Museo del Ferrocarril de Zacapa

0
2266
Museo del Ferrocarril de Zacapa
Museo del Ferrocarril de Zacapa

El Museo del Ferrocarril de Zacapa (Guatemala) fue inaugurado el 8 de enero de 2004. Está albergado en las instalaciones de la antigua estación construida en esta ciudad entre los años 1895 y 1896, la cual acabaría desarrollando una gran actividad durante buena parte del siglo XX, dentro de la línea del denominado Ferrocarril del Norte.

La estación del ferrocarril en Zacapa llegó a tener una gran actividad, no solo como escala en el recorrido entre la Capital y Puerto Barrios, sino porque desde ella partía una línea internacional hasta la fronteriza ciudad salvadoreña de Anguiatú, a través de un recorrido de unos 100 kilómetros. Este enlace se construyó en 1929, aunque solo estuvo abierto durante unos tres años.

Antigua Estación del Ferrocarril en Zacapa
Antigua Estación del Ferrocarril en Zacapa

Primer tren en la estación de Zacapa

El primer tren que se detuvo en el andén de la estación lo hizo el 22 de noviembre de 1896, en un recorrido entre Puerto Barrios y Zacapa. El ferrocarril había echado a andar en Guatemala una década antes con el Ferrocarril del Distrito Pacífico (concretamente el 19 de julio de 1884), en la línea que unía Puerto San José con la Capital.

El Ferrocarril del Norte o del Distrito Atlántico partió de una iniciativa del entonces presidente de la nación Justo Rufino Barrios en esa década de los ochenta del siglo XIX.

Vieja locomotora en la Estación de Zacapa
Vieja locomotora en la Estación de Zacapa

Piezas guardadas en el museo

En la antigua estación se han detenido locomotoras, vagones y otras piezas históricas, salvadas del fuego y, en ocasiones, del pillaje, para ponerlas a disposición del público que siente curiosidad por saber cómo era el Ferrocarril del Norte.

En las instalaciones del museo actualmente están en exhibición

Tanques de combustibles, vagones, carretones, vehículos de pedales, aceiteras, lámparas, repuestos, material de escritorio, antiguos carteles y fotos, la habitación del jefe de estación, vehículos a pedales para reparar la línea de telégrafos, gatos hidráulicos (triquets) para levantar los vagones que se salían de las vías y, en particular, dos locomotoras, una de ellas identificada con el número 153, que resulta ser la pieza más icónica o fotogénica del museo.

Hotel de la antigua estación de Zacapa
Hotel de la antigua estación de Zacapa

Tal vez mañana sea tarde para visitarlo

Por un momento, sientes la necesidad de advertir a las personas que tengan interés en ver Museo del Ferrocarril de Zacapa, que acudan pronto a visitarlo. Da la impresión de que a la mañana siguiente puede que no esté, que un viento nocturno haya echado abajo buena parte de las instalaciones, que, en general, llevan mal el paso del tiempo.

Un canto a la nostalgia

El Museo del Ferrocarril de Zacapa es historia, es el recuerdo de un sueño que nunca llegó a cuajar y, al mismo tiempo, es un canto a la nostalgia, al chacachá de la máquina del tren que ya no recorre la ribera del río Motuagua. Guarda, eso sí, toda la capacidad evocadora y de fascinación que siempre tuvieron los trenes, especialmente, las viejas locomotoras impulsadas a vapor o carbón.

En ese escenario es fácil imaginar aquellos desvelos de antaño, la actividad frenética de tiempos pasados en una estación en la que el tiempo se ha detenido sin solución de continuidad. La nostalgia se agudiza mientras de fondo queremos oír la «banda sonora» del chacachá del tren. Hay una belleza lánguida que se esparce entre las piezas del museo, el andén abandonado y los vagones detenidos.

Las huellas del tiempo
Las huellas del tiempo en la estación de Zacapa

Ferrocarril del Norte

La vía de la línea del Ferrocarril del Norte fue desplegándose de este a oeste, con la finalidad de unir Puerto Barrios en la costa del Atlántico y Caribe con Ciudad de Guatemala. La actividad en la estación de Zacapa cesó en 1996; es decir, 100 años después de su estreno, aunque la actividad ferroviaria en la línea siguió con intermitencia y por tramos hasta 2007.

Desaparecido el ferrocarril que unía la capital con Puerto Barrios, después de una azarosa existencia de algo más de un siglo, hoy en el lugar de la antigua estación de Zacapa se levanta el Museo de Ferrocarril.

Viajes al “lejano oriente” de Guatemala

En la polvorienta estación aún se puede desempolvar la añoranza de tiempos en los que los viajes al “lejano oriente” de Guatemala eran una especie de aventura. Cabe recordar que la ciudad de Puerto Barrios se construyó –por decreto del presidente José María Reina Barrios, emitido el 19 de julio de 1895- para poder acceder con las producciones de café y frutas tropicales a la costa atlántica, con el objeto de ser embarcadas con destino a EE. UU. y Europa.

Imagen antigua de la Estación del Ferrocarril en Zacapa
Imagen antigua de la Estación del Ferrocarril en Zacapa

También se pretendía poblar el oriente del país, que se encontraba en un estado semisalvaje, algo curioso, teniendo en cuenta que la ruta de los conquistadores se inició por la costa este del país. Pero la intención de estos fue adentrarse río arriba hasta la capital y hacia otros territorios del interior.

Un gran sueño

Impresiona el largo andén de la vieja estación, construido para albergar sueños de un futuro que nunca fue tan próspero como los diseñadores del proyecto se imaginaron. La idea original era extraordinariamente ambiciosa. Se pretendía nada menos que establecer una línea férrea interoceánica, de costa a costa, del Pacífico al Atlántico, que hiciese innecesaria la construcción del Canal de Panamá, el cual en aquellos tiempos aún no existía. Eso explicaría la magnitud de la obra.

Empresas responsables del ferrocarril

Las empresas responsables de la explotación de la vía férrea fueron Empresa del Ferrocarril del Norte hasta 1897, UFCO (1904-1912), International Railways of Central America –filial de UFCO- (IRCA: 1912-1967) y Ferrocarriles de Guatemala (FEGUA: 1967-1997), Railroad Development Corporation (RDC: 1997-1999) y Ferrovías Guatemala (FVG -filial de RDC-: 1999 – 2007. En esta última etapa la actividad fue muy discontinua, por tramos y con la estación de Zacapa ya inactiva.

Una visita instructiva y emotiva

La visita puede resultar muy instructiva. El Museo del Ferrocarril de Zacapa habla de la Guatemala del pasado. Es historia para las generaciones que no llegaron a tiempo de ver el tren en circulación y también recuerdo para aquellas otras que crecieron viendo asomar en la lontananza su columna de humo, escuchando su agudo pitido y su ronroneante chacachá.

La primera impresión que recibes es que no todos los sueños se cumplen o quizás tienen fecha de caducidad, pero, aun así, no dejan de ser hermosos.

En definitiva, el Museo del Ferrocarril es memoria viva de los 100 años de vida de la línea y de un siglo de historia de Guatemala y de los pueblos del Motagua.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí