Frente al Covid-19: escudo de millones o el pecho de la gente

0
348
Contener el Covid-19 sin escudo de millones
Contener el Covid-19 sin escudo de millones (foto: municipalidad Gualán)

Quién llorará por Guatemala y por Centroamérica después de la pandemia. En Europa se habla de ‘reconstrucción’. Y a continuación, de medidas económicas sin precedentes para tratar de salir cuanto antes de la crisis más importante en un siglo. También en EEUU o en Japón. Esta crisis afecta todos, pero, como suele ser habitual, mientras los países ricos para parar los efectos del Covid-19 ponen un escudo de millones, otros lo tienen que hacer colocando el pecho de su gente.

En los países en los que el número de contagios ha comenzado a descender, se habla de desescalada o de cierta relajación de las medidas de confinamiento. La otra palabra muy usada es ‘reconstrucción’.

Grandes desigualdades sociales

Es aquí donde se aprecian grandes diferencias y desigualdades sociales. Para la ‘reconstrucción’ de Europa se habla de un aporte a la económica de la Unión Europea (UE) de 750 mil millones de euros. Según estos números, todavía por aprobar, España –el país más afectado junto a Italia- podría recibir 140 mil millones de euros. De esta cantidad, 77 mil millones de euros serían como subvención a fondo perdido y el resto en créditos.

EEUU habla de reforzar con 3 billones de dólares su economía. El Banco de Japón anuncia que se ha aprobado una inyección a su tejido empresarial y social de 254.590 millones de euros. Son cantidades inmensas de dinero para intentar combatir la crisis histórica originada por el Covid-19.

Entrega de víveres en Sanarate
Entrega de víveres en Sanarate (foto: Municipalidad Sanarate)

Quien llorará por Guatemala

Cuándo leemos todo esto, nos preguntamos, quién atenderá de los pobres, quién llorará por Guatemala, por América Central y Latinoamérica, en general.

Días atrás, trató de llorar su presidente, Alejandro Giammattei, quejándose de que el sistema sanitario del país se estaba saturando y de que la política de deportaciones de migrantes guatemaltecos llevada a cabo por el poderoso vecino del norte no hacía más que contribuir a agravar la situación.

La embajada de EEUU mandó callar

La embajada norteamericana, replicó al instante, haciéndole callar. Y para ello sacó a relucir todas sus ayudas aportadas, algunas incluso de 10 mil y 18 dólares. Es decir, contabilizaron también las limosnas. Pero hay que callar, porque nadie da más en estos momentos. Y veremos lo que pasa en el futuro próximo.

El incidente se produjo con el anterior embajador, porque la Administración de Donald Trump acaba de nombrar a su sustituto, William W. Popp, destinado hasta ahora en la embajada de Brasilia, como adjunto.

Reducir la pobreza en un 80% en España

Hoy se aprobó en España el Ingreso Vital Mínimo (IVM), que oscilará entre los 461,50 y 1.015,00 €. Una ayuda para los hogares que no alcancen unos ingresos mínimos y que pretende llegar, según el Gobierno, a 850.000 familias en riesgo de exclusión social y a 2,3 millones de personas.

En palabras del ministro competente en la materia, José Luis Escrivá, esta medida sacará e la pobreza extrema a 1,6 millones de personas y reducirá «en un 80% la pobreza extrema y un 60% la pobreza muy alta». Aunque en España en estos momentos el ritmo de destrucción de empleo es alto, sus efectos están bastante amortiguados por el subsidio de los ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo), que permiten a los empleados confinados en sus casas percibir unos emolumentos del 70% de su salario.

A pesar de todas las prestaciones sociales, en España se estima que la crisis puede causar también unas importantes mermas sociales. Especialmente si no se consigue una contribución acorde con los efectos de la crisis.

El mismo combate y distintas armas

Por lo tanto, el Covid-19 ha golpeado indiscriminadamente a los países, incluso esta vez empezó antes en los económicamente más fuertes, por eso de la mayor movilidad de sus habitantes.

Pero está claro que combaten con armas distintas. Unos están tratando de contener los duros efectos del Covid-19 con un grueso escudo de millones y otros, mucho nos tememos que tengan que volver a pararlos con el pecho de su gente. Este es el gran drama de Guatemala, Latinoamérica y otros países económicamente más débiles. Así se escribe una vez más la historia.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí