Taller de Cerámica para modelar futuro

0
517
Crear un taller de cerámica
Crear un taller de cerámica en El Progreso (Guatemala)

Si somos capaces que ponerle las herramientas necesarias para instalar un moderno taller de cerámica en El Progreso (Guatemala), un colectivo de familias necesitadas tendrán una palanca con la que remover los obstáculos que le cierran el paso al futuro y, además, podrán modelar este a su manera: conforme a su historia y tradiciones.

A quién beneficia

Familias en situación de gran vulnerabilidad. Principalmente familias monoparentales en las que la carga económica la soportan en exclusiva mujeres y personas mayores sin prestaciones sociales. Todos ellos herederos de una tradición alfarera en la zona en claro declive por falta de medios para realizar la necesaria modernización.

Qué se necesita

Básicamente los artículos, maquinaria y materiales que se destallan a continuación, con los precios de mercado que también se exponen, y la formación correspondiente.

Listado de artículos necesarios para el Taller de Cerámica

Ref.ArtículosCant.P/un.SumaIVATOTAL
1HORNO GAS TECNOPIRO HG-300L 1300 FIBRA178507850,0021%9498,50
2CUADRO PROGRAMADOR PARA GAS ATR-621-3 FUEGOS115501550,0021%1875,50
3LAMINADORA ISUNI ISR-760 630X760 PATAS Y VOLANTE1875875,0021%1058,75
4TORNO SHIMPO RK 3D WHISPER POT. 1.2 CV CARGA 45K111951195,0021%1445,95
5MOLINO DE BOLAS ADAPTABLE A TORNO RK 3D1925925,0021%1119,25
6EXTRUSIONADORA MQ007056 PARED EMI-115 + 6 BOCAS1295295,0021%356,95
7CABINA PINTURA TECNOPIRO GRANDE CPG C/ FILTRO114951495,0021%1808,95
8TORNETA DAL-324 BASIC 24 CM575375,0021%453,75
9GAMA ESMALTES CUERDA SECA CS-200 A CS 2201225225,0021%272,25
10SET 6 BOQUILLAS TUBO PARA EXTRUSORA PARED177,577,5021% 93,78
11ENGOBE BISBAL AUBAGNE AT BCIO 25KG.137,537,5021% 45,38
12ARCILLA EUROPA122,9522,9521% 27,77
13SET TALENTS 6 PALILLOS VACIADORES MODELAR56,9534,7521% 42,05
14SET 15 PALILLOS MODELAR A15206 20CM59,9549,7521% 60,20
15SET MEDIAS LUNAS MADERA 11 PZAS15,955,9521% 7,20
16KIT ALFARERO CERAMISTA55,2526,2521% 31,76
17ESMALTE PR500 TRASP. BRILLO S/PLOMO253,9598,7521% 119,49
18SET 20 PINCELES PARA CERÁMICA SERIE-191 TALENS1125125,0021% 151,25
15263,418468,71

Cómo puedo contribuir

Aportando un donativo en la cuenta que se refleja en el siguiente párrafo, para la adquisición de uno de los productos que aparecen en la lista de arriba o una fracción de su precio.

Cuenta para las donaciones

ASUNTO: COLABORACIÓN ‘Taller Cerámica Llano de Jesús»
SOCIAL CICLISMO FAN MANAGER
Entidad bancaria: ABANCA
Nº. de Cuenta: ES58 2080 5000 6030 4032 7099
SWIFT/BIC: CAGLESMMXXX

Componentes del Proyecto

1. Camino a recorrer

Punto de partida

Se trata de ir desde una actividad alfarera actual en decadencia -debido a un producto poco actualizado y unos canales de ventas muy locales- hasta un taller de céramica y esmaltado, gestionado en régimen de cooperativa, básicamente por mujeres alfareras.

Punto de partida
Punto de partida del Taller de Cerámica

Meta a la que llegar

La meta es evolucionar hasta conseguir una producción actual, centrada en útiles del hogar y en objetos decorativos y de regalos inspirados en la tradición y cultura de la zona para el mercado de venta directa y online, con un sello de calidad propio. Todo ello para mejorar las condiciones de vida de un grupo de familias y su entorno.

Meta
La meta está en la actualización del producto

Motivación

Motiva este proyecto la necesidad observada por Social Ciclismo Fan Manager en sus visitas a la zona en muchas familias dedicadas a estas tareas casi residuales por falta de un impulso adecuado, y recogidas por InfantiaN en los siguientes artículos: Alfareros de Llano de Jesús en el valle del Motagua y Llano de Jesús, alfareros de la generosidad.

Haciendo comales
Manos alfareras de Llano de Jesús elaborando un comal

Dónde

Departamento de El Progreso (Guatemala). Más concretamente, aldea de Llano de Jesús o Aldea Magdalena (municipalidad de San Agustín Acasaguastlán), preferentemente. Se valorarán los apoyos de las autoridades locales encaminadas a hacer más viable el proyecto, tales como cesión de una instalación acorde con la actividad.

Modelo de Organización por Cooperativa

Como ya se ha expuesto, el Taller de Cerámica se organizará como cooperativa de trabajo, atendiendo a los requisitos legales del país. Estará integrada básicamente por mujeres alfareras, dando preferencia a los colectivos sociales vulnerables antes indicados (familias monoparentales sustentadas en exclusiva por mujeres y personas mayores del gremio sin prestaciones sociales).

Herramientas

Hay unas «herramientas» que ya las tienen, como la tradición y experiencia alfarera, y otras que necesitan que se les proporcionen, como maquinaria y utensilios, nuevas técnicas de elaboración, formación básica en gestión por cooperativas y canales de venta adecuados: directos y tienda online.

Ayuda a crear y a vivir
Ayuda a crear y a vivir

La Zona y su Economía

La débil economía de esta zona de la municipalidad de San Agustín Acasaguastlán -con un elevado porcentaje de pobreza extrema-, tiene tres pilares principales, además del comercio, y los tres susceptibles de mejora:

  • Agricultura mayoritariamente de subsistencia, agravada por el cambio climático.
  • Ecoturismo: actividad a potenciar en la Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Minas.
  • Alfarería: tradición que languidece y necesita una reconversión y un claro impulso.

Por qué un taller de cerámica

  • Tradición de décadas que se pierde por un producto poco ajustado al mercado actual y unos canales de venta muy reducidos, que hacen insostenible la actividad.
  • Enfoque: Proyecto capaz de entenderse muy bien sin grandes explicaciones: un taller de cerámica.
  • Visibilidad: actividad muy visible, tangible.
  • Identidad propia: estímulo y orgullo de crear un producto original, bajo una marca propia, capaz de ser reconocido internacionalmente.
  • Referente: crea objetos inspirados en la tradición, cultura e historia de la zona.
  • Producto no perecedero: apto para la venta directa y online.
  • Sensibilidad social: capacidad para atender a un sector social muy castigado como el de las familias monoparentales sostenidas por mujeres y personas mayores sin recursos.
  • Participación abierta: proyecto capaz de organizarse en régimen de cooperativa de trabajo.

Proyecto que une generaciones

Taller de Cerámica para unir generaciones

Con el Taller de Cerámica y Esmaltado se busca una actividad modera y actual, capaz de aportar una situación de cierta estabilidad a los colectivos sociales más vulnerables.

Una actividad que no rompa la cadena de la tradición y que pueda transmitirse de las mayores a las nuevas generaciones y que sea, además, un motivo de unión entre ellas.

Mejorar las condiciones de trabajo
Mejorar las condiciones de trabajo

Sierra de las Minas y Valle del Motagua

Realidad

  • Manos expertas se quedan sin trabajo después de décadas modelando barro.
  • Niños y mujeres de familias monoparentales y personas ancianas son las principales víctimas de esta situación.
  • Economías de subsistencia y bastantes casos de extrema pobreza en la zona.

Causas

  • Producción obsoleta y de poca rotación (comales y ollas de barro), hoy en día sustituida en los hogares por artículos de otros materiales, de importación China, por lo general.
  • Comercio muy reducido y local de venta directa.
  • Tierras áridas por los efectos de la sequía (acentuada por el cambio climático), que no ofrecen alternativas de trabajo más allá de una economía de subsistencia.

Procedimiento a seguir

Alfarera Llano de Jesús

Quiénes

El proyecto va dirigido al grupo de mujeres con tradición alfarera y situación económica vulnerable organizadas en cooperativa de trabajo.

Cómo

  • Medios materiales necesarios
  • Formación en técnicas nuevas de cerámica y esmaltado.
  • Formación básica en gestión de cooperativas, según la legislación del país.
  • Formación: profesionales expertos/as en cerámica y gestión impartirán la formación pertinente.
  • Mejores canales de distribución, incluida una tienda online para llegar a nuevos mercados.
  • Apoyo de la administración local para la cesión del local en la municipalidad de San Agustín Acasaguastlán o Guastatoya, como segunda opción.

Plazos

Almacenaje. Las aportaciones que se vayan recibiendo se irán almacenando hasta el momento de trasladarlas a Guatemala, en el caso de productos que no se adquieran en destino.

Segundo semestre de 2022: desplazaremos al departamento de El progreso (Guatemala) toda la ayuda recibida para proceder a la instalación del taller de cerámica y esmaltado.

Dónde

El taller se enfoca como parte del proyecto PIDIIESSEM, dirigido a la zona de la Sierra de las Minas y curso medio del valle del Motagua (El Progreso – Guatemala). Se instalará de común acuerdo con las autoridades locales.

Ubicaciones de Llano de Jesús y Aldea Magdalena
Ubicaciones de Llano de Jesús y Aldea Magdalena

Supervisión, formación y Seguimiento

Supervisión

No se trata de plantar un árbol en tierras áridas y dejarlo, como si nuestra responsabilidad hubiese concluido en ese momento. En muchos aspectos, el taller de cerámica seguirá siendo un proyecto de SCFM y ¡tu proyecto!, dentro de PIDIIESSEM.

SCFM en ningún caso intervendrá en en reparto de los beneficios, que serán gestionados por las personas integrantes de la cooperativa, de acuerdo con las leyes del país para este tipo de sociedades económicas y las normas de transparencia que establezcan los estatutos de la cooperativa.

El compromiso de SCFM será seguir asesorando y apoyando el esfuerzo de las personas que integran la cooperativa, valiéndose en cada momento y área de las enseñanzas de personas cualificadas en las distintas áreas.

Seguimiento

Tú también tendrás la oportunidad de seguir el desarrollo del proyecto por diversos canales de la evolución del taller de Cerámica:

  • Informes para personas y entidades que colaboraron en su fundación.
  • Tienda online que nos permitirá ver el catálogo de productos, siempre con las últimas novedades.

Y si no logramos reunir la cuantía necesaria

Se aportará lo más esencial y se seguirá en campañas sucesivas ampliando el aporte de la maquinaria más esencial, aquella que los pueda hacer más competitivos en el mercado.

Proyecto PIDIIESEEM*

¡Qué es!

El Taller de Cerámica y Esmaltado es una parte principal de PIDIIESEEM, un proyecto de cooperación que -dentro de sus posibilidades- quisiera contribuir a la dinamización económica de las comunidades de la Sierra de las Minas en la Municipalidad de San Agustín Acasaguastlán y curso medio del valle del Motagua, a través de una acción que incida en tres de las débiles bases de su economía, con el taller de cerámica como referencia y punto de arranque.

Actividades hacia las que se enfoca

Agricultura: ampliar los mercados del producto agrícola de los pequeños agricultores. Coordinar su producción y sus ventas.

Alfarería: trasformación del sector con un enfoque más actual y apto para mercados más plurales. Crear marca.

Ecoturismo: potenciar esta actividad turística divulgando la riqueza natural de la Sierra de las Minas (Reserva de la Biosfera).

*PIDIIESSEM: Proyecto Integral de Desarrollo Integrado e Inclusivo Económico Social Sostenible y de Empoderamiento de la Mujer.

Comal de Llano de Jesús
Comal de Llano de Jesús: actualizar la producción y generar un sello de calidad

NOSOTROS: Social Ciclismo Fan Manager (SCFM)

Social Ciclismo Fan Manager (SCFM)

Asociación sin ánimo de lucro, inscrita en:

  • Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior del Gobierno de España, en 2012, con el Número Nacional: 600207.
  • Registro de Agentes de Cooperación para el Desarrollo de la Xunta de Galicia, Sección Otras Entidades, con el número 59.
  • Registro de la AECID (Agencia de Cooperación Internacional al Desarrollo) con el número: 3154. Constituida en Vigo (Galicia – España).

Fines: Cooperación Social, principalmente en Guatemala (Centroamérica) / Promoción y divulgación de los valores del ciclismo y la bicicleta.

Correo Electrónico
socialciclismofanmanager@gmail.com / info@socialciclismofanmanager.com

Webs y redes sociales
www.socialciclismofanmanager.com
https://infantian.com/
www.agranbikedada.com
https://www.facebook.com/SocialCiclismoFanManager

Teléfono: +34 673 367523

RECUERDA DÓNDE PUEDES COLABORAR

ASUNTO: COLABORACIÓN ‘Taller Cerámica»
ENTIDAD ORGANIZADORA: SOCIAL CICLISMO FAN MANAGER
ENTIDAD BANCARIA: ABANCA
Nº. de CUENTA: ES58 2080 5000 6030 4032 7099
SWIFT/BIC: CAGLESMMXXX

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí