A Gran Bikedada nació en 2014 con carácter benéfico en apoyo a los proyectos de Social Ciclismo Fan Manager (SCFM) en El Progreso (Guatemala) en la medida de lo posible. No ha perdido esa condición, pero hoy en día A Gran Bikedada 2022 es también una expresión ‘libre’ del ciclismo de montaña de Galicia. Un evento hecho para sus participantes, que merece ser preservado también en sí mismo.
En la mente de los organizadores sigue la idea de poder replicar en el país centroamericano este evento en 2022; pero con una identidad propia, si se puede coordinar con personas y organizaciones locales. Habrá que ir paso a paso.
Octava edición
De momento, SCFM anuncia A Gran Bikedada 2022, para el 20 de febrero próximo con salida y llegada a la ciudad de Vigo. Será la octava edición. Esa que correspondería haber celebrado en 2021, pero que no pudo llevarse a cabo porque el escenario de pandemia vivido no ofrecía las mejores condiciones.
Estamos de vuelta, decididos a retomar el pulso y el paso de este genuino evento de bicicleta de montaña, ‘la clásica del Btt nacional español’, con una novedad significativa en sus recorrido, el ultra fondo.
¿Qué de nuevo nos traerá la octava edición?
Esperamos poder seguir ofreciendo mejoras en las distintas facetas, aunque en principio es evidente que nos aportará una dimensión más, el ULTRA FONDO.
¿Quiere decir esto que el formato clásico se modificará?
En absoluto. Si tus distancias eran medido fondo (42 km), fondo (69 km) o gran fondo (100 km) no encontrarás ningún cambio en el recorrido, que mantendrá los retos y los alicientes propios de cada distancia, más aquellos que en ocasiones puede acentuar la meteorología del invierno.
¿En qué consiste el ultra fondo?
El ultra fondo (110 km) es un añadido al recorrido una vez llegado al embalse de Eiras. En ese punto, los participantes que decidan cubrir la máxima distancia en lugar que girar a la derecha hacia la parroquia de Cimadevila (Fornelos de Montes) y subida a los montes de Moscoso, seguirán por la izquierda, cruzando el embalse en dirección a Barbudo (Pontecaldelas).
¿Cuánto más supone el ultra fondo?
En distancia, unos 10 kilómetros: cinco kilómetros de subida y otros tantos de bajada. En dificultad, es bastante más, porque hay que subir al Mirador da Penarada (municipio de Pontecaldelas), con unos 300 metros finales hasta la cima de fuerte pendiente. La bajada también es bastante técnica en el inicio. Los participantes de ultra fondo regresan de nuevo al embalse para incorporarse al recorrido habitual del gran fondo.
¿Por qué la opción del ultra fondo?
Vimos la posibilidad de que -sin alterar la esencia de A Gran Bikedada y sin modificar los trazados ya clásicos-, podíamos establecer otro nivel de exigencia más para satisfacer a aquellos participantes en condiciones de asumir un reto mayor al ya importante del gran fondo.
¿Para quién es el ultra fondo?
El ultra fondo es una opción para auténticos especialistas en bicicleta de montaña, por el nivel de dificultad físico y técnico que demanda.
¿Cómo habrá que hacer para inscribirse a una u otras distancias?
Prácticamente de la misma forma que en ediciones anteriores, porque serán tres las opciones: medio fondo, fondo y gran fondo-ultra fondo. Cubrir la distancia de ultra fondo es una opción que se podrá plantear cada participante en el momento de llegar al Encoro das Eiras, siempre que cuando llegue a ese punto no se haya excedido en el tiempo de cierre de paso establecido (se anunciará en su momento).
¿Cómo afectará el ultra fondo a los horarios y desenlace de la prueba?
Este era otro aspecto que no queríamos alterar; es decir, no queríamos alargar la duración de la prueba y no sucederá. Entre el primer participante y el último del gran fondo podía haber en ediciones anteriores una diferencia en meta de 2 horas y media. Lo que debería ocurrir ahora es que esa diferencia de tiempo se reduzca en unos 45 minutos. Dicho de otro modo, los participantes con mejores tiempos en ediciones anteriores, seguramente necesitarán 45/50 minutos más para hacer A Gran Bikedada; y los últimos participantes del gran fondo seguirán llegando a Vigo a la misma hora.
¿Cuál es el gran aliciente para los participantes de ultra fondo?
Por un lado, el reto de enfrentarse a esa distancia -además en época invernal-, y por otro, la posibilidad de conocer el tiempo total empleado la distancia de ultra fondo, el tiempo empleado en el tramo exclusivo de ultra fondo y, además, el tiempo en la distancia de gran fondo.
Esto será posible porque al tiempo total del ultra fondo se le restará el empleado en cubrir el recorrido: Encoro das Eiras – Mirador da Penarada – Encoro das Eiras. De este modo, un participante de ultra fondo podrá establecer el mejor tiempo en su distancia, pero también en la de gran fondo. No obstante, hemos de recordar que los tiempos se establecen a titulo informativo para los participantes, ya que la prueba no tiene carácter competitivo.
Desde SCFM se trabaja para que la gran clásica de btt nacional se adapte a tus retos y deseos.