menos fallecidos por 100 mil habitantes, como ya había ocurrido en las dos semanas anteriores.

En cuanto a contagios por 100 mil habitantes, solo Costa Rica y Nicaragua superan a Guatemala, aunque los datos nicaragüenses han sido puestos en duda en los últimos días.

En qué punto está el Covid-19 en Guatemala

Para responder a este interrogante, nada mejor que ver lo valores de Guatemala tomados en el espacio de tiempo analizado y compararlos con los de dos países donde el proceso del Covid-19 ha llegado ya a un cierto punto de «madurez», después de un arranque muy agresivo.

Hay que decir que el Ministerio de Sanidad de España ha corregido esta semana a la baja el número de fallecidos, por lo que ese valor no se puede tomar muy en consideración en el análisis.

Guatemala, España y EEUU

El Covid-19 en Guatemala continúa en escalada
Imagen2: El Covid-19 en Guatemala continúa en escalada

En este punto es donde apreciamos que el coronavirus en Guatemala no puede decirse que haya entrado todavía en la fase de control o, como dicen los expertos, que haya alcanzado su pico máximo. Ese punto en el que el factor R0 presenta un valor menor que 1. Los contagios se están incrementando con algo más de rapidez que en los países de su entorno. Y eso requiere extremar las precauciones.

Las cifras se duplica cada semana

En la imagen 2, observamos que los datos de fallecimientos y contagios de Guatemala se están multiplicando por 2 cada 8 días. Hablamos de crecimientos del 100%, mientras que en EEUU los casos de muerte han crecido de una semana para otra en torno al 10%. Y los contagios en un 15% aproximadamente.

En el país norteamericano se ha dado crecimientos sostenidos. En España, el incremento de los contagios ha sido incluso más moderado, en torno a un 2,5%. Eso ha hecho que las autoridades españolas hayan iniciado el proceso de «desescalada», de modo gradual por territorios.

Guatemala no puede relajarse

Como conclusión, cabría decir que, salvo catástrofe, Guatemala tiene bien encauzada su lucha contra la pandemia del Covid-19. Sin embargo, los incrementos producidos en las dos últimas semanas, vienen a decir que no es el momento de relajar las medidas de prevención. Guatemala aún no puede relajarse.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí