Hoy hemos celebrado la última prueba de la III Olimpiada de la Cooperación, Magdalena Atlética, consistente en carreras a pie y en bicicleta. De nuevo la ilusión de los niños y la expectación entre sus familiares y, al mismo tiempo, la sensación de injusticia que causa la pobreza o las grandes desigualdades sociales.
Es la alegría de un día distinto, aunque no tenga nada de extraordinario, más allá de llevar unas competiciones deportivas a un lugar donde no son habituales, o de que alguien venga a organizar una modesta actividad desde tan lejos. Dentro de siete días celebraremos nuevas actividades en Guastatoya.
Marcado del circuito
El evento tuvo lugar en Magdalena (San Agustín Acasaguastlán – El Progreso). El sábado habíamos punteado el circuito para delimitarlo el mismo día del evento temprano, en previsión de que el material no desapareciese durante la noche. Todo debía estar en su punto para un evento olímpico en emotividad.
Era mediodía -la hora a la que pudimos- y el sol golpeaba de un modo inmisericorde en aquella explanada del campo de fútbol. Lo sentí bien en mi cuerpo, porque creí que me daría un golpe de calor, pero fue algo pasajero.
Carreras a pie
Delimitado el circuito de unos seiscientos metros, se pasó a la competición. Niños y niñas corrieron desde la 9 de la mañana en distintas categorías y distancias. Todo fue bien, sin incidencias y en muy buen ambiente. Ganar estaba muy bien, pero participar también resultaba divertido y satisfactorio.
CLASIFICACIONES CARRERAS A PIE
PROMESAS 6 | HOMBRES | |
1 | Ian | Herrera Herrera |
2 | Emilio André | García |
3 | Branyan Fabricio | Estrada |
PROMESAS 6 | MUJERES | |
1 | Joseline | Arias Guillén |
PROMESAS 8 | ||
HOMBRES | ||
1 | Julio Rubén | Rodas |
2 | Marco Tulio | López |
3 | Carlos Daniel | Gramajo |
MUJERES | ||
1 | Escarlet | Velásquez |
2 | Gristy Daniela | Castro |
3 | Luci Fernanda | Castro Fajardo |
PRINCIPIANTES | ||
HOMBRES | ||
1 | José Alberto | Gonzales Vargas |
2 | José Fernando | Gonzales Vargas |
3 | Walter Samuel | García |
MUJERES | ||
1 | Sheyli Estefanía | Álvarez López |
2 | Damaris Azucena | Vargas Vásquez |
3 | Génesis Denisse | Chamol López |
ALEVINES | HOMBRES | |
1 | Nay Aroldo | Vargas |
2 | Julián Antonio | Morales |
3 | Grismer Jeferson | Gramajo |
MUJERES | ||
1 | Joselín Pamela | Castro |
2 | Madelin Lisseth | Reyes |
3 | Joselin Celeste | Castro |
INFANTIL | ||
HOMBRES | ||
1 | Mynor Aljandro | Castro Fajardo |
2 | Owen | García Cruz |
3 | Robinson | Castro Fajardo |
MUJERES | ||
1 | Leydi Carolina | Chalo Ortiz |
2 | Jenifer | Castro |
3 | Aleyda Marisol | Chamol Herrera |
JÚNIOR | HOMBRES | |
1 | Luis Armando | Rodas |
2 | José Daniel | Álvarez |
3 | José Manuel | Ramol |
MUJERES | ||
1 | Yoselin Nayeli | García |
SENIOR | HOMBRES | |
1 | Edgar | López |
MUJERES | ||
1 | Verónica Izabel | Álvarez Castro |
2 | Leslie | Vargas |
3 | Kimberly | Castro |
Turno de las bicicletas
Llegó el turno de las bicicletas. Este año había bastantes más y las competiciones ciclistas, con tres categorías masculinas y otras tantas femeninas, estuvieron también muy interesantes.
Por otra parte, no hubo que destacar incidencias negativas. Algo que valoro por encima de todo tanto organizando esta actividad como cuando en Vigo celebramos A Gran Bikedada, y afortunadamente no las hubo. Al finalizar, medallas, sorteo de unos obsequios y galletas, fruta y bebida: un agua y un refresco.
La olimpiada más injusta, la de la pobreza
Aun así, el sabor es agridulce. Hemos venido de muy lejos para organizar la III Olimpiada de la Cooperación y siento que solo hemos podido celebrar una olimpiada en cierto modo injusta, la de la pobreza. El escenario era el mismo de las dos ediciones anteriores: Magdalena (San Agustín Acasaguastlán), pero la sensación fue distinta.
Necesidad imperiosa en el rostro de algunos niños
Magdalena se ve una aldea «aseada» y no de las más castigadas por la pobreza. Obviamente no era en todos los casos, puede que solo fuesen unos pocos, aunque no me parecieron tan pocos; pero he visto la necesidad, la necesidad imperiosa en el rostro de algunos niños, que ni siquiera se disimulaba con la ilusión de un día distinto.
Ellos, por un momento podían evadirse de esa realidad, pero a mí me costaba. Y ante estas situaciones, en el mejor de los casos, la satisfacción por el evento solo puede ser relativa.
Pobreza cruda
Había subido en días anteriores a las aldeas de la montaña de San Agustín. He de confesar que una de mis preocupaciones era ver cómo vivían esas personas, pero no pude adentrarme en las comunidades lo suficiente como para palpar esa realidad.
He visto pobreza puntual en Llano de Jesús y en otros lugares, pero hoy, aun en su mejor ambiente, he visto niños atrapados por la pobreza, aun con su mejor rostro festivo, y la pobreza no brinda oportunidades. No se trata de familias humildes que a base de sacrificio pueden llegar a prosperar. Se trata de pobreza cruda, de esa que difícilmente concede salidas.
Difícil que nos entiendan
En estos casos no se puede hablar de hacer deporte y comer sano o ingerir dietas bajas en azúcar. Mucho menos, de hacer 5 comidas al día. No sé incluso si se puede decir: “no tiremos papeles o envases al suelo”. Podemos hacerlo, pero muchos no nos entenderán.
Esta competición contra la pobreza, sin opciones o con muy pocas opciones de ganar, duele. Son los brillos y sombras de los pueblos del Motagua y los brillos y sombras del mundo actual.
Agradecimientos
Hubiéramos tenido muy difícil realizar este evento sin la colaboración del COCODE de Magdalena, de la Municipalidad de Guastatoya, de la Cooperativa Guayacán, de Aserradero Los Pinos, de Fundación Deporte Galego, Concello de Vigo, Gadis y el magnífico equipo de colaboradores con el que hemos contado tanto para Malena como antes en Guastatoya. A todos, muchas gracias.