Crecer bien: Indicadores del desarrollo de 18 meses a 5 años

0
509

Se entiende por indicadores del desarrollo aquellas destrezas que el niño y la niña van adquiriendo en sus primeros meses y años de vida, tales como: sonreír, decir adiós con la mano, gatear, caminar, hablar… Dentro de unos márgenes, constituyen referencias de base para la madre o el padre.

Este informe hace referencia al tramo de edad comprendido entre los 18 meses y 5 años. También puedes consultar en los siguientes enlaces los indicadores de desarrollo de:

18 meses. Comportamiento del niño/niña

En las áreas social y emocional
  • Le gusta darles cosas a los demás como a modo de juego
  • Puede tener rabietas 
  • Puede que les tenga miedo a los desconocidos 
  • Demuestra afecto a las personas conocidas
  • Inventa juegos simples con su imaginación (por ejemplo, emite sonidos de animales con peluches) 
  • En situaciones nuevas, puede que se aferre a los que lo/a cuidan
  • Señala para mostrarle a otras personas algo interesante
  • Explora solo, pero con la presencia cercana de los padres
En las áreas del habla y la comunicación
  • Puede decir varias palabras individuales 
  • Dice “no” y sacude la cabeza como negación 
  • Señala para mostrarle a otra persona lo que quiere 
En el área cognitiva (aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas)
  • Sabe para qué sirven las cosas comunes: teléfono, cepillo, cuchara, vaso…
  • Señala para llamar la atención de otras personas 
  • Señala una parte del cuerpo 
  • Hace garabatos por sí solo 
  • Puede seguir instrucciones verbales de un solo paso sin que se le haga ningún gesto 
  • Demuestra interés en una muñeca o peluche y finge darle de comer 
En las áreas motora y de desarrollo físico
  • Camina solo 
  • Arrastra juguetes detrás de él mientras camina 
  • Puede subir escalones y correr 
  • Puede ayudar a desvestirse 
  • Come con cuchara 

Actúe a tiempo y hable con el doctor si su hijo/a:

  • No señala cosas para mostrárselas a otras personas
  • No puede caminar
  • No sabe para qué sirven las cosas familiares
  • No copia lo que hacen las demás persona
  • No aprende nuevas palabras
  • No sabe por lo menos 6 palabras
  • No se da cuenta ni parece importarle si la persona que le cuida se va a o regresa
  • Pierde habilidades que había adquirido

2 años. Comportamiento del niño/niña

En las áreas social y emocional
  • Imita a otras personas, especialmente a los adultos y a los niños mayores.
  • Se entusiasma cuando está con otros niños.
  • Demuestra ser cada vez más independiente.
  • Demuestra un comportamiento desafiante (hace lo que se le ha dicho que no haga) 
  • Juega principalmente al lado de otros niños, aunque empieza a incluirlos en juegos como correr y perseguirse.
En las áreas del habla y la comunicación
  • Señala objetos o ilustraciones cuando alguien los menciona 
  • Sabe los nombres de personas conocidas y partes del cuerpo 
  • Dice frases de 2 a 4 palabras 
  • Sigue instrucciones sencillas 
  • Repite palabras que escuchó en alguna conversación
  • Señala las cosas que aparecen en un libro
En el área cognitiva (aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas)
  • Encuentra cosas aun cuando estén escondidas de modo no superficial
  • Empieza a clasificar por formas y colores
  • Completa las frases y las rimas de los cuentos que conoce 
  • Juega con su imaginación de manera sencilla
  • Construye torres de 4 bloques o más
  • Puede que use una mano más que la otra 
  • Sigue instrucciones para hacer dos cosas 
  • Nombra las ilustraciones de los libros como un gato, un pájaro o un perro 
En las áreas motora y de desarrollo físico
  • Se para en las puntas de los pies
  • Patea una balón 
  • Empieza a correr 
  • Sube y baja de muebles (un sofá) sin ayuda
  • Sube y baja las escaleras agarrándose
  • Tira la pelota por encima del hombro
  • Dibuja o copia líneas rectas y círculos 

Actúe a tiempo y hable con el doctor si su hijo/a:

  • No usa frases de 2 palabras (por ejemplo, “toma leche”)
  • No sabe cómo utilizar objetos de uso común, como un cepillo, un teléfono, un tenedor o una cuchara
  • No copia acciones ni palabras
  • No puede seguir instrucciones sencillas
  • No camina con estabilidad
  • Pierde habilidades que había logrado

3 años. Comportamiento del niño/niña

En las áreas social y emocional
  • Copia a adultos y amigos
  • Demuestra afecto por sus amigos espontáneamente
  • Espera su turno en los juegos 
  • Demuestra preocupación si ve llorar a un amigo
  • Entiende la idea de lo que “es mío”, “de él” o “de ella” 
  • Expresa una gran variedad de emociones
  • Se separa de su mamá y su papá con facilidad
  • Puede que se moleste cuando hay grandes cambios de rutina
  • Se viste y desviste
En las áreas del habla y la comunicación
  • Sigue instrucciones de 2 o 3 pasos 
  • Sabe el nombre de la mayoría de las cosas conocidas 
  • Entiende palabras como “adentro”, “arriba” o “debajo” 
  • Puede decir su nombre, edad y sexo
  • Llama a un amigo por su nombre 
  • Dice palabras como “yo”, “mi”, “nosotros”, “tú” y algunos plurales (autos, perros, gatos) 
  • Puede conversar usando 2 o 3 oraciones 
  • Habla bien de manera que los desconocidos pueden entender la mayor parte de lo que dice 
En el área cognitiva (aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas)
  • Puede operar juguetes con botones, palancas y piezas móviles
  • Juega imaginativamente con muñecas, animales y personas
  • Arma rompecabezas de 3 y 4 piezas
  • Entiende lo que significa “dos” 
  • Copia un círculo con lápiz
  • Pasa las hojas de los libros una a la vez
  • Arma torres de más de 6 bloques
  • Enrosca y desenrosca las tapas de jarras o abre la manija de la puerta
En las áreas motora y de desarrollo físico
  • Trepa bien
  • Corre fácilmente 
  • Puede pedalear sobre un triciclo
  • Sube y baja escaleras, con un pie por escalón 

Actúe a tiempo y hable con el doctor si su hijo/a:

  • Se cae mucho o tiene problemas para subir y bajar escaleras
  • Se babea o no se le entiende cuando habla
  • No puede operar juguetes sencillos (tableros de piezas para encajar, rompecabezas sencillos, girar una manija)
  • No usa oraciones para hablar
  • No entiende instrucciones sencillas
  • No imita ni usa la imaginación en sus juegos
  • No quiere jugar con otros niños ni con juguetes
  • No mira a las personas a los ojos
  • Pierde habilidades que había adquirido

4 años. Comportamiento del niño/niña

En las áreas social y emocional
  • Disfruta haciendo cosas nuevas 
  • Juega a “papá y mamá”
  • Cada vez se muestra más creativo/a en los juegos de imaginación 
  • Le gusta más jugar con otros niños/as que jugar solo/a 
  • Juega en cooperación con otros
  • A menudo, no puede distinguir la fantasía de la realidad 
  • Habla acerca de lo que le gusta y le interesa 
En las áreas del habla y la comunicación
  • Sabe algunas reglas básicas de gramática, como el uso correcto de “él” y “ella” 
  • Canta una canción o recita un poema de memoria 
  • Relata cuentos 
  • Puede decir su nombre y apellido
En el área cognitiva (aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas)
  • Nombra algunos colores y algunos números 
  • Entiende la idea de contar 
  • Comienza a entender el concepto del tiempo 
  • Recuerda partes de un cuento 
  • Entiende el concepto de “igual” y “diferente” 
  • Dibuja una persona con 2 o 4 partes del cuerpo
  • Usa tijeras
  • Empieza a copiar algunas letras mayúsculas 
  • Juega juegos infantiles de mesa o de cartas
  • Anticipa lo que le parece que va a suceder a continuación en un libro 
En las áreas motora y de desarrollo físico
  • Brinca y se sostiene en un pie hasta por 2 segundos
  • La mayoría de las veces agarra una pelota que rebota
  • Se sirve los alimentos, los corta con supervisión y los hace papilla

Actúe a tiempo y hable con el doctor si su hijo/a:

  • No puede saltar en el mismo sitio
  • Tiene dificultades para hacer garabatos
  • No muestra interés en los juegos interactivos o de imaginación
  • Ignora a otros niños o no responde a las personas que no son de la familia
  • Rehúsa vestirse, dormir y usar el baño
  • No puede relatar su cuento favorito
  • No sigue instrucciones de 3 partes
  • No entiende lo que quieren decir “igual” y “diferente”
  • No usa correctamente las palabras “yo” y “tú”
  • Habla con poca claridad
  • Pierde habilidades que había adquirido

5 años. Comportamiento del niño/niña

En las áreas social y emocional
  • Quiere complacer a los amigos
  • Quiere parecerse a los amigos
  • Es posible que haga más caso a las reglas 
  • Le gusta cantar, bailar y actuar 
  • Reconoce a qué sexo pertenecen las personas 
  • Puede distinguir la fantasía de la realidad 
  • A veces es muy exigente y a veces muy cooperador
  • Muestra más independencia.
En las áreas del habla y la comunicación
  • Habla con mucha claridad 
  • Puede contar una historia sencilla usando oraciones completas 
  • Puede usar el tiempo futuro 
  • Dice su nombre y dirección
En el área cognitiva (aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas)
  • Cuenta 10 o más cosas 
  • Puede dibujar una persona con al menos 6 partes del cuerpo 
  • Puede escribir algunas letras o números 
  • Puede copiar triángulos y otras figuras geométricas
  • Conoce las cosas de uso diario como el dinero y la comida 
En las áreas motora y de desarrollo físico
  • Se para en un pie por 10 segundos o más 
  • Brinca y puede ser capaz de avanzar dando saltitos cortos alternando entre un pie y el otro 
  • Puede dar volteretas
  • Se columpia y trepa
  • Puede ir al baño solo

Actúe a tiempo y hable con el doctor si su hijo/a:

  • No expresa una gran variedad de emociones
  • Tiene comportamientos extremos (demasiado miedo, agresión, timidez o tristeza)
  • Es demasiado retraído y pasivo
  • Se distrae con facilidad, tiene problemas para concentrarse en una actividad por más de 5 minutos
  • No le responde a las personas o lo hace solo superficialmente
  • No puede distinguir la fantasía de la realidad
  • No juega a una variedad de juegos y actividades
  • No puede decir su nombre y apellido
  • No usa correctamente los plurales y el tiempo pasado
  • No habla de sus actividades o experiencias diarias
  • No dibuja
  • No puede cepillarse los dientes, lavarse y secarse las manos o desvestirse sin ayuda
  • Pierde habilidades que había adquirido

Esta información está basada en las conclusiones de distintos pediatras y, muy en particular, en Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí