Pedaladas solidarias de Brandan Márquez en Guatemala en octubre

Únete al reto de excampeón de España de ultramaratón

0
478
Brandan Márquez, pedaladas solidarias

Las pedaladas más solidarias de Brandan Márquez llegarán en octubre, cuando viaje a Guatemala para abordar su reto deportivo más social. El excampeón de España de ultramaratón y ganador de la Copa de España en la modalidad de Btt -si no surgen imprevistos hasta esa fecha- cubrirá la ruta que ha diseñado Social Ciclismo Fan Manager (SCFM) en el país centroamericano por los montes de Guastatoya, Jalapa, Sierra de las Minas y Río Negro, entre el 7 y el 11 de octubre.

En lo deportivo, el máximo reto de los cuatro días se sitúa en la tercera jornada con la subida a la Sierra de las Minas, uno de los puertos más duros del mundo, de una dificultad extrema.

Escuela Social Biciatlética

SCFM quiere aprovechar este evento en Guatemala para establecer también en Magdalena (San Agustín Acasaguastlán) ‘los cimientos’ de la primera Escuela Social Biciatlética. Para ello ha abierto una campaña de recaudación de fondos.

Menos pedaladas, pero más solidarias

El ciclista del equipo VBIKES desde hace dos temporadas ha empezado a echar un poco el freno en el calendario de competición, seleccionando más las pruebas en las que participa y reduciendo sensiblemente el número de días de competición. «Ha llegado el momento de centrarse más en el trabajo y en la familia», nos comenta.

No obstante, desde el primer momento se ha mostrado muy receptivo -incluso altamente atraído- por el reto solidario que le planteó SCFM en cuatro etapas por Guatemala, por dos motivos principales: el fin social que persigue este evento, que no es otro que dar visibilidad a las aldeas de montaña del recorrido, y porque Guatemala es un país del que conserva “un muy grato recuerdo”, tras una participación en la competición Ruta Desafío Quetzal hace justo una década; es decir, en 2012.

Solidaridad con mayúsculas

Un ejemplo de su solidaridad, con mayúsculas, es que se hará cargo del coste del billete de su pasaje, como hacen también los miembros de SCFM cada vez que se desplazan a Centroamérica. Algo que la asociación le agradece encarecidamente.

Caminos difíciles y únicas vías de acceso a las aldeas

A lo largo del itinerario, deberá enfrentarse a un terreno propio de montaña con largos y duros puertos por pistas de terracería -en muchos tramos, en deficiente estado de conservación por las lluvias, pocas y torrenciales en la zona-.Pero, en realidad, estas son las únicas vías de acceso que tienen las aldeas de la zona hacia el exterior.

Dar visibilidad a las aldeas de montaña

La lucha contra el cronómetro en este caso será secundaria para dar prioridad a la lucha contra el ‘abandono’. Se trata de dar visivilidad a estas aldeas y a sus habiantes con el objetivo de hacer una llamada a la Cooperación Internacional. En las aldeas del recorrido se establecerán paradas de avituallamiento, que se aprovecharán para cambiar impresiones con los vecinos de cada lugar y conocer un poco acerca de sus modos de vida y tradiciones.

Desafío del coloso de la Sierra de las Minas

La tercera etapa en la Sierra de las Minas incluye el desafío a uno de los puertos más duros del mundo. Será un esfuerzo de una exigencia máxima; pero si alguien se decide a acompañar a Brandan, hemos de tranquilizarlo diciéndole que la meta de esta etapa será ‘volante’.

Únete al reto de excampeón de España de ultramaratón

Si tienes disponibilidad y quieres vivir una experiencia inolvidable desde el punto de vista deportivo y social, ¡únete al reto de Brandan Márquez!. Acompáñalo en este excepcional periplo centroamericano por los montes de Guastatoya, Jalapa, Sierra de las Minas y Río Negro.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí