Guatemala frena mejor el Covid-19 que sus vecinos

0
644
Familia de Guastatoya
Familia de Guastatoya (foto: Muni Guastatoya)

Guatemala -a pesar de haber superado en los últimos días el millar de casos de personas infectadas por Covid-19 o coronavirus- presenta unas cifras que hablan de un impacto muy moderado de la pandemia en el país de momento. Se trata de un esfuerzo conjunto de autoridades y de la población que permite decir que Guatemala, en estos momentos, frena mejor el Covid-19 que sus vecinos del norte y de sur. Aunque en toda la región de América Central la incidencia en mucho más baja que en Europa o EEUU por ahora.

Situación en el valle del Motagua

El valle del Motagua resistió bien durante semanas, pero tras el contagio colectivo en la aldea de Ixcanal (San Agustín Acasaguastlán), los casos de nuevas infecciones han ido en aumento, extendiéndose por los departamentos de Zacapa e Izabal, aunque siempre también dentro de la línea moderada de todo el país. El clima cálido cabe suponer que, en este caso, constituye también una ayuda.

Las últimas cifras oficiales hablan de 1.114 (mil ciento catorce) contagios en Guatemala. De estos, 148 se contabilizan en la denominada región 3, que incluye 3 departamentos del valle del Motagua: El Progreso, Zacapa e Izabal, además de Jalapa y Chiquimula. Al pasar del millar, las cifras ya empiezan a resultar llamativas, pero si tomamos en consideración los términos relativos, se comprenderá que la situación es de momento muy buena.

Otra cosa es que en zonas del país donde más se concentran los casos de contagio empiece a haber problemas derivados de la escasez de material de protección para personal sanitario y pacientes. Esa viene siendo una constante también en muchos otros países.

Datos por 100 mil habitantes

Cuando hablamos de términos relativos, tenemos que decir que Guatemala los 1.114 casos de contagios corresponde a 6,46 por cada 100.000 (cien mil) habitantes; y que las 26 personas fallecidas suponen un 0,15 por 100 mil habitantes.

Comparativa con España

Si lo comparamos, por ejemplo, con España, la situación se ve con mucho más optimismo. En este último país los casos de contagios, según los últimos datos, ascienden a 228.030 (doscientos veintiocho mil treinta) y los de fallecidos a 26.920 (veintiséis mi novecientos veinte). Esas cifras por 100 mil habitantes nos dan unos ratios de 487,28 contagios y de 57,53 fallecimientos. Nada que ver con lo que Guatemala.

También es cierto, que con unos ratios la mitad que los de España, Guatemala estaría viviendo en estos momentos una auténtica hecatombe.

Vecinos del norte y del sur

Si la comparación la establecemos también con los países próximos, Guatemala sale igualmente muy bien parada a día de hoy, porque solo Nicaragua ofrece mejores resultados, como se puede apreciar en la tabla de abajo. Por tanto, puede decirse que en la actualidad Guatemala frena mejor el Covid-19 que sus vecinos del norte y del sur.

País                    Muertes      Muertes (100 mil/hab) – Casos – Casos 100 mil/hab.

GUATEMALA          26             0,15                            1.114                 6,46

ESPAÑA             26.920            57,53                          228.030            487,28

Estados Unidos   80.684             24,70                       1.347.916            412,60

El Salvador              18                0,28                                958               14,92

Honduras               116                1,21                              2.100              21,90

Costa Rica                 7                0,14                              801             16,02

México                  3.573               2,83                           36.327             28,79

Nicaragua                   5                0,08                                 16                0,25

Panamá                  249                5,96                            8.625           206,49

No bajar la guardia

No se puede bajar la guardia, porque el Covid-19 ha dado muestras sobradas de su capacidad de propagación. Y en especial no se puede exponer uno gratuitamente; es decir, más allá de lo que exigen aquellas actividades indispensables en el día a día de cada persona o familia. Es mucho lo que se juega el país, tanto en el aspecto sanitario como económico, y sobre todo está en grave riesgo la propia vida.

Tener la actividad económica paralizada o funcionando a un 50 por ciento, puede acarrear también graves consecuencias, que empezarán a sufrir, como siempre, de un modo muy especial aquellas comunidades y familias más desfavorecidas.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí