El Convite del Rosario de Joyabaj se celebra el 6 de octubre

0
1833

Joyabaj se prepara para celebrar el 5 y el 6 de octubre el Convite del Rosario, que se organiza en este municipio del departamento de Quiché, situado a la margen derecha del río Motagua, desde 2012, como continuidad a una tradición que viene de antiguo.

Baile de las Siete Virtudes

Año 1952. La tradición se detiene en Joyabaj, municipio del departamento de Quiché, (Guatemala). En septiembre de ese año del pasado siglo se celebraba el último Baile de las Siete Virtudes o el Baile de las Flores, en referencia a 7 vírgenes que eran tentadas por el diablo, el cual se veía acompañado de un mico (mono).

Tuvieron que pasar justo seis décadas para que la celebración se retomase en 2012, pero en este tiempo la sociedad ha cambiado profundamente y aquella representación religiosa y festiva, sufría también una transformación para convertirse en una ofrenda a la Virgen del Rosario con las aportaciones propias del pueblo joyabajense. Así nacía el Convite del Rosario.

Danza de 20 parejas

Con mucho trabajo e ilusión esta fiesta ha ido alcanzado cotas de popularidad cada vez mayores, en base a una escenografía muy colorista y variada, en la que entran en danza 20 parejas ataviadas con vestimentas muy policromadas, que tanto representan a dioses de la cultura maya o de otras religiones -será el caso este año de la egipcia-, como incluso a personajes actuales de películas.

En esta fiesta el pueblo de Joyabaj hace gala de una gran imaginación para rendir culto a la Virgen del Rosario y –sin apartarse del fervor religioso- crear al mismo tiempo un clima festivo con una resonancia cada vez mayor en el ámbito nacional.

Convite del Rosario en Joyabaj

Laboriosa confección de los trajes

Don Israel Maldonado, miembro del comité organizador, nos comenta que los preparativos se inician cuatro o cinco meses antes y que en los ensayos participan “más de 100 personas, de las que 33 pertenecen al grupo de la Marimba Orquesta de Miguel Ángel Azul, de San Pablo Suchitepequez; 27 al grupo de apoyo, que se encargan directamente de custodiar la presentación el día de la celebración; y otras 40 personas pertenecientes al Convite”, nos detalla.

Añade el señor Maldonado que la confección de los trajes les “lleva dos meses”, y que solo las familias Ventura, Chávez y Mayen, todas ellas de Santa Cruz del Quiche, están especializadas en la elaboración de estos vistosos y coloridos ropajes.

“El día propio del Convite del Rosario será el 6 de octubre y cada año acuden más persona a esta actividad. Después de los bailes y celebraciones propias, como fin de fiesta, los asistentes celebran con fervor el traslado de la Virgen del Rosario a su nueva cofradía. Esta será la encargada de custodiarla durante los siguientes 12 meses”, comenta finalmente el señor Maldonado.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí