EEUU ayuda a prevenir y difundir el contagio de Covid-19 en Guatemala

0
321
EEUU deporta guatemaltecos con Covid-19
EEUU deporta guatemaltecos con Covid-19

A tenor de las quejas y réplicas que se ha sucedido en el día de ayer entre Alejandro Giammanttei, presidente de Guatemala, el Centro para Latinoamérica del Atlantic Council, con sede en Washington, y la Embajada de EEUU en el país centroamericano, lo más lógico sería concluir que EEUU ayuda a prevenir y a difundir el contagio del Covid-19 en Guatemala.

Motivos de preocupación

El número de casos diarios en el país centroamericano se ha incrementado esta semana de un modo que empieza a preocupar a las autoridades locales. Un total de 247 pacientes infectados nuevos se han detectado en la jornada de ayer jueves.

Una muestra de esa preocupación queda reflejada en la queja del presidente de la república, Alejandro Giammanttei, expresada en el transcurso de una videoconferencia hace 24 horas al Centro para Latinoamérica del Atlantic Council.

Queja de Alejandro Giammanttei

Como recoge el diario Prensa Libre, Giammanttei hizo la siguiente denuncia: “Eso de aliados con Estados Unidos no es cierto. Guatemala es aliado de los Estados Unidos, Estados Unidos no es aliado de Guatemala”.

Estas palabras hacían referencia a la política de deportación que está realizando el país del norte de migrantes guatemaltecos, sin tener en cuenta que una buena parte de ellos son devueltos infectados de Covid-19, generando un problema sanitario de primer orden en Guatemala.

Respuesta de EEUU

EEUU, que ofrece respuestas para todo, no tardó en hacer pública la lista de acciones de cooperación que tiene previstas o en marcha con el país de América Central. A través de su embajada en Guatemala, sintetizó estas acciones en 16 puntos, aunque algunas de ellas se plantean a medio plazo.

Mejor sabrá el Gobierno de Guatemala la ayuda que ha recibido, pero lo más concreto y efectivo a que hace referencia el comunicado de la Embajada, es una partida de 2 mil 400 millones de dólares empleada en distintos fines, algunos tan difíciles de cuantificar como: “cientos de horas de asistencia técnica para actividades de respuesta…”, y por lo general, se alude en el escrito a: “prevención y control”, “manejo de casos para fortalecer la atención clínica y minimizar el riesgo de transmisión”, “campañas de comunicación”, etc.

Deportación de guatemaltecos con Covid-19

Pero “prevención», «fortalecer la atención clínica», «minimizar el riesgo de transmisión…” son conceptos que no concuerdan con el hecho de deportar migrantes guatemaltecos afectados por el Covid-19 en un momento en el que el país comienza a sentir como muy real la fuerza de la pandemia.

Toda ayuda es buena

Para dar muestras de la generosidad, la embajada sacó a relucir todo, incluidas dos partidas por valor 10,000 y 18,000 dólares en material sanitario. Toda ayuda es buena, pero, en una crisis de esta magnitud, estas colaboraciones la primera potencia mundial casi debería obviarlas.

Se menciona también el envío de “aproximadamente” 1 millón de dólares en “las próximas semanas”. Seguro que se aguardan con impaciencia y agradecimiento. Y cabe esperar que ayude a contener con eficacia la propagación del coronavirus.

Enfermedad y medicamento, un mismo lote

Lo que debe quedar claro es que no se puede enviar la enfermedad con el medicamento. Todo en el mismo paquete. No se entiende bien una acción que ayudar a prevenir y a difundir el contagio al mismo tiempo.

Salvavidas

Guatemala, país en el que EEUU tiene una muy apreciable presencia comercial, especialmente en los sectores textil y agrícola, necesita ayuda, cada vez de un modo más urgente. Los contagios se multiplican, los hospitales se saturan, la economía se empobrece a extremos de hambruna en las capas sociales más débiles…

Cuando un país siente que se ahoga, no es el momento de programar cursos de natación; si se le quiere ayudar, hay que enviarle un salvavidas de inmediato. Porque lo que está haciendo a día de hoy EEUU es ayudar a prevenir y a difundir el contagio del Covid-19 en Guatemala.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí