Valeria Madrid, sirenita del Motagua y gran campeona hoy

6
1780
Valeria Madrid, nadadora
Valeria Madrid, nadadora de Río Hondo, Zacapa, Guatemala

Valeria Madrid Mazariegos -natural de Río Hondo, departamento de Zacapa- fue uno de los nombres destacados en los últimos campeonatos centroamericanos de natación celebrados en Honduras. Aquella sirenita que se inició con 5 años en las aguas del Río Motagua, en la actualidad, con 13, es una gran campeona.

Lo demostró en la máxima competición centroamericana, de la que se trajo para Guatemala ¡4 medallas!: tres de oro y una de bronce en su categoría infantil.

Valeria en el Parque Acuático de Guastatoya

Metas

Ahora sus sueños están en poder seguir creciendo a nivel internacional y llegar a representar a Guatemala en una olimpiada. Le preguntamos si sería en la de 2024 y echa cuentas: “13 años ahora, más 5 (hasta 2024) serían 18. Uuf!, tal vez, algo pronto”, comenta, pero tampoco lo descarta. De momento, quiere “seguir aprendiendo y mejorando, sobre todo a nivel internacional, donde hay nadadoras con una gran corpulencia física”, añade.

Primeras brazadas en el río Motagua

Todo se inicia como una distracción, un juego y se convierte en algo profesional. Cuando Valeria tenía 3 años, su familia se trasladó a la capital, ante la “falta de oportunidades en la aldea de Pepesca (Río Hondo) y en toda la zona”, recuerda su padre, Carlos Madrid.

Contacto continuo con Rio Hondo

Pero la familia Madrid Mazariegos nunca olvidó sus raíces y regresaba continuamente a la aldea. La niña aprovechaba estas estancias en su tierra natal para escaparse con su tía Olga al río a bañarse, una actividad que le tenían prohibida por la contaminación ya evidente de las aguas del Motagua en aquellos años.

En ese tiempo experimento por vez primera la gratificante sensación que le hacía sentir en contacto con el agua. “En el agua me siento feliz”, dice ella hoy. Y tampoco pasaron desapercibidas las extraordinarias condiciones que podía atesorar la pequeña Valeria para este deporte, pues, por lo general, solía salir vencedora de aquellas competiciones improvisadas antes sus primos, mayores que ella.

Talento natural

Tenía 5 años, y de conformidad con sus padres, en la capital entró a practicar natación en un club de la ciudad, el Swim & Gym Center, al que pertenece en la actualidad, primero de manera informal y a partir de los 10 años de  modo intenso.

Valeria delante de la iglesia de Río Hondo

“Los preparadores del club también quedaron muy sorprendidos de sus excelentes condiciones el primer día del ingreso en el mismo”, comenta Carlos Madrid. «Se preguntaban cuánto tiempo llevaba practicando natación. Les dijimos que era la primera vez y les pareció fuera de lo común», añade el padre de Valeria.

Su entrenador es Rodrigo Díaz, uno de los pocos nadadores que representaron a Guatemala en unas Olimpiadas, en concreto en las de Atenas 2004.

Fuerza de voluntad encomiable

Aquellas excelentes condiciones se han visto reforzadas por una fuerza de voluntad extraordinaria, que le han permitido situarse en el primer plano de la natación nacional y de toda Centroamérica en este momento.

Para ella el día comienza a las 4:30 am, que es cuando se levanta. Tiene su primer entreno del día de 5:00 am a 6:30 am. A las 7:00 am tiene que asistir a clases de primero de básico. Al finalizar su jornada escolar, almuerza y hace su tarea 4:00 pm a 4:30 pm.

A continuación llega el segundo entreno del día, de 5:00 pm a 7:00 pm.

Trabajando en la piscina

12 mil metros de natación al día

Valeria se pasa gran parte del día en el agua. Nada 12 mil metros diarios: 6 mil metros en la mañana y otros tantos en la tarde. “Para mi estar en el agua es una felicidad y eso y los resultados son los que me motivan a levantarme tan temprano cada día”, expresó la joven nadadora.

El día a día de Valeria esta basado en el esfuerzo y en la disciplina que acepta de buen grado porque hace lo que le gusta. Ese régimen puede realizarlo con el apoyo de sus padres, que madrugan como ella para poder llevarla a todas las actividades.

Agradecimiento

La nadadora reconoce y agradece ese esfuerzo que sus progenitores están realizando, y también el apoyo que encuentra en sus entrenadores.

“Me siento orgullosa de ella –dice su madre, Aracely Mazariegos-, porque a pesar de estar muy enfocada en sus entrenos y sus participaciones y que ha faltado mucho a clases, trata siempre de ponerse al corriente con sus compañeros y es la primera en su clase, la abanderada”.

Especialista en fondo

Su especialidad es el estilo libre o crol y, dentro de esa disciplina, la larga distancia, por encima “de los 200 metros”, dice ella. Su estructura morfológica así lo hace ver también. Valeria, aunque es todavía una niña, no responde al patrón típico del cuerpo musculado de los nadadores de cortas distancias, sino a fibra más apta para la resistencia.

Por eso cuando habla de poder representar a Guatemala en unas olimpiadas piensa en distancias de “800 metros e incluso 1500 metros. En los últimos Juegos Olímpicos hubo competición en esa distancia también para mujeres y a mí me atrae”, comenta.

Nadadores del Motagua

“No he ido a competiciones en el Oriente más allá de Zacapa, pero en este municipio se celebran eventos con cierta regularidad y creo que hay buenos nadadores. En estos momentos hay uno que está destacando en una categoría superior a la mía. Se llama Iván Pineda. Él está consiguiendo muy buenos resultados”, dice Valeria.

Los viajes son otro aliciente. Con la natación ha podido viajar a El Salvador, Honduras y también a muchos departamentos de acá en Guatemala: Suchitepéquez, Chiquimula, Escuintla, Zacapa, etc.

Objetivos 2020

Valeria Madrid, la sirenita del Motagua es una gran campeona hoy. Y sus mestas se sitúan cada vez más alto. Para 2020 su objetivo es clasificarse para los juegos CCCAN y a más largo plazo: Juegos Panamericanos y Olimpiadas.

Solo podemos desear que sus sueños se cumplan y que su ejemplo sea un estímulo para los jóvenes de los pueblos del Motagua, que son a los que InfantiaN trata de dar cobertura informativa.

Parque Acuático Guastatoya

Por último, también queremos agradecer al Parque Acuático de Guastatoya y a su municipalidad el que nos hayan permitido realizar este reportaje en sus magníficas instalaciones.

6 Comentarios

    • Hola: Es un placer para InfantiaN atender las inquietudes y esfuerzos de jóvenes deportistas de toda la zona del Motagua que buscan la superación. Saludos

  1. Hoy veo que si hay un verdadero interés en esta zona del corredor seco, y me disculpan pero tengo unas preguntas. ¿Cuántas personas conforman infantian? ¿Son todos Españoles? Y ¿Por qué el interés en esta zona en específico

    • Hola Rolando: Tenemos interés en todo el cauce del Motagua desde el Caribe hasta Quiché, porque sería la única forma que poder crear una ruta de gran interés turístico para visitantes extranjeros (y también nativos). De lo contrario irán a siempre a la Capital – Antigua – Los Volcanes y Atitlán. InfantiaN es un proyecto de Social Ciclismo Fan Manager, una modesta asociación benéfica. En Guatemala tenemos 2 jóvenes colaboradores en la revista, (Bryanth y Lesli), además una persona que de un modo altruista está haciendo de representante de la asociación en Guatemala. Saludos

  2. Con retraso, respondemos, porque se nos había pasado por alto su comentario. Gracias a usted y a las personas que nos leen. Saludos y ya le anticipamos nuestro deseo de que tenga unas felices fiestas.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí