Se entiende por indicadores del desarrollo aquellas destrezas que el niño y la niña van adquiriendo en sus primeros meses y años de vida, tales como: sonreír, decir adiós con la mano, gatear, caminar, hablar… Dentro de unos márgenes, constituyen referencias de base para la madre o el padre.
Este informe hace referencia al tramo de edad comprendido entre los 7 a 12 meses. También puedes consultar en los siguientes enlaces los indicadores de desarrollo de:
Mes 7. Comportamiento del bebé
En las áreas social y emocional
- Utiliza mucho las manos, para tocar y agarrar todo lo que le interesa y está a su alcance
En las áreas del habla y la comunicación
- Nos escucha y comienza a entender mejor lo que se le dice.
- Identifica su nombre y varias palabras.
- Emite más sonidos y empieza a combinar sílabas
En las áreas motora y de desarrollo físico
- Se mantiene sentado sin apoyo.
- Levanta el tronco y se apoya sobre un brazo para buscar o alcanzar juguetes cuando está tumbado boca abajo.
- Puede comenzar a gatear o a arrastrarse con la barriga.
Mes 8. Comportamiento del bebé
En las áreas social y emocional
- No le gusta que sus padres se alejen
- Suele mostrarse receloso cuando personas que no conoce se le acercan
En las áreas del habla y la comunicación
- Puede comenzar a decir sus primeras palabras, como “mamá” o “papá”, aunque aún no sepa diferenciar cuál corresponde a cada uno de sus progenitores.
En las áreas motora y de desarrollo físico
- Se mueve con mayor soltura, se da vuelta con facilidad y le encanta jugar en el suelo.
- Gatea con mayor seguridad y algunos pueden comenzar a mantenerse de pie cuando están sujetos a algo, aunque por muy poco tiempo.
Mes 9. Comportamiento del bebé
En las áreas social y emocional
- Puede mostrarse receloso o miedoso ante los desconocidos.
- Su siguiente reacción es aferrarse a los adultos conocidos.
- Tiene sus juguetes preferidos.
- Tira cosas al suelo para luego recogerlas o buscarlas con la mirada.
- Busca objetos que se le muestras y ocultan, por ejemplo detrás de un paño.
- Imita sonidos y grita para llamar la atención.
- Hacer palmas y señalar objetos con el dedo.
En las áreas del habla y la comunicación
- Entiende cuando se le dice “no”
- Parlotea, hace muchos sonidos diferentes: “mamamama”, “dadadadada”
- Copia los sonidos y gestos que hacen otras personas
- Señala objetos con los dedos
En el área cognitiva (aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas)
- Observa el recorrido de una cosa cuando cae
- Busca cosas que se le esconden
- Juega a: ¿dónde está el bebé? (cucú o “peek-a-boo”, en inglés)
- Se lleva las cosas en la boca
- Pasa objetos de una mano a la otra con facilidad
- Sujeta cosas entre el dedo índice y el pulgar, por ejemplo arillos de cereales.
En las áreas motora y de desarrollo físico
- Permanece sentado sin sujeción durante bastante tiempo.
- Se detiene apoyándose en algo
- Intercambia un objeto de una mano a otra.
- Agarra objetos pequeños con el índice y el pulgar, como si fuera una pinza.
- Puede sentarse solo y sin apoyo.
- Gatea bien, si es que ha comenzado a hacerlo (muchos niños dan sus primeros pasos directamente sin haber llegado a gatear nunca).
Actúe a tiempo y hable con el doctor si su hijo/a:
- No se sienta con ayuda
- No se sostiene en las piernas con apoyo
- No balbucea (“mama”, “baba”, “papa”)
- No juega a nada que sea por turnos como “me toca a mí, te toca a ti”
- No responde cuando le llaman por su nombre
- No parece reconocer a las personas conocidas
- No mira hacia donde usted señala
- No pasa juguetes de una mano a la otra
Mes 10. Comportamiento del bebé
En las áreas social y emocional
- Interactúa muchísimo con su mamá, papá o familiares
- Saluda con la mano, diciendo “mamá” o “papá” y a da palmaditas con las manos
- Le encanta hacer ruido y escuchar los sonidos que él mismo produce, aporreando juguetes, rompiendo papeles, etc.
En las áreas del habla y la comunicación
- Expresa deseos utilizando gestos.
En las áreas motora y de desarrollo físico
- Se pone de pie solito, apoyándose en algún objeto.
- Da pasos con ayuda de una persona, o agarrándose a muebles y otros objetos.
- Sujeta cosas pequeñas con los dedos.
Mes 11. Comportamiento del bebé
En las áreas social y emocional
- Su lenguaje corporal de nuestro pequeño resulta mucho más inteligible.
- Nos permite saber con más exactitud qué es lo que necesita o lo que quiere.
En las áreas del habla y la comunicación
- Comienza a emitir sus primeras palabras cortas.
- Entiende el significado de algunas órdenes e instrucciones sencillas.
En las áreas motora y de desarrollo físico
- Es capaz de imitar algunas actividades y de meter objetos dentro de recipientes.
En las áreas motora y de desarrollo físico
- Comienza a dar sus primeros pasos sosteniéndose en los muebles o agarrado a las manos de un adulto.
Mes 12. Comportamiento del bebé
En las áreas social y emocional
- Imitar actividades y gestos.
- Llora cuando la mamá o el papá se van
- Tiene cosas y personas preferidas
- Demuestra miedo en algunas situaciones
- Alcanza un libro cuando quiere escuchar un cuento
- Repite sonidos o acciones para llamar la atención
- Levanta un brazo o una pierna para ayudar a vestirse
- Reconoce su nombre.
En las áreas del habla y la comunicación
- Entiende cuando se le pide que haga algo sencillo
- Usa gestos simples, como mover la cabeza de lado a lado para decir “no” o mover la mano para decir “adiós”
- Hace sonidos con cambios de entonación (suena como si fuera lenguaje normal)
- Además de decir “mamá” y “papá”, emite algunas exclamaciones.
- Trata de imitar las palabras que escucha
- Señala con el dedo todo aquello que le interesa.
En el área cognitiva (aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas)
- Explora los objetos de diferentes maneras (los sacude, los golpea o los tira)
- Encuentra fácilmente objetos escondidos
- Cuando se nombra algo, mira en dirección a la ilustración o cosa que se nombró
- Copia gestos
- Comienza a usar las cosas correctamente, por ejemplo, bebe de una taza, se cepilla el pelo
- Golpea un objeto contra otro
- Mete cosas dentro de un recipiente, las saca del recipiente
- Toca a las personas y las cosas con el dedo índice
- Sigue instrucciones sencillas como “recoge el juguete”
- Agarra una cuchara (aunque no sepa utilizarla) y bebe de un vaso.
En las áreas motora y de desarrollo físico
- Se sienta sin ayuda
- Jala para ponerse de pie y camina apoyándose en los muebles.
- Puede que dé unos pasos sin apoyarse
- Puede ser que se pare mantenga estático/a de pie, sin apoyos.
- Se mueve con soltura, levantándose sujeto/a a algo, arrastrándose para coger cosas y agarrando objetos pequeños con los dedos.
Actúe a tiempo y hable con el doctor si su hijo/a:
- No gatea
- No puede permanecer de pie con ayuda
- No busca cosas que ha visto que usted ha escondido
- No dice palabras sencillas como “mamá” o “papá”
- No aprende a usar gestos como saludar con la mano o mover la cabeza
- No señala cosas
- Pierde habilidades que había adquirido
Esta información está basada en las conclusiones de distintos pediatras y, muy en particular, en Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos.