Magdalena celebró el carnaval con disfraces y alfombras

0
1292
Carnaval Magdalena
Listos para el desfile de carnaval

Magdalena (San Agustín Acasaguastlán-Guatemala) también vivió el carnaval con desfiles de disfraces y alfombras en la calle. Esta fiesta de orígenes remotos e inciertos se ha extendido por todo el planeta y buen ejemplo de ello es que el carnaval también ha llegado hasta nuestra localidad, Magdalena.

Carnaval Malena 2020
Carnaval Magdalena 2020

Nada que ver el carnaval en Magdalena con la opulencia de los carnavales más famosos del mundo: Río de Janeiro, Venecia, Tenerife, Niza, Nottin Hill… o los también muy famosos en Latinoamérica de Oruro, Barranquilla, República Dominicana o Veracruz. Y citando algunos nacionales, los de Huité (Zacapa) o Mazatenango (Suchitepéquez), seguramente el más popular de Guatemala.

Aun así, la alegría propia de esta fiesta, caracterizada por el desenfado, llenó también nuestra aldea este último viernes -7 viernes antes de llegar al Viernes Santo-, que es día principal en Malena. El carnaval en Magdalena -este rincón de Guatemala a orillas del río Motagua– tiene un marcado carácter religioso. Sus actividades están organizadas por el Consejo Pastoral de la Iglesia Católica de Magdalena, que preside don Daniel Ramirez Girón.

Marimba Perla Tineca
Marimba Perla Tineca

El programa incluye misa solemne, concierto de marimba a cargo del grupo Perla Tineca, alfombras y desfile. Las alfombras ofrecen como detalles decorativos más comunes la corona de espinas, uvas, cordero pascual, textos bíblicos y flores. Y, obviamente, no faltan los puestos de comida, platillos típicos como: tayuyos, tacos, nuégados, chilacayote, chicos o tortillas de harina.

Puesto de patillos típicos
Puesto con platillos típicos

Esta festividad se vive en el pueblo desde días antes, porque los niños en la escuela preparan los disfraces que han de lucir en el desfile.

Carnaval: carnem levare

La celebración del carnaval precede al Miércoles de Ceniza y a la Cuaresma. La palabra carnaval deriva de la expresión latina carnem levare (quitar la carne), en alusión al precepto religioso que prohíbe comer carne durante la carnestolendas o los tres días que preceden a la Cuaresma.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí