Quién cuidará el planeta cuando me vaya

El 22 de marzo fue el Día Mundial del Agua

0
422
El agua, un bien escaso
Quién cuidará del planeta. (Lugar: Las Escobas, Guatemala)

El titular ‘Quién cuidará el planeta cuando me vaya’ no deja de ser un recurso para que te entre la curiosidad sobre lo que el ciudadano X está haciendo por la conservación del planeta y para que llegues a la conclusión de que el ciudadano X o la ciudadana X eres tú. En definitiva, es una manera de hacernos pensar sobre si estamos siendo una carga injustificadamente pesada para el medioambiente.

Contaminación y destrozos medioambientales

En InfantiaN nos hemos ocupado de la contaminación del río Motagua (Guatemala) y, también, más recientemente de la destrucción de una playa excepcional como el Lapamán (España). De contaminación y destrozos medioambientales podríamos hablar sin parar cada día sin tener que recurrir a casos pasados o de ríos navegables que se han convertido en arroyos, de tierras fértiles que se han vuelto improductivas por la sequía. Quién cuidará el planeta…

Día Mundial del Agua

Esta semana se ‘celebró’ el Día Mundial del Agua, concretamente el pasado 22 de marzo. Cuando hablamos del día mundial de algo es porque alguna anomalía se está dando. Dicho de otro modo: algo no va bien. Ese algo, en este caso, se llama “escasez de agua” apta para el consumo humano y también para el riego agrícola, básico para la alimentación de la población mundial.

0,007% del agua del planeta

Las estimaciones son de que el agua del planeta se distribuye del siguiente modo: 97 por ciento forma los mares, 2% se localiza en los polos y un 1% es agua dulce (lagos, ríos, manantiales o corrientes subterráneas).  Pero de toda el agua dulce se considera que solo el 0,007% es apta para el consumo humano.

La sequía
La escasez de agua degrada las tierras de cultivo

Las vacunas necesitan agua

Con la pandemia muy presente todavía, pasó un poco desapercibido el Día Mundial del Agua. En estos momentos la población del mundo vive más pendiente de la vacuna contra la Covid-19, pero eso no hace menor el problema del agua; al contrario, nos reflexionar sobre cuán importante es en nuestras vidas. Basta recordar las recomendaciones que nos transmiten para evitar los contagios por coronavirus, por ejemplo, la de lavarnos con frecuencia las manos. Pero es que la propia vacuna y todo el proceso de investigación también necesitan agua.

Un problema creciente

A nivel mundial la escasez de agua genera problemas irreversibles en muchos casos:

  • Se calcula que unos 360 mil niños pierden la vida anualmente por falta de agua y sistemas de saneamiento adecuados.
  • La escasez de agua afecta a unos 2800 millones de personas en el mundo durante al menos un mes cada año. Más de 1300 millones de personas no tienen acceso a agua potable salubre.
La dimensión del problema no hace más que crecer:
  • Para 2040, se estima que la demanda mundial de energía aumente en más del 25% y que la de agua se incremente más del 50%.

En definitiva, la conciencia sobre la problemática del agua debe estar presente los 365 días del año, más allá de que se haya instituido uno como el de mayor toma de conciencia. Y en muchos lugares del mundo, hoy también es un problema que necesita soluciones urgentes.

Tres razones fundamentales en el problema del agua

Qué nos ha llevado a esta situación de escasez de agua potable, más allá del incremento de la población mundial en los últimos cien años. Los expertos señalan tres razones fundamentales:

Contaminación. Parece un contrasentido que contaminemos aquello que es de vital importancia para la vida del planeta, como el agua. La contaminación puede llegar a través de vertidos de aguas residuales en los cauces de los ríos, la “lluvia ácida” producto de la contaminación de la industria y el parque automovilístico o fertilizantes y pesticidas usados en labores agrícolas.

Tratamiento del agua residual
Tratamiento del agua residual

Mal uso. Este es el segundo factor más determinante en la cada vez menor disponibilidad de agua para el consumo y desempeño de las actividades esenciales del ser humano y de la sociedad, en general. El mal uso del agua empieza en cada uno de nosotros, porque puede producirse en la industria, en los hogares y también en los sistemas de regadío poco eficientes.

Buen y mal uso del agua
Buen y mal uso del agua

La población mundial hace en siguiente uso del agua: 11% uso doméstico, 19% industria y generación de energía y 70% agricultura. Podemos pensar: “No es excesivamente relevante lo que yo haga desde el 11% de consumo en el hogar”; pero la realidad es que todos tenemos contacto de alguna manera con el agua de la industria, del riego: agrícola, huerto casero, jardín… ¿Quién cuidará el planeta cuando yo me vaya o no perderá nada el medioambiente? ¿No soy un cuidador del planeta?

Cambio climático. El cambio climático está afectando muy notablemente a la periodicidad de las precipitaciones pluviales. Por lo general los períodos secos se alargan más y las lluvias caen más torrencialmente, en menos tiempo y con menor aprovechamiento para el suelo y para el consumo humano e industrial. Un ejemplo: en el siglo XX se ha perdido el 54% de los humedales del planeta.

Sequía y pobreza

No es necesario que nos cuenten las consecuencias económicas de la escasez de agua. Todos lo hemos podido comprobar en mayor o menor medida en nuestro entorno. El departamento de El Progreso estaba considerado décadas atrás como “la huerta de Guatemala”. Hoy en día muchas tierras de cultivo han desaparecido a causa de la sequía. La escasez de agua está muy vinculada a tierras yermas, en definitiva, a la pobreza y a la extrema pobreza. ¡Quién cuidará el planeta cuando me vaya o no lo estoy cuidando!

El Día Mundial del Agua, si no hubiese pasado prácticamente desapercibido, debería habernos recordado que hemos de hacer un consumo racional de este líquido vital y, por supuesto, hemos de evitar contaminar aquella agua que tenemos para beber o para otros usos de la vida diaria. Quién cuidará el planeta cuando yo me vaya.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí