Museo de Paleontología Roberto Wookfolk: viaje a la prehistoria

0
1857
Museo de Paleontología, Arqueología y Geología Roberto Wookfolk en Estanzuela
Museo de Paleontología, Arqueología y Geología Roberto Wookfolk en Estanzuela

El Museo de Paleontología, Arqueología y Geología Roberto Wookfolk en Estanzuela (Zacapa – Guatemala) sugiere un viaje retrospectivo a la prehistoria. Es el único de Centroamérica por su naturaleza y ocupa el sexto lugar de América en importancia en lo que a armaduría de megaesqueletos fósiles se refiere.

Exterior del Museo Roberto Wookfolk
Exterior del Museo de Paleontología Roberto Wookfolk

Perezoso gigante y mastodontes

Entre las piezas que pueden contemplarse en este centro de exposición y divulgación de las ciencias, destacan el esqueleto armado de un perezoso gigante (Eremotherium), tercero que se ha encontrado en el mundo, y el armazón de un mastodonte. Estos animales aparecieron sobre la superficie de la tierra unos 30 mil años atrás y se extinguieron hace unos 10 mil. Algunos de ellos llegaban a medir 5 metros de altura.

Karl Theodor Sapper y los primeros descubrimientos

Los primeros descubrimientos de fósiles prehistóricos en la zona los realizó en 1940 Karl Theodor Sapper, geógrafo, vulcanólogo y etnólogo alemán. La noticia tuvo una gran repercusión en todo el país. Sin embargo, las primeras excavaciones no se realizaron hasta 1950.

Interior del Museo Roberto Wookfolk en Zacapa
Interior del Museo Roberto Wookfolk en Zacapa

Algunos de esos fósiles fueron depositados en Museo de Historia Natural de Ciudad de Guatemala, pero otros sencillamente eran sacados del país, perdiéndose un gran patrimonio histórico y científico.

El Museo como idea

Ante estos hechos, el profesor Jorge Ibarra -precisamente director del Museo de Historia Natural de Ciudad de Guatemala-, y el Licenciado David Vela, a través de varios artículos en El Imparcial, comenzaron a alertar a la opinión pública de la importancia de estas piezas y del quebranto que suponía para el patrimonio histórico-científico del país la salida de las mismas para museos o colecciones particulares en el extranjero. Ellos fueron los primeros en concienciar sobre la necesidad que había de construir un museo adecuado para la conservación de este material fósil que se estaba descubriendo.

Construcción del Museo

Las recomendaciones de Ibarra y Vela cayeron un poco en el olvido hasta que el licenciado González Davidson y el entonces director del INGUAT, don Leonel Sisniega Otero, insistieron en la necesidad de construir un museo específico en el que poder conservar y exhibir este importante legado prehistórico.

Bryan Patterson y Roberto Woolfolk Saravia

La petición esta vez resultó atendida y en 1970 fue contratado por el Gobierno de Guatemala para «recolectar restos de mamíferos extintos en Estanzuela» el angloamericano Bryan Patterson, gran experto en la materia a nivel mundial. Y con él, el también el paleontólogo guatemalteco Roberto Woolfolk Saravia, del que en la actualidad recibe el nombre el museo.

Museo Panleontológico Estanzuela: caparazón y cráneo de tortuga
Museo de Paleontología de Estanzuela: caparazón y cráneo de tortuga (foto: Alejandro De León Arriola)

Su misión era profundizar en las excavaciones paleontológicas, localización, rescate y ordenación de  los importantes restos fósiles finalmente encontrados. También se encargaron de la construcción de las instalaciones.

Inauguración en 1974

El Museo de Paleontología, Arqueología y Geología en Estanzuela fue una realidad el 27 de junio de 1974. En esa fecha tuvo lugar su inauguración. El acto estuvo presidido por el presidente de la Nación, en aquel momento Carlos Manuel Arana Osorio.

El extraordinario y muy concienzudo trabajo realizado en el recinto por el paleontólogo Roberto Woolfolk Saravia le fue reconocido. De ahí que hoy se denomine Museo de Paleontología, Arqueología y Geología Roberto Wookfolk.

Objetos maya

La presencia de estos restos fósiles en la zona y en Guatemala, en general, la explican los científicos en base a la “gran emigración mundial fósil“. Según estas teorías, en algún momento determinadas especies emigraron de América del Sur a Centroamérica y viceversa. Esto puede apreciarse en el Museo de Paleontología, Arqueología y Geología Roberto Wookfolk en Estanzuela.

Restos maya en el Interior del Museo Roberto Wookfolk
Restos de origen maya en el Museo Roberto Wookfolk

En las salas del museo puede encontrarse también una interesante colección de objetos arqueológicos pertenecientes a los antiguos pueblos maya Motagua de la región.

Ubicación y superficie

El Museo de Paleontología Roberto Wookfolk está ubicado en el municipio de Estanzuela, a 6 kilómetros de la capital departamental, Zacapa, y a 5 de la Ruta del Atlántico (Carretera Nacional Jaboco Arbenz Guzmán). Ocupa una superficie de 3,702 m2, con un área construida de aproximadamente 600 m2.

Atractivo turístico y centro de divulgación

El museo es hoy un atractivo turístico más del departamento de Zacapa y también un centro importante de divulgación de la prehistoria animal en la región. Desde los distintos departamentos de Guatemala suelen organizarse visitas escolares. De este modo, las nuevas generaciones de alumnos logran reencontrase con aspectos fascinantes de la pehistoria de su país.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí