El arte urbano revive la historia de San Cristóbal Acasaguastlán, municipio del departamento de El Progreso. Las Alas de los Sueños y otros tres murales pueden verse en el pueblo, representando la fauna, la flora y la historia del municipio y de su entorno. Con esta iniciativa se pretende divulgar la historia y cultura entre la población, ornar algunas zonas del pueblo y, también, hacer una llamada al turismo, como nos comenta don Dinho Falla, representante municipal en el área turístico-cultural.
La iniciativa
La iniciativa de los murales surgió «como un proyecto de mejoramiento de unas zonas del pueblo que habían sido afeadas con spray negro, en unos actos incívicos y, en cierto modo, vandálicos. Para contrarrestar esa mala acción, contacte a un mi amigo artista de grafiti, Alberto Rubio Chinchilla (OneSeind), a quien le presente la idea de hacer un mural que identificara la fauna de nuestro municipio y el territorio en general. Esto fue en diciembre del 2018. Posteriormente se pintaron las alas y, por último, el mural histórico. Todo esto en este año”, comenta el señor Falla.
Trabajo con mucho colorido y detalle
Fue un trabajo realizado por etapas. En el último, se emplearon tres meses y medio. Aunque “no fue todo de corrido, porque es una obra que tiene mucho detalle”, nos aclara el responsable de turismo de la municipalidad. Él mismo fue el encargado de elegir los temas y supervisar los trabajos. “Desde 2010 leo sobre historia y quiero revivir muchas leyendas culturales de nuestro libro sagrado maya, el Popol Vuh, e innovar a la vez con temas de flora y fauna”, añade.
Cuatro murales
El proyecto final quedó constituido por cuatro grafitis o murales: Las Alas de los Sueños, el mural Cultural, el mural Turismo Acasaguastlan, con la flor de guayacán, de color morado, y el mural que representa a Hunahpú, Xbalanqué y el Juego de Pelota Maya.
El mural de la cultura a su vez se compone de 4 figuras: El jaguar, La mascara de jade, El español orgulloso y El español evangelista. El significado de estas pinturas se detalla en la web Turismo Acasaguastlán.
Turismo Acasaguastlán
Estos trabajos forman parte del proyecto Turismo Acasaguastlán que entre sus metas y estrategias tiene las de “la creación de una oficina en la municipalidad que atraiga turismo. Queremos mejorar la calidad de vida de las personas del pueblo y devolverle sueños a la gente”, sigue comentando Dinho Falla.
Estas obras pictóricas, representativas del arte urbano actual, se vienen a añadir a otros importantes atractivos turísticos de esta villa del curso medio del río Motagua, entre los que destaca su iglesia.
La “marca” Turismo Acasaguastlan es algo surgido en San Cristóbal, pero “aspiramos a promover una estrategia conjunta con otros municipios del antiguo corrimiento de Acasaguastlán”, añade finalmente.