Campaña de recogida de bicicletas usadas

0
250
Campaña de recogida de bicicletas usadas
Campaña de recogida de bicicletas usadas

Social Ciclismo Fan Manager (SCFM) ha iniciado una campaña de recogida de bicicletas usadas a nivel de Galicia para un proyecto social en Guatemala. Campaña dirigida a tiendas de bicicletas, clubes ciclistas y particulares que deseen colaborar.

Tipo de bicicletas

Se busca un tipo de bicicleta todo terreno (Btt o MTB), todavía en buen estado de uso, que le haya quedado pequeña al niño o niña o que, por distintos motivos, haya dejado de usarse. Las tallas que mejor se adaptan a las necesidades del proyecto son los que se ajustan a la estatura de niños/as a partir de 4/5 años hasta la de jóvenes de 165/170 cm de altura.

¿Por qué antes no esta campaña de recogida de bicicletas usadas?

Parece una cuestión pertinente a plantear, teniendo en cuenta que SCFM lleva en contacto con Centroamérica (más concretamente con Guatemala) desde hace más de una década.

Hasta ahora, siempre fuimos reacios a enviar bicicletas usadas a países en desarrollo. Considerábamos que había muchas posibilidades de que estuviésemos trasladando, básicamente, chatarra potencial sin otras medidas adicionales.

Difícil mantenimiento

La explicación es bien sencilla: ¿cuánto puede durar una bicicleta en estado de uso en el seno de una familia sin recursos o muy pocos? Seguramente hasta que se rompa un cambio o se quiebre una llanta. Es muy difícil que en hogares modestos de determinados lugares del mundo se pueda hacer frente el mantenimiento de una bicicleta cuando hay otras necesidades más imperiosas por cubrir cada día.

Por otro lado, había que contabilizar los altos costes de transporte y la logística para una entidad como SCFM.

¿Y ahora sí a la recogida de bicicletas usadas?

Las bicicletas de esta campaña tienen como destino un nuevo modelo de escuelas que estamos implantando para ayudar al desarrollo integral de la infancia y la adolescencia en zonas rurales pobres.

En estas escuelas, el ciclismo y el atletismo serán los deportes a practicar. Las bicicletas pertenecerán a la escuela, que será la encargada de cuidarlas y repararlas, garantizando un uso del vehículo más allá de la primera avería.

Un poco más sobre el proyecto

Hemos elegido un modelo de escuela que combina el ciclismo y atletismo (además de un aula futura de formación en distintas manualidades), porque se trata de deportes que:

  • No necesitan infraestructuras específicas para su práctica (canchas), algo difícil de contruir en algunos lugares.
  • Pueden participar todos los niños y niñas, conjuntamente y sin suplentes ni titulares. Eso es algo muy importante en zonas con un alto porcentaje de población infantil.
  • Son, además, deportes que no crean rivalidades entre aficiones ni tampoco contactos físicos, que siempre pueden generar tensiones.
Actividad ciclista de SCFM en Guatemala
Actividad ciclista de SCFM en Guatemala

Actividades para todos

Como lo habitual será que no haya bicicletas suficientes para que niños/niñas practiquen ciclismo al mismo tiempo, se irán rotando de un deporte a otro. Todo el mundo, si no tiene impedimentos físicos, puede practicar atletismo. De este modo, se garantizan todos los días actividades para todos.

Son escuelas social-deportivas que no tienen como prioridad la competición regular, entendida esta como un programa o calendario anual común en el que intervienen escuelas de distintas localidades.

Eso es costoso, inasumible en determinadas regiones del planeta con vías de comunicación muy deficientes. El enfoque es otro.

Calado social profundo

La parte más visible es la deportiva, en particicular, la escuela de ciclismo; pero, en realidad, el proyecto tiene un calado social profundo. Incide en aspectos de ocio, formación integral, alimentación, salud y protección de la infancia y juventud.

Indirectamente, también constituye una ayuda a las familias más necesitadas y un apoyo a las mujeres en unidades familiares monoparentales.

El proyecto también tiene mucha relación con la naturaleza y la concienciación sobre la conservación del medioambiente. El ciclista es una persona comprometida con su entorno natural, especialmente aquel que se ha formado en una escuela de ciclismo.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí