Síntomas más frecuentes del coronavirus o Covid-19

0
211
Paciente de coronavirus
Equipo médico tratando a paciente de Covid-19

De un modo generalizado, la población mundial siente hoy la preocupación de llegar a contagiarse con el Covid-19 o coronavirus, o de que la enfermedad no le sea tratada con la necesaria celeridad y que el cuadro médico acabe agravándose. Por ese motivo, desde un primer momento la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones sanitarias de ámbito internacional han tratado de divulgar los principales síntomas que produce el coronavirus.

Los diferentes informes coinciden en señalar como síntomas más comunes en las personas enfermas de Covid-19 los tres siguientes: fiebre, cansancio y tos seca.

Síntomas del coronavirus en orden de frecuencia

A medida que se ha ido teniendo una muestra más amplia de personas infectadas -a día de hoy son más 3 millones los pacientes afectados por el coronavirus en el mundo-, se ha ampliado la relación de síntomas que pueden indicar contagio por este patógeno.

Así, en orden de mayor a menor frecuencia en la que se ha venido observando que aparecen los síntomas en los enfermos de Covid-19, el Ministerio de Sanidad español, basándose en experiencias propias y en otros informes, establece una relación que podrían sintetizarse del siguiente modo:

Relación de síntomas

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Astenia o cansancio
  • Expectoración (tos con secreciones)
  • Disnea o sensación de ahogo o asfixia
  • Mialgia o artralgia (fundamentalmente, dolor de articulaciones)
  • Dolor de garganta
  • Dolor de cabeza o cefalea
  • Escalofríos y temblores persistentes
  • Pérdida reciente del olfato

Cuadro de síntomas

Se han generado muchos esquemas que recogen los síntomas del coronavirus de un modo gráfico. Aquí exponemos el de la Universidad de Alabama, en EEUU. Los 100.4 grados farhenheit que se indican en el mismo, vienen a equivaler a 37,8 grados centígrados o celsius.

Cuadro de síntomas del coronavirus
Cuadro de síntomas del coronavirus de la Universidad de Alabama

Otros síntomas

En menor medida, el enfermo también puede experimentar: náuseas o vómitos, congestión nasal o diarrea.

Personas de riesgo

Son personas de riesgo aquellas que padecen hipertensión arterial, problemas cardíacos, diabetes o que por cualquier motivo, entre ellos la edad avanzada, presenten un sistema inmunológico débil.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí