La Sierra de Las Minas, espacio natural de gran valor ecológico

0
888

La Sierra de las Minas, declarada en su mayor parte Reserva de la Biosfera en el año 1990, es una cordillera que se extiende al noreste de Guatemala con orientación oeste-este, a través de los departamentos de Baja Verapaz, Alta Verapaz, El Progreso, Zacapa, e Izabal. Sus dimensiones son de unos 130 kilómetros y unos 15 y los 30 kilómetros.

En su vertiente norte está delimitada por el río Polochic y en el sur por el río Motagua. Al oeste, el valle del río Salamá la separa de la Sierra de Chuacús y en el este está delimitada por el lago de Izabal. Su cumbre más elevada es el Cerro Raxón con una altitud de 3015 m.​

La Sierra de las Minas tiene depósitos de jade y mármol y hubo actividades mineras a lo largo de los siglos, lo cual explica el origen de su nombre. La cordillera tiene diferentes tipos de hábitat, incluyendo la reserva de bosque nuboso más extensa de Centroamérica.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí