Intoxicaciones accidentales de niños y niñas en el hogar

0
1617

El riesgo de intoxicaciones accidentales de niños/niñas en el hogar es alto, especialmente en el tramo de edad de 1 a 5 años (con mayor incidencia entre los de 2 y 3 años), por la curiosidad y la ausencia de sensación de peligro que experimentan es esa etapa. La ausencia de medidas preventivas suficientes incrementa las posibilidades.

Medidas preventivas para evitar la intoxicación del niño o niña

  • Guardar todos estos productos potencialmente tóxicos fuera del alcance de los niños.
  • Conservarlos envases originales para evitar confusiones y descuidos.
  • Si está haciendo uso de estos productos y llaman al teléfono o a la puerta, guárdelos antes de atender la llamada o llévelos con usted si es preciso.
  • No mezcle productos que puedan producir gases tóxicos al reaccionar entre sí.
  • Siempre que sea posible, utilice productos con tapón de seguridad y de uso domiciliario, no industrial.
  • El carbono monóxido (CO) es un gas incoloro, inodoro e insípido. Tome medidas a la hora de encender una estufa… La intoxicación por CO puede ser causa de muerte.
  • No deje el motor del coche encendido dentro del garaje.
  • No encender barbacoas en recintos cerrados.
  • Si el niño/a muestra síntomas de intoxicación se tratará de contactar de inmediato con un servicio médico.
  • Evitar tomar medicamentos delante del niño/a, porque siempre tratan de imitar a los mayores.
  • No referirse nunca a un medicamento como “la golosina” o “el caramelo”.
  • Evitar distracciones en el momento de administrar la medicación al niño/a o hacerlo en condiciones poco adecuadas.
  • Llevar una cuenta precisa para evitar proporcionar al niño/a dosis duplicadas.
  • Identificar los productos potencialmente tóxicos que tenemos en el hogar y analizar si están fuera del alcance del niño o niña.

Lista de productos potencialmente tóxicos habituales en una vivienda

  • Productos de belleza, jabones y perfumes
  • Maquillajes y esmaltes
  • Productos de limpieza del hogar, hornos y lavavajillas
  • Lejías
  • Insecticidas y pesticidas
  • Plantas
  • Pinturas y disolventes
  • Combustibles y carburantes
  • Tabaco
  • Bebidas alcohólicas

Mi hijo(a) se ha intoxicado, ¿qué hago?

  • Es importante que mantengas la calma y que al mismo tiempo actúes con gran rapidez.
  • Póngase en contacto con los servicios médicos y tenga disponible la siguiente información para los servicios médicos:
    • Edad, peso y estado de la persona (si el contacto es telefónico).
    • Nombre del producto (con sus ingredientes y concentración, si se conocen). Tenga a mano el envase o la etiqueta del producto.
    • Hora a la que ingirió el tóxico.
    • Cantidad ingerida.
    • Enfermedad que padece y medicación que está tomando su hijo/a (si es el caso).
  • Trate de identificar la sustancia causante del accidente (si puede lleve el envase con usted).
  • Según el tipo de intoxicación también puede anticipar algunas medidas si las circunstancias no hace posible una atención médica inmediata, como se expone a continuación.

Intoxicaciones más comunes y modo de afrontarlas

Intoxicación con medicamentos

  • Dependiendo del tipo de medicamento se puede provocar el vómito si el niño acaba de ingerirlo.
  • Contactar con los servicios médicos y acudir al centro médico, en el caso de que la situación lo requiera.

Intoxicación con jabones, detergentes… 

  • Si la ingesta es elevada, acudir al hospital rápidamente.
  • Como primera medida, si el producto fue ingerido, se puede lavar la cavidad bucal con una gasa empapada en agua y administrar acto seguido agua o leche a sorbos muy pequeños.
  • NO provocar el vómito en el niño/a, ya que si el producto crea espuma se podrían producir alteraciones respiratorias.
  • Si hay jabón en los ojos, enjuagarlos con mucha agua al menos por 15 minutos.

Productos cáusticos

  • Nos referimos a limpiahornos, lejía, amoniaco, aguafuerte, limpiadores sanitarios, desatascadores de WC, etc.
  • La ingesta de estos productos altamente tóxicos y peligrosos demanda el traslado inmediato al hospital.
  • NO provocar el vómito, podría causar quemaduras en el esófago más graves de las que ya se pudieran haber producido.
  • NO darle nada: ni bebida ni comida.

Intoxicación con jabones, geles, sales de baño

  • En general, son productos menos tóxicos, pero pueden ser peligrosos por la espuma que forman.
  • En caso de ingesta:
    • Lavar la cavidad bucal con una toallita mojada en agua.
    • Beber un vaso pequeño de agua o leche en tragos cortos.
    • NO provocar el vómito
    • Consultar con el médico. 

Primeras medidas según sea la vía por la que nos llega el tóxico

Producto tóxico ingerido por la boca

  • Si el niño/a está inconsciente, respira con dificultad o convulsiona llame al servicio médico.
  • Si está consciente y respirando, compruebe que pueda tragar .
  • NO provoque el vómito o le administre sustancias para que vomite, en algunos casos podría causar más daño.
  • Trate de identificar el producto ingerido, la cantidad y el tiempo transcurrido desde la ingesta.

Inhalación de un producto tóxico

Puede tratarse de gases venenosos provenientes de: coches encendidos en un garaje, fugas de gas de distintos aparatos (hornos, estufas o calentadores…), estufas de madera, carbón o keroseno con mala combustión. Si la intoxicación se ha producido:

  • Evite la inhalación de la misma sustancia por su parte y saque al niño o niña al aire libre o abra ventanas y puertas.
  • Si el niño/niña está inconsciente, no respira o lo hace con dificultad busque asistencia médica inmediatamente.
  • Si el niño/niña ha dejado de respirar, inicie el procedimiento de reanimación cardiopulmonar (CPR, por sus siglas en inglés) y no se detenga hasta que respire por su cuenta o alguien más pueda relevarlo.
  • Si está solo(a), espere hasta que el niño respire o luego de haber practicado el CPR por un minuto llame a los servicios médicos.
  • Trate de identificar la sustancia inhalada y el tiempo que se ha permanecido expuesto/a.

Producto tóxico en los ojos

  • Sumerja ambos ojos en agua templada (no caliente). Se puede hacer en la ducha, con el chorro de agua directamente sobre los ojos y parpadeando continuamente.
  • Si el niño/niña es pequeño/a y no dispone de otra persona adulta que pueda ayudarle, una medida práctica es envolver al niño/a en una toalla y sujetarlo/a debajo del brazo. Con una mano le abrirá el párpado y con la otra le verterá el agua.
  • Manténgase así durante 15 minutos.
  • No fuerce la apertura ocular, insista en que parpadee.
  • En caso de gravedad, póngase en contacto con los servicios médicos de inmediato.
  • Trate de identificar el producto y cuándo ha ocurrido el contacto.

Producto tóxico en contacto con la piel

  • Retírele la ropa que esté manchada con el producto tóxico inmediatamente.
  • Identifique el área de piel afectada.
  • Limpie la piel con agua corriente durante al menos 15 minutos.
  • NO colocar pomadas ni sustancias grasas a no ser por prescripción médica.
  • Trate de identificar el nombre del producto y cuándo se ha producido el contacto.
  • Acuda al médico con la celeridad que la situación lo requiera.

Picaduras o mordeduras de insectos y reptiles

  • Las picaduras de insectos y mordeduras pueden provocar cuadros clínicos muy variados en función de la causa y de la reacción del organismo de cada paciente; aun así, es importante consultar por si el caso necesitase un tratamiento específico.
  • Mueva a la persona afectada a un área segura donde no pueda sufrir más daño.
  • Si el niño/niña está inconsciente, no respira o lo hace con dificultad busque atención médica inmediata.
  • Trate de identificar el animal/insecto que causó el daño y los síntomas que está experimentando.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí