El ciclo del agua o ciclo integral del agua es un proceso de aprovechamiento «optimo» de este líquido que en el mundo actual ha cobrado una importancia extraordinaria. El agua resulta esencial para la vida en el planeta, pero nos encontramos con la paradoja de que, en su forma apta para el consumo humano y de otras especies animales, es un bien cada vez más escaso. De ahí la enorme relevancia que ha tomado el ciclo del agua: captar, consumir, depurar y reutilizar.
1. CAPTACIÓN
¿De dónde viene el agua?
Obtenemos el agua procedente del medio natural. Las fuentes naturales más
habituales son las aguas subterráneas (pozos) y las aguas superficiales (ríos,
lagos…).
En el caso del agua procedente del mar, se dirige hacia instalaciones
desaladoras para ser transformada en agua potable.
2. TRATAMIENTO
¿Qué hay que hacer para que el agua de los pantanos se pueda beber?
El agua
recogida durante el proceso de captación no está aún lista para el consumo. Hay
que eliminar residuos, potabilizarla y analizarla antes de que podamos
consumirla. Por ello, en esta segunda etapa, el agua es llevada hacia las
Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), donde es sometida a delicados
procesos y exhaustivos controles en laboratorio.
En las estaciones desaladoras el agua también es sometida a tratamientos
especiales para poder convertir el agua salada en agua potable.
3. ALMACENAMIENTO
Una vez potabilizada, ¿dónde se guarda el agua?
Para garantizar el suministro de agua potable, ésta es almacenada en depósitos especiales que permiten regular y adecuar los volúmenes de agua disponibles en función de las necesidades de cada lugar.
4. DISTRIBUCIÓN
¿Cómo llega el agua potable a nuestra casa, cole…?
A través
de la red de distribución, que normalmente se encuentra bajo tierra, el agua es
distribuida a hogares, comercios, colegios, hospitales, industrias…
El mantenimiento y vigilancia de esta red de tuberías es muy importante. El
equipo de profesionales expertos en la gestión del agua tiene una gran
responsabilidad, detectando cualquier avería y reparándola enseguida para
garantizar que siempre llegue a su destino.
5. SANEAMIENTO
Y una vez usada, ¿qué se hace con el agua sucia?
Una vez que el agua es utilizada, tanto en los hogares como en la industria o el comercio, es conducida a través de la red de alcantarillado y de las Estaciones de Rebombeo de Aguas Residuales, para ser procesada y reutilizada.
6. DEPURACIÓN Y REUTILIZACIÓN
¿Dónde y cómo se depura el agua?
En las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) se procesa y recicla el agua para eliminar los contaminantes físico-químicos y biológicos antes de devolverla a su medio natural en las mejores condiciones o destinarla a su reaprovechamiento para usos distintos al consumo humano: riego de parques y jardines, uso industrial, agrícola, empleo en lagos ornamentales, instalaciones deportivas…
En la actualidad, se desarrollan numerosas iniciativas para el aprovechamiento de todos los recursos que se puedan generar del agua residual como la obtención de biomasa aprovechable y biogás como combustible de calidad para su uso en vehículos rodados.
(Textos de Aqualia)