El brazo tendido de la solidaridad en los pueblos del Motagua

0
1101
Familias proteando víveres en Gualán
El brazo tendido de la solidaridad (foto: Municipalidad Gualán)

Superados ampliamente los dos meses de la declaración del estado de calamidad decretado por el Gobierno de Guatemala, el brazo tendido de la solidaridad sigue siendo el principal sostén de los más humildes en los pueblos del Motagua durante la pandemia del Covid-19. Ya no hay tanta frescura como al principio ni tanto de donde sacar, pero el brazo de la solidaridad continua firme y tendido hacia los más necesitados. Particulares, alcaldes, corporaciones municipales y empresas reman juntos contracorriente, en un ejercicio de solidaridad pocas veces visto.

Remar contracorriente

La expresión de remar contracorriente se puede tomar incluso en sentido literal porque –si no eran suficientes los efectos de la pandemia y del hambre que genera- las fuertes lluvias han provocado importantes inundaciones en algunas de estas localidades últimamente.

Efectos de la lluvia en San Agustín Acasaguastlán
Efectos de la lluvia en San Agustín Acasaguastlán (foto: M. San Agustín Acasaguastlán)

Hay signos de cansancio, pero también de esperanza, a pesar de que los datos de las últimas dos semanas en cuanto a incremento de contagios y capacidad de aguante del sistema sanitario del país preocupan un poco.

Labor altruista y generosa

Por eso hemos de seguir ensalzando esa labor altruista y generosa de particulares y empresas donantes, de alcaldes y corporaciones municipales que gestionan y de voluntarios que colaboran en la distribución. No todos pueden estar al mismo nivel, pero se aprecia un compromiso alto.

La importancia de ayudar a la producción

Donación de tomates para Guastatoya
Donación de tomates para Guastatoya (foto: Muni Gustatoya)

El hambre es una preocupación en muchas familias del valle del Motagua tan grande como el coronavirus. Por eso, ayudas en forma de fertilizantes como las que están promoviendo en el ayuntamiento de Pachalum, departamento de Quiché, o como las que antes impulsó el alcalde de Guastatoya, Lic. Jorge Orellana, donado plantas de hortalizas para la siembra, es muy importante. Hay que atajar el hambre.

Lo apuntaba un señor de Los Amates – Izabal, de una forma muy ilustrativa: “Qué bueno fuera que nos dieran abono para las milpas para no estar pidiendo ayuda de una bolsita de víveres”, decía, con mucha razón.

Los Amates – Izabal hace balance

El alcalde de Los Amates – Izabal, Tulio Ramírez, explica como tuvo que cambiar los proyectos municipales previstos para dar prioridad a la lucha contra el Covid-19. Y desglosa la inversión realizada para intentar atajar esta emergencia, después de “casi tres meses”. Este es su resumen:

  • 200 mil quetzales para compra de víveres, beneficiando a unas 2,200 familias y 35 aldeas.
  • 300 mil quetzales previstos en una nueva e inminente partida para beneficiar a 3,000 familias más.
  • 50 mil quetzales empleados en la compra de: mascarillas, gel, cloro, alcohol, amonio cuaternario, termómetros, etc.

El alcalde agradece la labor del «gremio de salubrista, bomberos voluntarios, ganaderos, Amatenses Unidos, cocodes y personas particulares».

Más de 3000 familias beneficiadas en Guastatoya

El alcalde de Guastatoya, Lic. Jorge Orellana, también hace balance de las últimas acciones de ayuda a los vecinos más necesitados. Ha sido “todo un éxito el poder llegar a más de 3000 familias en mi pueblo con las 9,600 libras de pollo, tómate, maíz, pepino, chile dulce, frijol y su gaseosa”, comenta.

El alcalde de Guastatoya, incansable protector de su pueblo
El alcalde de Guastatoya, incansable protector de su pueblo (foto: M. Guastatoya)

Por otra parte, el agricultor Mauricio García Gonzales apoyó desde Sanarate al municipio, con una importante partida de tomates de su plantación, gracias a la gestión del propio alcalde de Guastatoya.

Arroz y bolsas de víveres en Gualán

En los pasados días la municipalidad de Gualán -regida por el alcalde Luis Fernando Cordón Vargas-, coordinó la entrega de bolsas de víveres de CONRED, Arroz de SOSEP y bolsas de víveres. Asimismo, se entregaron otras de la propia municipalidad de Gualán en las siguientes comunidades del municipio: Las Carretas, Guasintepeque Arriba, Guasintepeque Abajo, Cuchilla Tendida, Los Limones, Cubilete, Germania, Pacayal.

Joven ayuda a anciana en Gualán
Joven ayuda a anciana (foto: Municipalidad Gualán)

Pasta y verduras en Usumatlán

Se llevaron a 1.200 familias del municipio pastas, repollos, zanahoria, rábano, cebolla, apio, cilantro, hierba buena, perejil y epazote. Esto fue posible gracias a la gestión del alcalde, Lic. Andi Natanael Pacheco Vasquez y a los donantes: familia Asencio Aragón, Marvin Mérida y Armando Siquina.

Entrega de verduras en Usumatlán
Entrega de verduras en Usumatlán (foto: M. Usumatlán)

La municipalidad también repartió berenjenas entre las familias de la comunidad de El Mirador. La generosidad de esta comunidad también fue grande, al obsequiar a su vez al personal de distribución “con algunos racimos de banano”.

Granos básicos y verdura, en San Cristóbal Ac.

La municipalidad de San Cristóbal Acasaguastlán también siguió con su labor de ayuda a los más necesitados en los últimos días. La gestión del alcalde llevó a don Tony Ortiz, de Teculután – Zacapa, a realizar una donación 34 quintales de granos básicos.

Mujer con bolsa de víveres
Mujer con bolsa de víveres en San Cristóbal (foto: M. San Cristóbal Acasaguastlán)

Asimismo, se hizo entrega de bolsas de verduras a familias de las aldeas de San Luis de Buena Vista, Piedras Blancas, Cantón Güisajo y Piedra Azul, La Sierra y Las Mesas. Todo ello fue posible gracias a las gestiones del alcalde y a la colaboración de los vecinos.

Fertilizantes en Pachalum

Ayer martes empezaron a llegar al municipio parte de los 12,600 sacos de fertilizante, destinados “a más de dos mil personas que se inscribieron a este subsidio”. Como decíamos antes, acciones que lleven a generar producción, son muy importantes en estos tiempos de escasez.

Fertilizantes en Pachalum
Fertilizantes en Pachalum (foto: M. Pachalum)

Grano básico en Santa Cruz Quiche

La Municipalidad de Santa Cruz Del Quiché realizó una entrega de grano básico, consistente en 1 quintal de maíz por familia. La acción continuará en la próxima semana. No se precisa el alcance de la ayuda a las familias más necesitadas en estos momentos de dificultad.

Entrega de grano en Quiché
Grano en Sta. Cruz del Quiché (foto: M. Sta. Cruz Quiché)

Víveres en Granados, B.V.

La municipalidad de Granados, B.V. también preparó bolsas de víveres para socorrer a sus vecinos más necesitados. Esta acción social ha sido posible gracias a la gestión del alcalde, a la labor de la corporación y personal municipal y a las aportaciones de empresarios.

Alimentos en San José del Golfo

El alcalde de San José del Golfo, Rocael Chamale, “ayuda con víveres a personas que permanecen en cuarentena en aldeas El Caulote, Choleña y en la cabecera del Municipio”.

Huité

La municipalidad de Huité realizó una segunda entrega de productos alimenticios a los vecinos, a través de su alcalde, el Lic. Walter Mateo. Entre ellos, granos básicos.

El alcalde entrega granos básicos
El alcalde entrega granos básicos (foto: Municipalidad Huité)

Incaparina en Sanarate

Cervecería Centroamericana y su marca de referencia, Gallo, donaron a la Municipalidad de Sanarate 2,865 bolsas de Incaparina. Este producto está siendo distribuido entre “las familias más vulnerables y necesitadas de nuestro municipio”, comentan desde la municipalidad.

Reparto de Incaparina en Sanarate
Distribución de Incaparina (foto: Municipalidad Sanarate)

Maíz en Cabañas, Zacapa

Un total de 88 quintales de maíz distribuyó la municipalidad de Cabañas con su alcalde, Javier Antonio Ortiz, entre las personas que se dedican a la venta de tortillas en las aldeas El Rosario, Agua Caliente, San Vicente y en el casco urbano de Cabañas. Se proporcionó 1 quintal a cada vendedor o vendedora.

Entrega de maíz en Cabañas
Las tortillerías recibieron maíz (foto: Municipalidad Cabañas)

Kit de alimentación en Estanzuela

La municipalidad de Estanzuela “realiza la entrega de bolsas de víveres en todos barrios y colonias del casco urbano”. Asimismo, se entregaron “kits de alimentación”, que beneficiaron a más de 600 familias, “gracias al Gobierno Central, en coordinación con Gobernación, Ejército, MIIDES, CONRED, MAGA y SESAN”

Entrega de víveres Estanzuela
Entrega de víveres (foto: Municipalidad Estanzuela)

Efectos de la lluvia en San Agustín Acasaguastlán

Como decíamos, las lluvias también hicieron su presencia en los pueblos del valle, con efectos bastante destructivos en algunos casos. En esta ocasión los operarios municipales de San Agustín Acasaguastlán tuvieron que aplicarse en retirar el abundante material -tierra y piedras, fundamentalmente- arrastrado por el agua de la lluvia, que bajaba torrencial a las Orquídeas, barrio de la Hiel, favorecida por la ubicación del pueblo en la ladera de la Sierra de las Minas.

Brazo tendido de la solidaridad

Somos conscientes de que siempre es mayor la necesidad, y aunque se nota la fatiga de casi tres meses de pandemia y ya no tanto de donde sacar, el brazo de la solidaridad sigue firme y tendido hacia los más necesitados. Particulares, alcaldes, corporaciones municipales y empresas reman juntos contracorriente, en un ejercicio de solidaridad pocas veces visto.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí