La cara más humana de los pueblos del Motagua

0
802
Víveres Santo Tomás Castilla
Víveres Santo Tomás Castilla (foto: Muni Puerto Barrios)

El Covid-19 está generando muchas amenazas y problemas a la población, pero también está sirviendo para dejar al descubierto rasgos de humanidad en la especie humana, que parecían un poco desaparecidos en el mundo. La cara más humana de los pueblos del Motagua también está saliendo a la superficie con el coronavirus de una forma extraordinaria.

Víveres Puerto Barrios
Donación de alimentos (foto: Municipalidad de Puerto Barrios)

La pandemia ha traído un acercamientos entre la población que parecía un poco caída en desuso. Lo vemos en los pueblos del Motagua, donde corporaciones municipales, con sus alcaldes al frente, y vecinos vienen dejando muestras de solidaridad a diario para socorrer a las familias en situaciones más vulnerables.

Elefante

El hambre no sabe de plazos y la Administración Central de cualquier país, por lo general, es similar a un elefante; es decir, algo de grandes dimensiones y lentos movimientos. Se trata de cuestiones de procedimientos y transparencia, sin descartar, en algunos casos, cierta ineficacia.

Mujeres de Estanzuela
Mujeres de Estanzuela (Zacapa), portando víveres (foto: Muni Estanzuela)

El MAGA (Ministerio de Agricultura y Ganadería) tiene previsto distribuir 506.840 (quinientas seis mil ochocientas cuarenta) raciones de comida en los 22 departamentos del país, según dice este mismo organismo para cubrir 30 días de sustento alimentario de una familia de 5 miembros.

Si los dados se confirman, esta media alcanzará aproximadamente al 15% de la población de país. La parte negativa es que, según las mismas fuentes, este plan de auxilio a la población no se podrá llevar a cabo antes de un mes, por cuestiones logísticas y de confección de listas de beneficiarios. Es una de las distintas medidas que el Gobierno de Guatemala ha decretado para estos tiempos difíciles, que están siendo lentas en su ejecución.

Víveres en Puerto Barrios
Víveres para las familias más necesitadas (foto: Municipalidad Puerto Barrios)

Alcaldes y vecinos, al rescate

En estas circunstancias está siendo muy importante la labor que en los pueblos del Motagua, de un modo generalizado, están llevando a cabo alcaldes, personal municipal y vecinos, acudiendo en apoyo de las familias más necesitadas desde el primer momento.

Alcalde de Guastatoya
El alcalde de Guastatoya siempre pendiente de su pueblo (foto: Muni Guastatoya)

El hambre no da plazos tan largos como los que propone el Gobierno, por eso se están viendo gestos solidarios, en algunos casos muy emotivos, que sacan a relucir la cara más humana de los pueblos del Motagua, en apoyo a las comunidades y familias más necesitadas.

Un hola y una bolsa

En estas situaciones de desamparo, un: hola, buenos días y una bolsa con alimentos tiene un valor extraordinario. Esta solidaridad de proximidad, que es muy efectiva, debe seguir cultivándose desde las municipalidades y desde la solidaridad de los vecinos en estos momentos de grandes necesidades.

Familia de Puerto Barrios
Víveres para familia en Puerto Barrios (foto: Municipalidad Puerto Barrios)

Los vecinos, dentro de sus posibilidades, están acudiendo a la llamada de los ayuntamientos para llevar productos de alimentación a los puntos donde se les ha indicado. Lo de menos es que sea poco. Lo importante es que sea algo, porque grano a grano se hace granero.

Son escenas muy humanas que queremos resaltar, aun siendo conscientes de que muchas se nos quedarán atrás. Pero esperamos poder hacernos eco de ellas en otra ocasión, porque estas tareas están siendo fundamentales para muchas familias.

La cara más humana de los pueblos del Motagua

Joyabaj

Cablevisión Mycol´s y Hacienda de los Panchos, con mediación de la municipalidad, ofrecen medios para llevar a cabo labores de desinfección en varias zonas del núcleo urbano. Y el personal de fumigación es obsequiado con un refrigerio por los vecinos.

Vivieres Joyabaj
Donación de alimentos (foto: Municipalidad Joyabaj)

Pachalum

Líderes comunitarios distribuyen mascarillas compradas por la municipalidad entre personas mayores de 15 años.

Granados, B.V.

Se entregaron bolsas de alimentos a más de 180 familias de Pamacal, gracias al apoyo del señor alcalde y corporación municipal, así como vecinos altruistas. Y también a otras 80 familias en De Gómez Sectores I y II. Asimismo, se repartieron mascarillas.

Apoyos de Wilber Ruiz y familia Reyes Donis: 1,200 mascarillas y Q 10,000.00 para la compra de víveres.

Víveres Granados B. V.
Donación de víveres Granados B. V. (imagen: Municipalidad Víveres Granados B. V.)

Morazán

La municipalidad continúa con la entrega de granos básicos a diferentes comunidades. Las últimas en recibir los productos de alimentación fueron: Santa Gertrudis, Buena Vista, Portezuelo y San Diego. Siguieron con más entregas en Los Achiotes, El Rodeo, Los Platanitos, El Coyote y El Chical.

Víveres Morazán
Donación de víveres en Morazán (foto: Municipalidad Morazán)

Asociación para el Desarrollo Integral de Morazán (ASODIM)

Muy activa se muestra también esta asociación, que ha hecho entrega de víveres “en la comunidad de Guacamayas y a algunas personas del Barrio Las Delicias, incluyendo las (casas con) banderas blancas”, gracias a las aportaciones de: Benedicto Orellana, José García Pineda y Milton Mejía.

Vivieres Asodim-Morazán
ASODIM-Morazán, entregando víveres (foto: ASODIM)

Sanarate

La Municipalidad de Sanarate y el COCODE del caserío El Matazano compartieron 200 almuerzos con los vecinos.

La Municipalidad de Sanarate y el COCODE de la Aldea Montegrande, con el apoyo de particulares, compartieron 850 almuerzos con los vecinos de esta localidad.

Víveres en Sanarate
Entrega de alimentos en Sanarate (foto: Municipalidad Sanarate)

Restaurante Don León (Sanarate) donó 100 almuerzos, con los cuales se beneficiaron a las personas que colaboran en distintos puestos de bioseguridad en nuestro municipio.

La municipalidad también continúa abasteciendo de agua en comunidades que en esta época de sequía se quedan sin suministro. En concreto se distribuyó en El Alambrado, colonia San Miguel, colonia Beltrán, El Común, algunas partes del Conacastón y del Cerrito de la Virgen.

Agroveterinaria Bances donó a la municipalidad una Bomba de Fumigación para realizar tareas de desinfección en el municipio.

Bomba de fumigación (Sanarate)
Donación de bomba de fumigación (foto: Muni Sanarate)

Guastatoya

Las entregas de bolsas de víveres y de comidas son constantes en la municipalidad, haciéndose extensiva en ocasiones hasta la aldea de Ixacanal, en la vecina municipalidad de San Agustín Acasaguastlán, que continúa sometida a un cordón sanitario.

El propio alcalde -en cuarentena voluntaria, tras su asistencia a los funerales del alcalde de Teculután- ha recurrido ya en varias ocasiones a fondos propios para la adquirir alimentos para los vecinos.

Familia de Guastatoya
Familia de Guastatoya (foto: Muni Guastatoya)

San Agustín Acasaguastlán 

El alcalde, José Manuel Marroquín Hichos, agradece a don Noé Hernández (Gasolinera SHELL Lupita) y a Mauricio Marroquín y familia su apoyo con víveres a la comunidad de Ixcanal, la cual, como se sabe, está toda ella en cuarentena.

Alimentos en San Agustín Acasaguastlán
Distribución de alimentos en San Agustín Acasaguastlán (foto: Muni San Agustín Ac)

San Cristóbal Acasaguastlán

La municipalidad realizó la quinta desinfección por distintas calles del municipio gracias a la gestión del Señor Alcalde Municipal y el apoyo de la Empresa CLASSIC. También hizo entrega de alimentos.

Reparto de vivieres en San Cristóbal Ac
Reparto de víveres en San Cristóbal Acasaguastlán (foto: San Cristóbal Ac)

Cabañas (Zacapa)

La Municipalidad de Cabañas entregó raciones de alimento en las aldeas Los Achiotes, Santo Tomás, Plan de la Cruz y Sunzapote. Con esta entrega, han conseguido cerrar una ronda de donaciones por todas las comunidades del municipio.

Alimentos en Cabañas (Zacapa)
Entrega de alimentos en Cabañas (Zacapa) (imagen: Municipalidad Cabañas)

Usumatlán

Continúan las tareas de distribución de mascarillas y medicinas aportadas por la Administración y SOSEA. El objetivo es llegar “a cada rincón de nuestro municipio”, dicen desde la municipalidad. También tiene en marcha un programa para ayudar a las personas mayores.

Mascarillas en Usumatlán
Entrega de masacarillas en Usumatlán (foto: Muni Usumatlán)

El Jícaro

Gracias a las gestiones de la municipalidad y la colaboración de la empresa CLASIC. S. A se han podido realizar labores de desinfección en distintas calles de El Jícaro.

La municipalidad también entregó 2,300 (dos mil trescientas) mascarillas a los presidentes de COCODE de las aldeas: El Tambor, Agua Caliente, Lo De China, Las Anonas, Santa Rosalía, Los Bordos, Colonia 31 de mayo, Las Ovejas, Colonia El Mitch, Piedra Ancha, Pila Del Moscoso, Las Joyas y en puntos de la cabecera municipal.

Mascarillas en El Jícaro
Entrega de mascarillas en El Jícaro (El Progreso) (foto: Muni El Jícaro)

Estanzuela

Personal de la Municipalidad de Estanzuela distribuyó bolsas de víveres entre familias necesitadas de las aldeas Tres Pinos. El Guayabal y San Nicolás.

La licenciada Amarilis Navas y el doctor Aramis Navas también hicieron una donación de víveres al centro de acopio municipal.

Víveres en Estanzuela
Entrega de víveres en Estanzuela (foto: Muni Estanzuela)

Personal municipal y Henry y Gladys de Verduras El Mana de Vida repartieron 90 bolsas de víveres –donadas por estos últimos- en el Centro de Atención Mis Años Dorados.

La municipalidad de Estanzuela entrego bolsas de víveres al personal de centro de atención Mis Años Dorados, para «ser repartidas entre todos los beneficiarios del MAD que por la cuarentena están en sus casas».

Zacapa

La municipalidad realizó la entrega de mascarillas (proporcionadas por el Gobierno Central) a todos los comerciantes del Mercado Central de Zacapa.

Empleados municipales también continúan repartiendo víveres a las personas más necesitadas del municipio. En esta ocasión en las aldeas: Sicaraste, Lapachi, Piedra Blanca, Lampocoy, El Guineal, El Corozo, Rio de las Cañas, Monte Oscuro y Zapotal.

Don Arnoldo Vargas y la familia Vargas contribuyeron decisivamente para que esta labor benéfica se pudiese realizar.

Víveres en Zacapa
Entrega de víveres en Zacapa (foto: Muni Zacapa)

Morales – Izabal

La municipalidad de Morales – Izabal, en colaboración Melonera Del Sol (Estanzuela, Zacapa) ha podido repartir productos agrícolas de esta empresa en Aldea Nueva Esperanza y Aldea Navajoa.

Por parte de la municipalidad también se hizo donación de insumos médicos al área de salud.

Melones en Morales
Entrega de melones en Morales-Izabal (foto: Muni Morales)

Puerto Barrios

La Municipalidad de Puerto Barrios entregó varias arrobas de maíz a tortillerías en la colonia El Manantial (Santo Tomás de Castilla), así como bolsas de víveres en la colonia Santa Clara, donadas por varias empresas.

Maíz para tortilleras en Puerto Barrios
Maíz para tortas en Puerto Barrios (foto: Muni Puerto Barrios)

Como en Guastatoya, también se ha instalado en Puerto Barrios un depósito de agua con pila para lavar las manos y productos desinfectantes en la entrada principal del Hospital de la Amistad Japón Guatemala.

Vecinos de Entre Ríos y Veracruz, así como familias que viven de la elaboración de tortillas para la venta, recibieron donaciones de maíz. De nuevo, la generosidad de vecinos y empresas fue decisiva para poder llevar a cabo esta labor.

Víveres en Puerto Barrios
Entrega de víveres en Puerto Barrios (foto: Muni Puerto Barrios)

Por gestión de la municipalidad, la Empresa Da Gas donó dos estufas con sus respectivos cilindros, a dos familias de escasos recursos económicos de Entre Ríos. Queda pendiente la entrega de una tercera en Santo Tomás de Castilla.

Víveres Santo Tomas de Castilla
Entrega de víveres Santo Tomás de Castilla (foto: Muni Puerto Barrios)

Personal de la Oficina de Desarrollo Social llevó a cabo la entrega de bolsas 20-20 de víveres que permiten cubrir las necesidades alimenticias por espacio de veinte días de una persona. Se distribuyeron en: El Manantial y Petromaya (Santo Tomás de Castilla) y Barrio El Mitch (Puerto Barrios).

Agradecimiento

La cara más humana de los pueblos del Motagua está saliendo a relucir cuando más se necesita. Agradecer una vez más el gesto solidario de municipalidades, empresas y particulares, con el que ayudan a muchas familias a superar esta dura crisis del coronavirus.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí