Los accidentes en el hogar han pasado a ser la primera causa de muerte para los niños en los países desarrollados, por eso en importante tomar medidas, algunas muy sencillas, para conseguir contar con hogares seguros para niños y niñas.
Medidas a tener en cuenta
- Proteger los enchufes y alargadores
- Colocar topes en puertas y ventanas
- Dejar fuera de su alcance objetos pequeños:
- Monedas, pilas de botón, caramelos, alimentos duros susceptibles de ser tragados
- Explorar el recorrido de los niños (incluso gateando) para detectar los elementos potencialmente peligrosos que podrían encontrarse el niño y la niña en su campo de visión habitual.
- Acolchar esquinas de muebles
- Guardar los productos tóxicos del hogar en lugares donde el niño y la niña no pueda alcanzarlos.
- Restringir el acceso a otras zonas potencialmente peligrosas (escaleras, ventanas, piscina).
Las caídas, el accidente más común
Los más comunes son aquellos ocasionados por caídas –2 de cada 5 se producen de esta manera-, seguidos de los cortes y desgarros, golpes, quemaduras, intoxicaciones y ahogamientos.
Hogares seguros para niños
La prevención es, sin duda, la mejor fórmula para evitar accidentes, razón de más para llevar a cabo unas pautas generales de seguridad. En el caso de los más pequeños podemos aplicar algunas como no dejarles solos, especialmente en el baño o la cocina.
Principales peligros
- Resbalones en la bañera, que pueden ser tremendamente peligrosos.
- Combinación de aparatos eléctricos y agua.
- Productos tóxicos a su alcance.
El hogar, escenario de más accidentes
En torno a un 54% de los accidentes entre la población infantil se producen en el hogar y un 46% fuera del mismo. No es que los hogares sean escenarios especialmente peligrosos, pero el niño/a pasa en él la mayor parte del tiempo y, por momentos, puede sortear la vigilancia de la madre, el padre o persona a su cargo.
Con seguir una serie de pautas podemos conseguir hogares seguros para niños / niñas.