Extraordinaria variedad de fauna y flora en la Sierra de las Minas

0
5019

Como un imponente centinela, que se eleva hasta los 3 mil metros de altura en el Cerro Raxón (3010 m), se erige la Sierra de las Minas, paralela al curso medio del cauce del río Motagua por la margen izquierda, con una longitud de 130 kilómetros de largo y entre 15 y 30 de ancho.

Su orientación y altura supone un fuerte freno para los vientos húmedos del norte, que bien no llegan al valle del Motagua, o pasan con mucha elevación, dejando muy escasas precipitaciones en la zona, para colaborar en la formación del Corredor Seco de Guatemala.

No obstante, muchas de esas nubes que quedan frenadas por las altas cumbres de la cadena montañosa, acaban descargando su agua en forma de lluvia sobre la Sierra de las Minas. Eso explica que en sus laderas se contabilicen 63 ríos, los cuales vierten su caudal en las cuencas del Motagua, del Polochic y del San Jerónimo.

Resultado de imagen de quetza
Quetzal

885 especies de animales

En este rico y variado ecosistema hay catalogadas 885 especies de animales, entre aves, mamíferos, reptiles y anfibios. Las aves ofrecen una más amplia diversidad de especies con un total de 400, algunas de las cuales se encuentran en amenaza de extinción. Son los casos del quetzal (reconocida como ave nacional de Guatemala desde 1871), el pavo de cacho o el halcón peregrino.

Felinos

En la familia de los felinos, cabe destacar el jaguar, el puma, el ocelote, el jauarundi y el margay, como especies más representativas. Dentro del orden de los primates, hay que hacer mención al mono aullador y el mono araña y otros mamíferos dignos de especial mención son el pecarí de labio blanco, el pecarí de collar y el huitzizil.

Anfibios

En el entorno de la Sierra de las Minas se contabilizan 24 especies endémicas de anfibios, pertenecientes a los géneros Abronia, Plectrohyla, Prycohyla y Cryptotriton.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí