El gato como mascota

0
502
Mi mascota el gato
Mi mascota el gato

El gato como mascota. El gato en los últimos tiempos se ha ido desprendiendo de esa etiqueta de animal arisco, impredecible e independiente para empezar a ser muy valorado por sus algunas de las cualidades más acusadas de su carácter: silencioso, tranquilo… Cualidades, por otra parte, tan evidentes que estudios científicos de la primera década de este siglo les otorgan efectos terapéuticos.

De ahí que en la actualidad se hable de gatoterapia, una terapia destinada a combatir el estrés o incluso, como señala un estudio realizado por del Instituto Stroke de la Universidad de Minnesota, capaz de reducir en un 30% los riesgos de sufrir enfermedades coronarias a quienes se la aplican, y para ello basta con disfrutar de la compañía de un gato.

Hoy en día, este animal se ha acercado mucho al perro en las preferencias de los las familias a la hora de elegir una mascota.

Los gatos son apreciados como mascotas porque:

  • Son animales muy limpios: no desprende olor corporal y aprende muy fácilmente a utilizar la arena higiénica.
  • No requieren grandes cuidados y se muestran muy cariñosos con sus amos.
  • No es necesario sacarlos a pasear.
  • A su ronroneo le atribuyen efectos terapéuticos, sedantes: beneficiosos para combatir el estrés y para el ritmo cardiaco.

Elegir entre gato o gata

  • Llegada la edad adulta, el macho tendrá tendencia a marcar territorio, dejando un olor intenso; la hembra, por su parte, tendrán celos periódicos, acompañados de maullidos muy sonoros en ocasiones.
  • Estas incomodidades en ambos casos encuentran una buena solución en la esterilización quirúrgica, que:
    • Inhibición el celos en la hebra y el instinto de marca territorio en el gato.
    • Con esta práctica quirúrgica, la mascota incrementará también su esperanza de vida.

Equipamiento recomendable

La llegada a casa del gato deberá estar acompañada de una serie de utensilios que hagan más fácil su integración en el hogar, tanto desde la perspectiva de la mascota como de la familia. Por lo tanto, será conveniente disponer de:

  • Comedero, bebedero, arenero higiénico y transportín para los desplazamientos.

Cuidados que demanda el gato como mascota

  • Es más independiente que el perro: no se habitúa a un único sitio, recorre toda la casa.
  • Necesita ser llevado al veterinario para revisiones, vacunas, etc.
  • Puede arañar muebles, cortinas (trepar) o sofás (es conveniente comprarle un rascador).
  • Entre la segunda y la séptima semana de vida tiene lugar su socialización, un ambiente adecuado en esta etapa hará que su carácter sea más amistoso.
  • Necesita que se le marquen unas pautas en cuanto a educación.
  • En un primer momento, no empatiza con las visitas y puede tardar en aceptar la llegada de un nuevo miembro a la familia.
  • Debe ser tratado con suavidad. Por ejemplo, en el caso de que un niño al sujetarlo mal lo lastime, se posible que, como autodefensa, se defienda con un arañazo.
  • Precaución con las ventanas abiertas: pueden precipitarse al vacío.
  • Cables, enchufes o productos químicos… son otros riesgos potenciales con los que el animal puede tropezarse en el hogar.
  • Si hay otros animales la casa, el encuentro debe con ellos debe ser gradual, empezando preferiblemente por el contacto olfativo antes que por el físico.
  • Las mujeres embarazadas, durante el período de gestación, deberán tomar algunas precauciones en el contacto con la mascota.
  • No se debe llegar al extremo de intentar humanizar las mascotas.

Algunas razas de gatos más idóneas como mascotas

  • Persa: tranquilos y pacientes. Son tal vez los más demandados.
  • Ragdoll: dóciles, cariñosos y tranquilos. Muy adecuado para convivir con niños.
  • British shorthair o raza de pelo corto Inglés: tranquilo, juguetón y
  • Siamés: juguetón, maullador, cariñoso e inteligente.
  • Abisinio: juguetón, quiere que se le preste atención

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí