El juego de las canicas o cincos en la Escuela de Magdalena – Guatemala

0
3559
Juegos en el patio del colegio
La importancia de los juegos en el patio del colegio

La tecnología no ha conseguido desterrar al juego de las canicas (conocido en Guatemala como juego de los cincos) de algunas calles y patios de las escuelas, al menos por ahora. Un ejemplo de ello es la Escuela Rural Mixta de Magdalena, en la municipalidad de San Agustín Acasaguastlán. Las canicas siguen estando presentes en el corredor o patio del recreo.

Disposición de las canicas de inicio en el juego de los cincos o de las canicas

Es cierto que los niños de esta escuela no tienen tan fácil por ahora el acceso a los nuevos dispositivos electrónicos por su elevado precio para el nivel adquisitivo de la gran mayoría de las familias de la aldea; pero, de alguna manera, es también algo que se ganan estos niños, porque de ese modo se agrupan en corros para jugar o ver jugar a sus compañeros y compañeras.

Una “quemadita” a los cincos

El fútbol, las escondidas, el juego de trompos y el de las canicas, entre otros, unen a pequeños y grandes para jugar o echar una “quemadita”, como decimos en Guatemala; ya sea en el campo, en el corredor de la escuela o en la calle de la aldea.

Hacia finales de curso, meses de septiembre y octubre, suele ser el momento en el que las canicas o los cincos tienen más presencia en el corredor o patio de nuestra escuela. Este es un juego sencillo y muy divertido que ayuda al niño a relajarse y a evadirse un poco de lo que le preocupa.

Además, favorece la camaradería, las relaciones entre los participantes en el juego y ellos mismos son árbitros de las incidencias que se puedan producir, ponderando y decidiendo en función de las normas establecidas.

Acción del juego de los cincos o las canicas
Acción del juego de los cincos o las canicas

Reglas del Juego de los Cincos

Este juego, entre nosotros, se desarrolla del modo siguiente:

  1. El número de jugadores puede variar. A partir de 4 jugadores, se puede jugar por parejas y al llegar a seis o más, incluso por tríos.
  2. En el caso de juego en equipo, el dúo o trío ganador ser reparte las canicas (cincos) a partes iguales.
  3. Para iniciar el juego, se traza un triángulo en el suelo, sobre la tierra y cada jugador coloca 2 canicas en su interior o sobre las líneas de los lados que lo delimitan.
  4. Para establecer el orden de inicio del juego, se traza también una mica (línea) en la tierra y, desde una distancia establecida a criterio de los jugadores, cada participante lanza la canica hacia ella.
  5. El jugador que logra colocar su cinco o canica más cerca de la raya, es el encargado de iniciar la partida.
  6. Su objetivo es sacar el mayor número de canicas del triángulo y al mismo tiempo eliminar (“quemar”) al adversario.

La opinión de jóvenes expertos en el juego de las canicas (cincos)

Omar, de 12 años de edad, estudia quinto grado de primaria y nos comenta que este juego le “sirve de distracción, para olvidarse de las tareas de clase y para compartir unos momentos con los compañeros de escuela o de barrio”.

Por otro lado Gabriel nos dice que le resulta divertido y que «es ‘chilero’ ver como unos pierden sus turnos o pierden cincos (canicas) durante el juego, como si fuese un juego de cartas en donde se hacen apuestas de dinero; solo que acá se apuestan cincos”, comenta, sonriente.

Reglas del Juego de Canicas

El juego de las canicas no es tan solo de niños. Lo practican también muchas personas mayores, hasta el punto de que existe la Federación Internacional del Juego de las Canicas y en España la Federación Española de Canicas, con sus respectivos torneos a nivel nacional e internacional.

Ambos organismos se rigen por las siguientes Reglas del Juego de las Canicas.

Una partida de un campeonato del mundo de canicas

Algunos datos sobre la historia del juego de las canicas

  • Los orígenes del Juego de las Canicas se remontan, cuando menos, a 5000 años atrás en el antiguo Imperio Egipcio. En una tumba, al lado de un niño de aquella época, se descubrieron unas canicas.
  • El campeonato del Mundo de Canicas se celebra cada año en Inglaterra desde 1932.
  • Su fecha de celebración siempre coincide en Viernes Santo, en el mes de abril.
  • La participación es libre, sin límites de edad ni distinción de nacionalidad, previa inscripción y aceptación de la misma por los organizadores.
  • El Campeonato del Mundo de Canicas es más que un juego de niños. La prueba más evidente es que esta cita tiene lugar en el estacionamiento del pub The Greyhound Public House en Tinsley Green, Inglaterra. A unos 50 kilómetros al sur del centro de Londres.
  • Los orígenes de este pub se remontan al siglo XVI. En este enlace puedes leer sobre la curiosa historia del pub y de los orígenes del campeonato (texto en inglés).
  • El Campeonato del Mundo de Canicas se celebra sobre arena en el espacio de unos círculos de unos 2 metros de diámetro.

El Gua, una variante del juego de las canicas

Otra variante del juego de las canicas es el “Gua”, denominación que recibe el hoyo que sirve de apoyo al juego.

  • El gua es un hoyo que se hace sobre la tierra de unos 4/6 centímetros de profundidad y entre 7 y 11 de diámetro.
  • El juego se inicia lanzando las canicas desde el gua hasta una línea trazada en el suelo, distante entre 3 y 5 metros.
  • El jugador que más cerca de la raya haya conseguido dejar su bola, cinco o canica (conocida como boleta también en algunos países de Latinoamérica) empezará el juego.
  • El objetivo de cada jugador será introducir en el hoyo o gua tantas canicas como pueda.
  • El que más canicas haya depositado en el gua o el que hay dejado una más cerca del gua, sigue la partida.
  • Tendrá que introducir su canica en el gua, si no tenía ninguna metida, y desde ahí empezará a eliminar o “quemar” las bolas de sus adversarios en 3 tiros: primera, media y pie. En el último toque, pie, después de impactar en la canica rival, la separación entre ambas debe ser al menos de un pie.
  • Si consigue el objetivo, el último paso es volver a introducir su canica en el hoyo o gua. De ese modo, ganará a su adversario una canica.
  • Si falla en algún momento de ese proceso, da paso al segundo participante y así sucesivamente.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí