Si viajamos siguiendo el curso del río Motagua, una experiencia absolutamente recomendable para comprender buena parte de la historia y de la realidad de Guatemala y para admirar los contrastes de su belleza, haremos bien en tener a mano el calendario de ferias patronales de los pueblos del Valle del Motagua.
A través de estas celebraciones podremos adentrarnos mejor en la realidad del país, en los ritos, devociones y cultura de sus gentes.
Origen religioso
Sus celebraciones, por lo general, tienen origen religioso, argumento común para la inmensa mayoría de las fiestas patronales en cualquier lugar donde la religión católica tenga un amplio arraigo, aunque también es habitual conmemorar la efemérides de algún hecho histórico notable: independencia, liberación, reconquista…
En determinados países -España es un vivo ejemplo-, cada vez más proliferan con gran aceptación popular las fiestas de carácter gastronómico, siendo muy diversos los productos que se utilizan como pretexto para un sinfín de festejos del jamón, del queso, del vino, del pan, de la sidra, del chorizo, del pimiento, la sardina…
Programas de fiestas muy variados
A los pueblos se les conoce por cómo trabajan y por cómo se divierten. Los programas de las fiestas que podemos encontrarnos en la ruta del Motagua pueden ser muy variados, pero suelen tener como denominador común: procesiones, misa solemne, concurso de reinas, alborada, baile, juegos pirotécnicos y diversas actividades deportivo-recreativas.
Los niños/niñas celebran especialmente estos festejos populares por el colorido, las vacaciones escolares, las atracciones, las golosinas y ese bullicio que aún les es nuevo y que los transporta a su mundo tan imaginativo.
Calendario de Ferias de los pueblos del Motagua
En esta lista de ferias patronales hemos incluido todos los municipios por los que discurre o hace frontera el río Motagua (cumplen esta condición los que aparecen en negrita), desde su nacimiento al sur de Santa Cruz de Quiché hasta Puerto Barrios, donde desemboca. Nos se mencionan otras propias de las aldeas de esos municipios.
Calendario
Enero
- San Raymundo (Departamento de Guatemala). Fiestas Patronales de San Raymundo: 23 de enero, en honor a San Raimundo de Peñafort.
- Granados (Baja Verapaz): Fiestas Patronales de Granados: del 12 al 15 de enero en honor al Cristo Negro de Granados.
- Guastatoya (El Progreso): Fiestas Patronales de Guastatoya, el 15 de Enero, en honor al Cristo Negro de Esquípulas.
- Cabañas (Zacapa): Fiestas Patronales de Cabañas: 19 de enero, en honor a San Sebastián Mártir.
Febrero
- Teculután (Zacapa) (4): Fiestas Patronales de Teculután: 4 de Febrero, en honor a la Virgen de Candelaria.
- Río Hondo (Zacapa) (24): Fiestas Patronales de Río Hondo: del 23 al 28 de febrero, en honor a la Virgen de Candelaria.
Marzo
- Morales (Izabal): Fiestas Patronales de Morales: el 19 de marzo, en honor al Patrón San José.
- San José de Poaquil(Chimaltenango): Fiestas Patronales de San José de Poaquil: 19 de marzo en honor a San José Obrero
Abril
- La Unión (Zacapa) (25): Fiestas Patronales de La Unión: del 23 al 25 de abril, en honor al Hermano Pedro.
- San Jorge (Zacapa): Fiestas Patronales de San Jorge: 23 de abril en honor a San Jorge.
Mayo
- Los Amates (Izabal): Fiestas Patronales de Los Amates: 3 de mayo, día de la Santa Cruz.
- Gualán (Zacapa) (29): Fiestas Patronales de Gualán: del 3 al 8 de mayo, en honor a San Miguel Arcángel.
Junio
- San Antonio la Paz (El Progreso): Fiestas Patronales de San Antonio La Paz: 13 de Junio, en honor a San Antonio de Padua
- San Juan Sacatepéquez/Tierra de las flores (Departamento de Guatemala): Fiestas Patronales de San Juan Sacatepéquez: 24 de junio en honor a su patrono, San Juan Bautista.
- Usumatlán (Zacapa): Fiestas Patronales de Usumatlán: 24 de junio, en honor a San Juan Bautista.
- Chuarrancho (Departamento de Guatemala): Fiestas Patronales de Chuarrancho: 29 de junio en honor a San Pedro Apóstol
- El Estor (Izabal): Fiestas Patronales de El Estor: 29 de junio, en honor al Apóstol San Pedro.
Julio
- Puerto Barrios (Izabal). Fiestas Patronales de Puerto Barrios: 19 de julio, fiesta en honor al Sagrado Corazón de Jesús.
- San Cristóbal Acasaguastlán (El Progreso). Fiestas Patronales de San Cristóbal Acasaguastlán, 30 de Julio en honor a San Cristóbal.
- Chimaltenango: Fiestas Patronales de Chimaltenango: 25 de julio en honor a Santa Ana.
Agosto
- Joyabaj. Fiestas Patronales de Joyabaj: 15 de agosto en honora a la Virgen del Tránsito.
- Santa Cruz del Quiché (Quiché). Fiestas Patronales de Santa Cruz del Quiché: 18 de agosto, en honor a Santa Elena de la Cruz.
- San Agustín Acasaguastlán (El Progreso). Fiestas Patronales de San Agustín Acasaguastlán: 28 de Agosto en honor a San Agustín de Hipona.
Septiembre
- Salamá (Baja Verapaz). Fiestas Patronales de Salamá: 21 de septiembre en honor a San Mateo.
Octubre
- Sanarate (El Progreso). Fiestas Patronales de Sanarate: 06 de Octubre, en honor a la Virgen del Rosario.
- Livingston. Fiestas Patronales de Livinstong: 7 de octubre, en honor a la Virgen del Rosario.
Noviembre
- Pachalum (Quiché). Fiestas Patronales de Pachalum: 1 de noviembre. Todos los Santos.
- San Martín Jilotepeque (Chimaltenango). Fiestas Patronales de San Martín Jilotepeque: 11 de noviembre, en horno a San Martín Obispo de Tours
- San Diego (Zacapa). Fiestas Patronales de San Diego: del 11 al 13 de noviembre, en honor a San Diego de Alcalá.
- Estanzuela (Zacapa). Fiestas Patronales de Estanzuela: 22 de noviembre, en honor a Santa Cecilia.
Diciembre
- Zacapa (Zacapa). Fiestas Patronales de Zacapa: del 4 al 9 de diciembre, en honor a la Virgen de la Concepción.
- El Chol (Baja Verapaz). Fiestas Patronales de El Chol: 8 de diciembre en honor a la Inmaculada Concepción
- Chichicastenango (Quiché). Fiestas Patronales de Chichicastenango: 21 de diciembre, en honor a Santo Tomás.
- Sansare (El Progreso). Fiestas Patronales de Sansare: 24 de diciembre, en honor a la Virgen de Las Mercedes.
- Morazán (El Progreso). Fiestas Patronales de Morazán: 25 de diciembre en honor a La Natividad
- El Jícaro (El Progreso). Fiestas Patronales de El Jícaro: 25 de diciembre. La Sagrada Familia.
- Santa Cruz de Chiché (Quiché): 28 de diciembre, en honor a Santo Tomás Apóstol
Fecha movible
- Huité (Zacapa). Fiestas Patronales de Huite: movible (carnaval), en honor a Jesús Nazareno.
A este Calendario de Ferias de los Pueblos del Motagua cabría añadir muchas otras actividades de carácter lúdico-festivo en las mismas cabeceras municipales y en muchas de sus aldeas.