Solidaridad en el Valle del Motagua contra el Covid-19

Relación de empresas donantes y solidarias

0
828
Distribución Melones en Morales
Distribución de melones en Morales (foto:Mni Morales)

Los pueblos del valle del Motagua siguen con preocupación los acontecimientos del lento pero apreciable avance de la pandemia del coronavirus. Actualmente en Guatemala se contabilizan 77 contagios y 3 muertes. No es una cifra que pueda crear de momento problemas en el sistema sanitario del país, pero los casos de personas afectadas por el virus continúan en progresivo aumento. La solidaridad contra el Covid-19 debe fluir en el Valle del Motagua. Va a ser muy necesaria.

Prevenir el Covid-19

Afortunadamente, por el momento, no hay casos de personas infectadas en los municipios de la ribera del río Grande; sin embargo, los habitantes de esta zona, como los del resto del país, ya han tenido que tomar serias medidas preventivas, basadas fundamentalmente en la higiene y en el aislamiento. Esto último supone paralizar muchas actividades, entre ellas aquellas económicas menos esenciales en esta crítica situación.

No es un capricho. La OMS avisa de que en regiones del mundo con economías débiles, los efectos del Covid-19 pueden ser devastadores. Este patógeno originario de China ha demostrado sobradamente lo que puede hacer en ese país teóricamente fuertes económicamente, como los europeos. En regiones del mundo más desprotegidas, sus acciones podrán ser devastadores. Y la OMS apunta con preocupación fundamentalmente a África y América Latina.

Responsabilidad individual y solidariad

Puede sonar a tópico, pero la responsabilidad individual de cada persona y la solidaridad serán las mejores armas para superar esta difícil situación. Será importante salir y, además, habrá que intentar hacerlo pronto, porque de lo contrario el hambre también golpeará con fuerza a los más desprotegidos. A mayores, se da la circunstancia de que Guatemala se encuentra en la época estival, la de más calor y sequía, y el agua potable también empieza a escasear en muchos lugares.

La solidaridad ya ha empezado a correr por el valle en forma de ayudas a los más necesitados y, como va a ser necesaria mucha, hemos querido reconocer aquí la generosidad de algunas entidades y particulares en distintas poblaciones.

ENTIDADES SOLIDARIAS

Municipalidad de Puerto Barrios

En la costa del Caribe de Guatemala también preocupa la pandemia del coronavirus. Los efectos se empiezan a notar entre la población con menos recursos. La municipalidad de Puerto Barrios ha llevado a cabo algunas acciones de ayuda.

Melones

  • Producto: 4500 cajas de melones.
  • Donantes: The Sol Group Guatemala, la Agencia Maritima Del Norte
  • Apoyo logístico: Transporte Alopsa y Compañía Estibadora Serpa
  • Distribución: Puerto Barrios, Santo Tomás de Castilla y Entre Ríos

San Cristóbal Acasaguastlán

El pequeño municipio de San Cristóbal Acasguastlán también trata de atender a la población más pobre.

Melones

  • Producto: Melón
  • Donante: Empacadora Sol
  • Distribución: Municipio

San Agustín Acasaguastlán

San Agustín Acasaguastlán, municipio grande en extensión, pero corto en recurso, también ha tratado de atender a su población desde el ayuntamiento. Eso no ha impedido algunas críticas a controvertidas acciones de su alcalde. Es un momento para la unidad ante el Covid-19.

Melones y Maíz

  • Producto: Melones y maíz
  • Donante: Empacadora Sol
  • Distribución: El Rancho, San Agustín Acasaguastlán y varias comunidades y aldeas.

Municipalidad de Morales, Izabal

Algunas acciones de solidaridad contra el Covid-19 en el valle del Motagua promovidas por la Municipalidad de Morales, destinadas a las personas más necesitadas.

Bolsas de víveres

  • Donación: 100 bolsas de víveres
  • Donante: Empresa Portuaria Ing. Milton Anderson
  • Beneficiarios: familias de los pilotos del transporte urbano en el municipio.
  • Gracias a nuestra amiga Elvira Bautista Aragón por la donación 200 lbs maíz en la Aldea el obraje

Servicio de transporte

  • Servicio: Transporte Gratuito para estudiantes desde Honduras al inicio del confinamiento.
  • Empresa: Fuente del Norte (FDN)

Municipalidad de Guastatoya

La municipalidad de Guastatoya ha puesto en marcha una amplia serie de acciones destinadas a prevenir la entrada del Covid-19 en la municipalidad desde el primer momento. Describimos algunas.

Entrega de 200 libras de maíz
Entrega de 200 libras de maíz (foto: Muni Guastatoya)

250 almuerzos

  • Donante: Restaurante Los Charros
  • Destinatarios: aldeas de Chiguela, El Obraje y La Libertad

Material Sanitario y víveres

  • Producto: alimentos y material sanitario
  • Donante: Cooperativa Guayacán
  • Beneficiarios: población de Guastatoya

Depósitos urbanos lavado de manos

  • Producto:Depósitos de agua para la higiene contra el coronavirus
  • Donante: Agroquímica Guastatoya
  • Beneficiarios: habitantes de Guastatoya

Residencia Tercera Edad

  • Producto: jabón, papel, verduras, agua, gel
  • Donante: Muni Guastatoya
  • Destinatario: Personas mayores del Hogar Dulce Samaritano en San Agustín Acasaguastlán

Víveres

  • Producto: 200 libras de maíz
  • Donante: Doña Elvira Bautista Aragón
  • Destinatario: Aldea El Obraje

Comedores

  • Producto: servicios gratuitos de comedor.
  • Donante: Muni Guastatoya y empresas colaboradoras.
  • Beneficiarios: personas residentes en el municipio.

Municipalidad de Morazán

También Morazán ha venido realizado buenos esfuerzos para ayudar a los más necesitados. La municipalidad se ha coordinado para que se sumen empresas y particulares a esta acción de ayuda a los colectivos más necesitados.

Melones y Servicio de Transportes

  • Producto: Melón y servicios de transporte.
  • Donantes Producto: Osmany Girón, Mias Fruits, Sergio Asencio y Wilhem Armando Muñoz Arita.
  • Donantes servicios transporte: Don chepe Bethancourt, Everardo Pantaleon, Giovanni Pantaleón, Pedro Herrera, Armando Catalán y Manuel García.
  • Destinatarios: Morazán, Plan Carrizo, Cerro Gordo, Moral, Zapotal, Gallegos, Plan de las Flores, Aristondos, Marajuma, Regadillos.
  • Gestión: Municipalidad

Víveres

  • Producto: Granos Básicos
  • Destinatarios: Pilotos de Buses y Tuc Tuc de Morazán
  • Donante: César Arriaza, con el apoyo del Concejo Municipal.

Agua potable

  • Donante: Pozos de don Arturo García y Granja La Esperanza
  • Beneficiarios: población de Morazán

Municipalidad de Sanarate

También la municipalidad de Sanarate se está empeñando en buscar apoyos para los vecinos.

Agua potable

  • Donante: empresas varias
  • Beneficiario: Aldea Cerro Blanco, Aldea El Limón

Almuerzos

  • Producto: 100 almuerzos por semana durante 5 semanas
  • Donante: Restaurante Don León
  • Beneficiarios: personas con pocos recursos.

Víveres

  • Producto: artículos de alimentación.
  • Donante: personas anónimas, empresas y municipalidad
  • Beneficiarios: comunidades de El Limón, Agua Dulce, San Rafael, Cerro Blanco, El Carmen y Laguna de San Jacinto.

¿Conoces más benefactores?

Seguramente son muchas más las entidades y personas que han mostrado su sensibilidad en estos momentos con las familias más débiles económicamente, pero estas son las acciones de las que tenemos conocimiento en estos momentos.

Estaremos encantados de ir dando difusión a los actos de generosidad de los que vayamos teniendo noticias. Nos puedes dejar un comentario en la noticia al respecto o nos puedes enviar información al correo: info@infantian.com.

La solidaridad contra el Covid-19 debe fluir en el Valle del Motagua.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí