No es lo nuestro hablar de fútbol, pero parece que cuando suena el silbato y el balón comienza a rodar en los terrenos de juego, la normalidad está de vuelta. El día 12 de junio se reanudará La Liga en España, una de las competiciones deportivas más seguidas en el mundo. Cabría pensar, por tanto, que retorna la normalidad. Pero corren tiempos extraños, tiempos ‘poscoronavirus’: regresa La Liga sin la pasión del fútbol.
Poscoronavirus, fútbol e hidroalcohol
El ente regulador de esta competición, LaLiga, en coordinación con el Gobierno de España, ha anticipado una parte de las normas que deberán regir a partir de ahora en los campos de fútbol en España. Y todo hace pensar que, más que de normalidad, habrá que hablar tiempos ‘poscoronavirus’: La Liga sin la pasión del fútbol, porque este se presume más aseado y aséptico, pero menos apasionado
Será un fútbol sin autógrafos, sin público en las gradas, sin celebraciones del gol haciendo piña, sin la cerveza de antes del partido entre los socios, sin el grito ardiente desde la grada… aunque con más hidroalcohol para garantizar una plena desinfección.
Oliver, Beji: «el estadio vibra con la emoción»
Para todos resultará muy extraño el nuevo escenario, pero, especialmente, lo sentirán esas generaciones que crecieron viendo en televisión la serie animada japonesa Oliver y Benji. En las cabezas de aquellos niños de entonces, hoy personas adultas, siguen resonado con fuerza el «himno» de los «magos de balón»: «El estadio vibra con la emoción… El fútbol es su pasión».
En este escenario extraño del campo vacío parece que solo el árbitro saldrá ganado. Vivirá más tranquilo esos tensos 90 minutos que dura el partido. Las medidas dictadas para los 11 encuentros de liga que restan por disputar en España parecen desnaturalizar un poco este deporte. Es como quitarle los condimentos que más sabor le dan. Pero son tiempos extraños, tiempos ‘poscoronavirus’: regresa La Liga sin la pasión del fútbol.
Vida más aséptica y con menos pasión
La cuestión es si solo afectará al fútbol o si será la tónica general en nuestras vidas durante un tiempo indeterminado. Si vendrá en todos los ordenes de la vida la etapa del poscoronavirus, una especie de posguerra (psicológica), marcada por el distanciamiento social, la asepsia y la ausencia de pasión.
Protocolo de La Liga ‘poscoronavirus’
LaLiga impondrá una serie de medidas de prevención ante el Covid-19, a aplicar en la reanudación de la competición a partir del próximo 12 de junio. Aunque el protocolo no está totalmente definido, algunas de las que está previsto que imperen son las siguientes:
Nuevas normas en La Liga
Días previos al partido
Dos días antes de cada partido, todo el personal profesional que va a participar en el mismo deberá ser sometido a un test de PCR de detección de COVID-19. De ese modo, se podrán conocer los resultados antes de que llegue el momento del encuentro futbolístico.
Conviene recordar que si ese personal se contagiase en el espacio de tiempo que va desde la realización de la prueba hasta la hora del partido, en teoría no tendría aún capacidad para contagiar, según la regla 4/10 que manejan algunos científicos y países. Esto es así por el supuesto período de latencia que hay entre el momento del contagio y aquel en el que la persona infectada puede a su vez transmitir el virus.
El estadio
Las zonas de uso de los estadios serán desinfectadas, limpiadas e inspeccionadas por la policía, 24 horas antes de la hora prevista para el partido.
Acceso al estadio. Control de temperatura a toda persona que acceda al recinto. Solo estará autorizo el personal que de algún modo participe en el evento. El público no tendrá acceso al campo de fútbol.
Hoteles. Serán de uso exclusivo para cada equipo.
Saludos entre compañeros y rivales
Quedarán prohibidos los saludos que entrañen contacto físico entre jugadores rivales, habituales al comienzo o final de un partido. Aunque durante la contienda deportiva estarán igualmente expuestos al contacto físico. Se supone que será para no incrementar el número de probabilidades.
Celebración del gol: ¿bailes sueltos?
Del mismo modo que en el caso anterior, algo tan espontáneo y festivo como la celebración de los goles, se prevé que quede también prohibida. Tendrán que ensayar bailes sueltos, tal vez, porque de lo contrario pude resultar muy soso y desnaturalizado todo.
Estas normas, entendemos que no tratarían tanto de proteger a los futbolistas de LaLiga, que se supone que han sido declarados aptos para participar en ese partido, como para lanzar un mensaje a otras competiciones menores donde –por razones económicas obvias- no se podrá tener un control tan exhaustivo de la situación.
Indumentaria
Durante el descanso los participantes en el partido deberán cambiar por completo de indumentaria deportiva.
Tarjeta amarilla
La acción de escupir sobre el césped –bastante habitual y, a veces, realizada de forma refleja- será sancionada con tarjera amarilla.
Cómo serán los viajes
Autobús: Con la nueva norma que se va a implantar de poder efectuar cinco cambios en un mismo partido y la posibilidad de desplazar hasta 23 futbolistas, los traslados deberán realizarse repartiendo el personal (futbolistas y cuerpo técnico) en 2 autocares.
Avión. En este caso será obligatorio contratar vuelos chárter, ya habituales en los desplazamientos de los equipos de LaLiga. En el interior, los integrantes de la expedición deberán mantener las normas del distanciamiento social, utilizar mascarilla y tener a mano otros elementos de protección como un frasco de hidroalcohol.
Tren. Si el desplazamiento es por este medio, se contratará un servicio chárter de AVE (tren de alta velocidad) y dentro se practicarán también medidas de distanciamiento social y profilácticas correspondientes.
Ruedas de prensa. Serán telemáticas; es decir, no presenciales.
Reacción ante nuevos contagios
La aparición de un nuevo positivo no sería motivo de suspensión de la competición. En ese caso, se aislará al jugador en su domicilio y se le realizará una prueba a todo su entorno.
Pasión ‘inyectada’ a través de tecnología
Vivimos en la era tecnológica por lo que mucha gente está aguzando su imaginación para intentar llenar de pasión un estadio sin espectadores de manera telemática. Desde Japón, llegan noticias de una aplicación para que los aficionados animen desde casa y que sus gritos de aliento se conecten a la megafonía del estadio. Se trata de inyectar pasión por el modo que sea en la grada de cemento vacía.
Otros proponen la idea de rodear de pantallas gigantes los terrenos de juego, en las que puedan verse a los socios en sus casas siguiendo el partido.
La Liga, sin la pasión del fútbol
Cabría pensar, por tanto, que el 12 de junio, cuando el árbitro haga sonar su silbato para marcar el comienzo del partido de máxima rivalidad regional andaluza entre el Betis y el Sevilla, vuelva la normalidad; pero sin el calor de la afición, sin pasión, nada será igual.
No sabemos cuantas de estas medidas serán temporales y cuantas definitivas. Pero corren tiempos extraños, tiempos de ‘poscoronavirus’: regresa La Liga sin la pasión del fútbol.