El Covid-19 llega a Ixcanal en San Agustín Acasaguastlán

0
751
Cordón Sanitario en Ixcanal
Cordón Sanitario en Ixcanal

Lo del coronavirus parecer ser cuestión de tiempo. No se sabe en qué viaja, pero acaba llegando a todos los rincones del mundo. El Covid-19 ya está también en Ixcanal, aldea de la municipalidad de San Agustín Acasagustlán, en El Progreso. Guatemala, no obstante, sigue siendo un país donde la pandemia mantiene unos niveles de contagio bajos.

Estos bajos indices de contagio no tranquilizan a los vecinos de Ixcanal, Magdalena, ni de otras aldeas del municipio más extenso del departamento de El Progreso, que sienten cerca la amenaza de esta enfermedad infecciosa.

Caso de contagio comunitario

Según indicó el presidente del Gobierno, Alejandro Giammattei, son dos las personas infectadas por el Covid-19 en Ixcanal. La primera media ha sido aislarlas y establecer un cordón sanitario en toda la localidad, quedando cerrada. Solo se permitirá el acceso a vehículos encargados del transporte de productos de primera necesidad, siempre respetando los protocolos establecidos.

El presidente de la nación informó, asimismo, que se trata de un “contagio comunitario”, también llamado de “libre circulación”. Es decir, ni es importado (caso de un pasajero infectado procedente de un país extranjero), ni “no importado” (paciente contagiado por una persona del caso anterior). Son casos en los que se desconoce la vía de transmisión del contagio.

Pruebas masivas entre los vecinos

Eso hace pensar que el Covid-19 puede llevar circulando por Ixcanal desde hace algunos días. Con tal motivo, el presidente anunció que se realizarán pruebas entre los vecinos de Ixcanal. Con ellas se pretende descubrir si hay nuevos contagios entre la población.

Estas pruebas masivas son especialmente importantes a la hora de detectar posibles casos asintomáticos; es decir, de personas infectadas que no manifiestan los síntomas y que, por tanto, sin darse cuenta pueden estar contagiando a otras.

El Gobierno también se encargará de proporcionar alimentos a la población durante el tiempo que dure la cuarentena.

Magdalena también se aisla

Otras poblaciones del entorno han tomado también medidas, sobre todo para controlar el acceso de forasteros. El COCODE y los vecinos de Magdalena, a poco que conocerse la noticia de los dos casos de contagio en Ixcanal, tomaron la decisión de cerrar la entrada principal y también la que dirige a San Agustín Ac para proteger a sus habitantes. Otras localidades, como El Rancho, han implantado medidas similares.

Vivir con el virus cerca

Genera siempre un poco de aprensión saber que el virus está cerca, pero es algo que hay que asumir, porque al final acaba llegando. Resulta primordial aislarse lo máximo posible para evitar contagios masivos, que puedan llegar colapsar el sistema sanitario del país. En ese caso la situación se complicaría en extremo, porque los pacientes difícilmente podrían recibir la atención adecuada.

Protocolo de prevención

En consecuencia, es necesario cumplir estrictamente las normas dictadas por autoridades sanitarias: lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón (o alcohol en concentraciones superiores al 60%), mantener la distancia social recomendada (preferiblemente no menos de 2 metros), toser sobre un pañuelo desechable o sobre el interior del ángulo del codo y usar mascarilla en los espacios públicos.

Uso correcto de las mascarillas

Sobre el uso de las mascarillas, hemos de insistir en que es muy importante hacer un buen uso de las mismas y no por utilizarlas rebajar los niveles de prevención. Su uso puede generar un exceso de confianza, una falsa sensación de seguridad, que al final se convierte en un factor de riesgo más.

Por lo tanto, se debe agarrar siempre por las gomas y no tocar en ningún caso con las manos la cara interior de la parte de tela. En caso de que sea reutilizable, es conveniente lavarla a temperaturas superiores a 60º.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí