“Muchos niños y niñas se están perdiendo su niñez”

0
698

“Muchos niños y niñas se están perdiendo su niñez”, informa Save the Children. Con motivo del Día Anual de la Infancia, que se celebra el 1 de junio, la asociación Save the Children presentó un informe por países sobre el Índice de Peligros para la Niñez, en base a los siguientes indicadores: salud, educación, trabajo, desplazamiento por conflictos, matrimonio y embarazo precoz, desnutrición y violencia infantiles. También en Guatemala.

Este es del tercer informe que con carácter anual viene confeccionando esta organización desde 2017. En el mismo se establece una comparativa de la evolución de estos indicadores desde el año 2000, deduciéndose que, en general, se aprecia una clara una mejoría en la protección al menor avalada por los siguientes datos:

  • 4,4 millones de muertes infantiles menos al año
  • 49 millones de niños y niñas menos con retraso del crecimiento
  • 115 millones de niños y niñas menos sin escolarizar
  • 94 millones de niños y niñas menos que trabajan
  • 11 millones de niñas menos que contraen matrimonio
  • 3 millones de partos de adolescentes menos al año
  • 12 000 homicidios de niños y niñas menos al año

De los ocho peligros para la infancia que se analizan en el informe, el debido a desplazamiento por conflictos es el único que ha aumentado. Todos los demás, en mayor o menor proporción, han disminuido.

Guatemala, mucho por mejorar

Niño de Guatemala (Albert Dezetter – Pixabay)

Por lo que respecta a América Latina y el Caribe, en informe señala que “el mayor grado de progreso se produjo en Haití y Nicaragua, con 98 y 97 puntos de aumento, respectivamente”, en base fundamentalmente a “la supervivencia infantil y a las matrículas escolares”.

Niño de Guatemala (Imagen dcmagna en Pixabay)

En general, todos los países de este entorno han mejorado sus puntuaciones, incluido Guatemala. En este caso, el avance ha venido propiciado por “la disminución de partos de adolescentes, muertes infantiles y niños y niñas no escolarizados”.

Con todo, el avance del país no ha sido suficiente como para alejarlo del último puesto en el ranking de la zona. En la clasificación general del Índice de Peligros para la Niñez ocupa el puesto 147 entre 176, una posición que para Save the Children significa que “muchos niños y niñas se están perdiendo su niñez”.

Venezuela retrocede en seguridad para la infancia

Venezuela es uno de los tres países analizados por el informe en los que la situación de la infancia ha empeorado en los últimos años. El informe lo explica así: “En Venezuela, donde existe una crisis social, económica y política desde 2010, la puntuación disminuyó en 32 puntos, de 739 a 707.

La tasa de mortalidad de niños y niñas menores de 5 años ha aumentado en un 40 % y la de homicidios de niños y niñas, en un 60 %. La tasa de desplazamiento también ha aumentado drásticamente”.

Niña de Oxaca (México) (Imagen: Rebeca Cruz Galván en Pixabay)

Avances positivos en México y Colombia

México y Colombia se encuentran entre los países que el informe destaca por haber logrado “importantes avances en la mejora del bienestar de la infancia durante las últimas décadas”. Y dice de ellos:

  • México ha disminuido en gran medida la proporción de niños y niñas que trabajan, a través de la inversión en educación y la reducción de la pobreza”.
  • “Colombia está consiguiendo importantes avances en la reducción de la violencia contra la infancia, por medio de inversiones públicas en seguridad y programas para jóvenes en riesgo”.

Puesto de los países de habla hispana y de su entorno

España – 13 / Cuba – 53 / Chile – 55 / Costa Rica – 69 / Argentina – 74 / Uruguay – 76 / Perú – 92 / México – 96 / Ecuador – 97 / Brasil – 99 / Paraguay – 100 / Belice 101 / Nicaragua – 105 / República Dominicana – 106 / Panamá – 107 / Bolivia – 116 / Colombia – 118 / El Salvador – 124 / Haití – 129 / Venezuela – 131 / Honduras – 137 / Guatemala – 147

Clasificación General del Índice de Peligros para la Niñez 2019

Niños en Ruanda (imagen: Deniarson en Pixabay)

La relación comienza con Singapur, país donde la infancia se desenvuelve en un más alto clima de seguridad o de menos riesgos, hasta República Centroafricana, que ocupa el último lugar.

50 países mejor valorados

1 Singapur 989 / 2 Suecia 986 / 3 Finlandia 985 / 3 Noruega 985 / 3 Eslovenia 985 / 6 Alemania 982 / 6 Irlanda 982 / 8 Italia 980 / 8 República de Corea 980 / 10 Bélgica 979 / 11 Islandia 978 / 11 Portugal 978 / 13 Chipre 977 / 13 España 977 / 15 Australia 975 / 15 Suiza 975 / 17 Israel 974 / 17 Luxemburgo 974 / 19 Francia 973 / 19 Japón 973 / 19 Lituania 973 / 22 Reino Unido 972 / 23 Canadá 971 / 23 Dinamarca 971 / 25 Nueva Zelanda 968 / 25 Polonia 968 / 27 Estonia 967 / 27 Letonia 967 / 29 Croacia 965 / 30 Grecia 964 / 31 Hungría 963 / 32 Malta 961 / 33 Bahréin 958 / 34 Bielorrussia 951 / 35 Kuwait 942 / 36 China 941 / 36 Estados Unidos 941 / 38 Bosnia-Herzegovina 940 / 38 Rusia 940 / 40 Kazajistán 933 / 40 Qatar 933 / 42 / Ucrania 932 / 43 Emiratos Árabes Unidos 931 / 44 Túnez 929 / 45 Arabia Saudita 928 / 46 Serbia 927 / 47 Líbano 926 / 48 Omán 925 / 49 Bulgaria 923 / 50 Montenegro 921.

Clasificación en 51 al 100

51 Rumania 920 / 52 Mauricio 919 / 53 Cuba 918 / 54 Maldivas 917 / 55 Chile 916 / 56 Barbados 915 / 56 Sri Lanka 915 / 58 Samoa 911 / 59 Tonga 910 / 60 Jordania 909 / 61 Albania 908 / 61 Armenia 908 / 63 Argelia 907 / 63 Brunéi Darussalam 907 / 65 Corea del Norte 906 / 66 Turquía 904 / 67 Turkmenistán 902 / 68 Bahamas 901 / 69 Costa Rica 900 / 69 Macedonia 900 / 71 Malasia 890 / 72 Uzbekistán 887 / 73 Georgia 883 / 74 Argentina 881 / 74 Santa Lucia 881 / 76 Mongolia 877 / 76 Uruguay 877 / 78 Fiyi 876 / 79 Irán 869 / 79 San Vicente y las Granadinas 869 / 81 Moldavia 868 / 82 Seychelles 865 / 83 Marruecos 864 / 84 Estado de Palestina 863 / 85 Surinam 860 / 86 Tailandia 859 / 87 Jamaica 857 / 88 Trinidad y Tobago 856 / 89 Azerbaiyán 849 / 90 Tayikistán 842 / 91 Cabo Verde 840 / 92 Perú 835 / 93 Egipto 833 / 94 Kirguistán 832 / 95 Vietnam 831 / 96 México 826 / 97 Ecuador 817 / 98 Bután 811 / 99 Brasil 806 / 100 Paraguay 803.

Clasificación del 101 al 150

101 Belice 801 / 102 Botsuana 800 / 102 Filipinas 800 / 104 Vanuatu 798 / 105 Nicaragua 795 / 106 República Dominicana 794 / 107 Indonesia 792 / 107 Panamá 792 / 109 Guyana 786 / 109 Birmania* 786 / 111 Gabón 775 / 112 Islas Marshall 772 / 113 India 769 / 113 Sudáfrica 769 / 115 Irak* 768 / 116 Bolivia 766 / 117 Ghana 763 / 118 Colombia 761 / 119 Namibia 760 / 120 Camboya 755 / 121 Santo Tomé y Príncipe 751 / 122 Suazilandia 747 / 122 Kenia 747 / 124 El Salvador 745 / 125 Ruanda 744 / 126 Yibuti 732 / 127 Bangladesh 728 / 128 Timor Oriental 725 / 129 Haití 718 / 130 Congo 715 / 131 Venezuela 707 / 132 Senegal 691 / 133 Islas Salomón 689 / 134 Nepal 685 / 135 Comoras 684 / 136 Uganda 683 / 137 Honduras 682 / 138 Togo 679 / 139 Zimbabue 677 / 140 Burundi 676 / 141 Papúa Nueva Guinea 675 / 142 Gambia 661 / 143 Yemen* 652 / 144 Etiopía 651 / 145 Laos 643 / 145 Siria* 643 / 147 Guatemala 639 / 148 Benín 631 / 149 Pakistán 626 / 150 Zambia 623 .

Clasificación del 151 al 176

151 Malaui 615 / 151 Sudán 615 / 153 Costa de Marfil 608 / 154 Eritrea 606 / 155 Tanzania 604 / 156 Liberia 599 / 157 Guinea-Bissau 597 / 158 Afganistán 596 / 158 Madagascar 596 / 160 Sierra Leona 591 / 161 Camerún 582 / 161 Mauritania 582 / 163 Angola 581 / 163 Guinea Ecuatorial 581 / 165 Lesoto 579 / 166 Mozambique 567 / 167 Burkina Faso 565 / 168 R. D. del Congo 556 / 169 Guinea 531 / 170 Nigeria 504 / 171 Somalia 468 / 172 Sudán del Sur 461 / 173 Mali 430 / 174 Chad 408 / 175 Níger 402 / 176 República Centroafricana 394.

Niños en Burundi (imagen: Quentcourtois0 en Pixabay)

Razones de la mejora

Por último, decir que el informe de Save the Children atribuye los apreciables avances logrados desde el 2000 a los factores siguientes:

  1. La agenda de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
  2. El compromiso de los Gobiernos
  3. La inversión social y el crecimiento económico
  4. La planificación e implementación mejoradas
  5. La reducción de las desigualdades
  6. La asistencia para el desarrollo
  7. El empoderamiento de la mujer y de las jóvenes
  8. El liderazgo de las mujeres
  9. Las nuevas tecnologías
  10. Los medios sociales (redes sociales)

Es necesario seguir avanzando, porque, como indica Save the Children, “Muchos niños y niñas se están perdiendo su niñez”.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí