Mientras en algunos lugares del mundo se habla de que la pandemia del Covid-19 está generando beneficios del 500 % a personas sin escrúpulos o que las mascarillas se ponen a la venta con un precio 10 veces por encima de lo habitual, en los pueblos del valle del Motagua las acciones solidarias siguen creciendo, a veces en forma de pequeños pero muy valiosos detalles. Son esfuerzos que estos días nos muestran las mil caras de la solidaridad en los pueblos del Valle del Motagua.
Cada día se suman nuevas iniciativas tendentes a fomentar el bien común y a auxiliar a las familias más desfavorecidas. Cualquier forma de ayuda es buena en estos momentos.
Huerto urbano y familiar, Guastatoya
Es muy loable la intensa actividad que está desplegando la municipalidad de Guastatoya, con su alcalde, Lic. Jorge Orellana, en primera «línea de combate». Especialmente interesantes son los huertos urbanos y familiares, que la municipalidad está promoviendo entre sus múltiples iniciativas.
Autoabastecimiento
Vemos que la distribución de productos entre los más necesitados una constante en muchos pueblos del valle de Motagua. Pero son hechos que no se sabe con qué frecuencia podrán volver a repetirse. La situación de parálisis económica producida por el Covid-19 no se sabe cuánto va a durar.
Por eso todas las medidas tendentes al autoabastecimiento, aunque aporten tantos por ciento reducidos en el total del consumo de la población y no proporcionen un efecto inmediato -no son comida para ahora mismo-, siempre tendrán un valor añadido excepcional.
Una vez la planta dé sus frutos, las familias podrán seguir comiendo vayan o no por la puerta a llevarles más víveres. Temporalmente será una solución para tratar de superar la crisis.
Los beneficios de este modelo de ayuda son muy evidentes: se trata de una fuente de generación de recursos más continua y de estas iniciativas siempre pueden salir proyectos futuros.
Apadrinar una familia
Otra expresión de las las mil caras de la solidaridad en los pueblos del Valle del Motagua, ha sido puesta en marcha por la municipalidad de Guastatoya. Consiste en que personas o familias con más recursos apadrinen a familias necesitadas por espacio de 3 meses con una aportación de Q 100.00 al mes.
Distribución de víveres
Se suceden imágenes de personas voluntarias que distribuyen bolsas de víveres entre las familias más necesitadas. En general, es una acción común en todos los municipios, pero algunos se distinguen especialmente: Sanarate, Morlaes, Salamá, Guastatoya, Morazán, Río Hondo, Teculután, Granados, Puerto Barrios…
Puntos de recogida de víveres
Por lo general, todos los municipios han establecido también puntos de recogida de alimentos no perecederos. En todas las municipalidades hay abiertas «despensas» benéficas de este tipo, en las que se pueden donar alimentos y otros bienes de primera necesidad. En la imagen de arriba vemos víveres donados en Gualán y una campaña lanzada por la Municipalidad de San Cristóbal Acasaguastlán.
Confección de mascarillas
En casas particulares, mujeres trabajan intensamente en la confección de mascarillas para su distribución gratuita entre la población. Es admirable su solidaridad. Esto se viene haciendo en muchos municipios del Valle del Motagua. Las fotos de abajo corresponden a Salamá.
Costureras solidarias de Salamá
Costureras solidarias Salamá (Fotos: Municipalidad Salamá)
Medicamentos en Guastatoya
La Farmacia ASOBIENSA y el doctor Peñate aportaron medicamentos para la población de Guastatoya.
Más personas y empresas benefactoras
Seguimos con el reconocimiento público, tanto a particulares como empresas, por continuar haciendo realidad el retrato de las mil caras de la solidaridad en los pueblos del Motagua. A continuación mencionamos por municipios los nombres de algunos donantes.
Guastatoya
Ing. Saúl Vásquez de la Estancia la Virgen, Churrascos La Fogata y Hugolino Barrera, Giorgios Pizza, Byron Ortega (donativo), Megatron y Corporación Tampan.
Morazán
Agua Pura Clarita
Teculután
Hermanos Marco Antonio y Eva Aida Franco Cordón (donativo), Guatemala Próspera y Hospital Villa Médica.
Morales Izabal
Abel Arreaza, Domino`s Guatemala, Ing. Osmany Girón y Empresa Melonera Del Sol de Estanzuela; Carlos Pineda Rossell, Luis Victorio y Finca Zaculeu; Cartones de Guatemala.