Primera fecha de publicación: 01-09-2012
Lugar Concordia, entre la realidad y la utopía. Hemos dicho, y lo ratificamos, que este proyecto no distingue ideologías ni credos. Tampoco prestaremos atención a modas pasajeras que vienen y van. Nos orientamos hacia Centro América, también por la falta de recursos materiales, pero especialmente por el dolor y la violencia que en muchos casos hemos percibido.
Una violencia que está presente en muchos escenarios de todo el mundo*, pero que se concentra de un modo fuera de lo común en algunas regiones de planeta.
Papel social del deporte
En el deporte de base, donde tantos esfuerzos realiza las personas que lo impulsan, estas suelen argumentar: «Fomentamos el deporte porque saca a la juventud de los malos hábitos, y es cierto; pero lo que nosotros buscamos en este caso al ciclismo, el deporte con el que tenemos más afinidad, es su lado más social, que ayude a expandir las banderas del respeto y la concordia en todos los lugares y especialmente en aquellos en los que la violencia es tan cotidiana.
El ciclismo es un deporte de respeto, de concordia, porque sus simpatizantes no rivalizan entre sí. Animan a unos y otros participantes deportistas, en mayor o menor grado, pero sin distinción, porque reconocen y premían con sus gritos de ánimo el esfuerzo y la entrega -en ocasiones, al límite- que realizan los corredores.
Sobre esa idea pretenderemos crear un equipo sólido, auténtico, que publicite una marca, seguramente; pero que despierte también una sensibilidad viva ante la violencia. Y con esa aspiración os venimos invitando a participar en la proeza de levantar Lugar Concordia.
NOTA. Esta es una versión ligeramente corregida del artículo publicado el 01-09-2012.
*El articulo de este enlace es posterior a la fecha de edición del presente.