SCFM presentó en Vigo su proyecto social InfantiaN

0
467

Social Ciclismo Fan Manager (SCFM) presentó ayer viernes en el Museo MARCO de Vigo el proyecto InfantiaN y su “Tercer Impulso” social, en referencia al tercer viaje que esta entidad realizará a nuestro país la próxima semana. El programa, que se ha dado a conocer en el transcurso de la presentación incluye la III Olimpiada de la Cooperación, el proyecto 2Dixital y la aspiración de llevar nuevos estímulos al Corredor Seco del país centroamericano.

Llenar la calles de espíritu deportivo

Después de las ediciones de 2015 y 2017, llega la tercera celebración de la Olimpiada de la Cooperación. Para SCFM lo relevante de esta actividad se encuentra en “el contacto con los niños y las niñas, al objeto de reforzar en ellos el hábito al deporte como fuente de salud”. Pero también con un marcado componente social: “llenar las calles de espíritu deportivo: tolerancia, respecto, solidaridad…, porque de ese modo dejaremos menos espacios para las conductas negativas”, comentaron los promotores del proyecto.

Foto el acto de la presentación del proyecto Social Ciclismo Fan Manager en el Museo MARCO

Tres días de actividades deportivas -una en Magdalena y dos en Guastatoya-, consistentes en competiciones atléticas y marcha ciclista. Los participantes divididos en 8 categorías masculinas y otras tantas femeninas, sin límites de edades. A la presentación asistió el delegado de deportes en Vigo de la Xunta de Galicia, Daniel Benavides, quien resaltó “la gran aportación formativa del deporte en la base”.

Apoyan estas actividades, la Fundación Deporte Galego, el Concello de Vigo y Gadis, además de otros colaboradores en Guatemala, como la Municipalidad de Guastatoya, el COCODE de Magdalena y la Cooperativa Guayacán.

InfantiaN y los pueblos del Motagua

También se dio a conocer dio a conocer nuestra publicación, en la que colaboran jóvenes de El Progreso, con el apoyo de Social Ciclismo Fan Manager. Nuestra revista digital centra sus contenidos en la infancia, la naturaleza, el medioambiente y vida, tradiciones y cultura de los pueblos asentados en el cauce del río Motagua.

Se pretende que desde Magdalena, con colaboración desde España, jóvenes de esa localidad del municipio de San Agustín Acasaguastlán pueden llevar a cabo este proyecto, que sirva para poner en valor el patrimonio de los 33 municipios cuyas tierras baña el río Motagua, entre el altiplano y el mar Caribe y pueda llegar a constituir incluso para ellos un modo de vida alternativo a los tradicionales.

Las aristas más hirientes de la sociedad

Un objetivo último es reforzar lazos en distintos ámbitos entre el Valle del Motagua y Galicia, aunque SCFM es consciente de que cada impulso es como un input o la percusión de una gota de lluvia sobre la roca: se necesitan muchos impulsos y muy continuados para ir erosionado las arista más hirientes de la sociedad.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí