Morazán es un municipio del departamento de El Progreso (Guatemala). Se encuentra situado al lado de la ruta CA19, que conduce a Baja Verapaz, Alta Verapaz y al norte del país, básicamente a Petén; y en el inicio de la Sierra de las Minas y del Valle del Motagua.
Es a partir de esta población cuando en río Motagua se ensancha y sus aguas se apaciguan, después de un discurrir rápido encajado entre montañas y angostas quebradas, desde su nacimiento.
Morazán, antes Tocoy Tzima
El municipio originalmente fue conocido por el nombre de Tocoy Tzima (avispa negra). Limita al norte con el municipio de San Jerónimo (Baja Verapaz), al este con el municipio de San Agustín Acasaguastlán (El Progreso), al sur con San Agustín Acasaguastlán, Sanarate y Guastatoya) y al oeste con el municipio de Salamá (Baja Verapaz).
Está situado a una altitud de 350 m y con sus 329 km² es el segundo más extenso del departamento, por detrás de San Agustín Acasaguastlán
13 aldeas
El municipio de Morazán se compone de la cabecera municipal, del mismo nombre, y de 13 aldeas:
- El Moral, Marajuma, Los Aristondos, Tierra Blanca, La Laguna, El Pacayal, Los Talones, El Jutillo, San Clemente, Plan Carrizo, El Portezuelo, El Coyote y El Rodeo.
Economía
La economía de Morazán se basa en actividades fundamentalmente agrícolas, entre las que destacan los cultivos de: maíz, frijol, caña de azúcar, cacao y maderas, frutas varias.
Celebraciones
La cabecera municipal celebra, entre el 22 al 26 de diciembre, su fiesta anual en honor al Niño Jesús. Otros festejos del municipio son:
- Fiestas de la Virgen de Concepción, el 8 de diciembre, en Marajuma.
- Fiestas del Sagrado Corazón de Jesús en la comunidad de Sunzapote el 11 de junio.