Chancol, queso suizo de Guatemala hecho con “mil amores”

0
4733
Los lácteos para el crecimiento
Los lácteos favorecen el desarrollo de los huesos

Nos llegan noticias de un queso de Guatemala elaborado según la tradición de los Alpes suizos e italianos en San Juan Acul, municipio de Nebaj. Así que, si bien nuestro ámbito informativo se ciñen a los pueblos del cauce del Motagua, una vez llegados a Santa Cruz del Quiche quién no recorre unos kilómetros más cuando se trata de degustar un queso Chancol, denominación por la que es conocido este exquisito producto lácteo.

Queso artesanal Chancol

Giuseppe Azzari, 1934

La historia de este queso comenzó en las montañas de la sierra de Los Cuchumatanes en 1934, de la mano de Giuseppe Azzari, un italiano de la zona alpina fronteriza con Suiza, que años antes había decidido embarcarse en la aventura americana. Después de haber recalado en México y El Salvador, encuentra acomodo definitivo en las montañas nubosas de Los Cuchumatanes. Un lugar en muchos aspectos muy parecido a aquel en el que había crecido de las laderas de Los Alpes.

Giuseppe Azzari trabajaría primero en la Finca Chancol, como administrador de la misma, y más tarde decidió emprender por su cuenta, dedicándose a la elaboración de quesos, que, en honor a esa primera hacienda en la que inició su actividad laboral, denominó Queso Chancol Guatemala, con receta suiza.

Hacienda Mil Amores, a la izquierda, y Acul, a la derecha (imagen de Genaro Campa T. – Google)

Hacienda San Antonio y Hacienda Mil Amores

Han pasado tres generaciones y hoy los sucesores de Giuseppe Azzari regentan dos fincas, la Hacienda San Antonio y la Hacienda Mil Amores. Aunque trabajan por separado, siguen compartiendo marca y procesos de elaboración, según la receta original.

Italina, nieta del fundador, está al frente de la Hacienda Mil Amores. Ella cuenta como su abuelo “comenzó comercializando sus quesos, repartiéndolos a caballo por Huehuetenango y Ciudad Guatemala”. Luego hijos y nietos fueron ampliando mercados entre “los restaurantes de Quiché y de toda Guatemala”, sigue diciendo. El negocio continuó creciendo y hoy está introducido también en “distintos canales de distribución”, añade.

Hacienda Mil Amores, un idílico lugar (imagen de Genaro Campa T. – Google)

Queso artesanal maduro

Sobre el producto indica que es “un queso maduro, que necesita de un tiempo aproximado de mes y medio de curación antes de ponerse a la venta, y la producción de las dos haciendas está en torno a las 3.800 piezas al mes».

Las características que distinguen al queso Chancol son las de “un producto 100% artesanal y natural, como ningún otro de la región”, afirma, rotunda, Italina. Se comercializa en piezas de 2 libras y constituye el principal sostén económico de las dos haciendas, San Antonio y Mil Amores.

La Hacienda San Antonio tiene unos canales de distribución más amplios, centrados en la capital; mientras que el mercado de la Hacienda Mil Amores es más de carácter local, ciñéndose al departamento de Quiché.

Nuevo producto mixto con «mil amores»

Una próxima novedad será el Queso Chancol Mixto, hecho con leche de cabra y de vaca, que antes de fin de año estará a la venta en la Hacienda Mil Amores y que en un año aproximadamente ya se comercializará por todo el país.

No nos lo ha dicho Italina, pero viendo el cuidado que ponen en la elaboración, podría decirse que otro de los secretos de la calidad del queso Chancol Guatemala reside en que está hecho con “mil amores”.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí