Con un doble enfoque social-deportivo, se presenta el nuevo proyecto Grandes Rutas de BTT Guastatoya – Esquipulas y Sierra de las Minas (San Agustín Acasaguastlán) en Guatemala, a celebrar del 8 al 14 de octubre de 2022. Un proyecto que desarrollará Social Ciclismo Fan Manager (SCFM) en colaboración con distintas entidades locales, en especial, la municipalidad de Guastatoya.
Inscripción
El programa de las Grandes Rutas Btt Guastatoya – Esquipulas – Sierra de Minas consta de tres eventos. Cada persona interesada puede inscribirse para el que considere más adecuado o para los tres en la siguiente página web y ha de tener en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos:
- La inscripción para todas las actividades es gratuita. Las entidades locales podrán organizar, con fines benéficos, una rifa si lo consideran oportuno.
- En términos generales, el conjunto de la actividad debe entenderse como una excursión ciclista a título personal en la que los participantes deciden, por voluntad propia, reunirse en grupo para cubrir el recorrido en compañía.
- SCFM y entidades colaboradoras facilitan ese encuentro para poder vivir la experiencia deportiva y apoyan en la medida de lo posible en cuestiones logísticas, con la finalidad de que resulte más grata la experiencia, sin otras obligaciones ni responsabilidades.
- La inscripción se realiza con el único fin de regular mejor la actividad y, en el caso del BTT Internacional de Guastatoya de poder participar en las pruebas de competición programadas.
- El apoyo a aquellas personas que quieran realizar la actividad en grupo se reduce exclusivamente a cuestiones de cortesía: técnicas o de avituallamiento, hasta donde se especifique en cada caso.
- Los participantes que necesiten pernoctar fuera de su hogar deberán gestionarse su alojamiento y manutención.
- Todo participante, por el hecho de inscribirse para cualquiera de las actividades del programa, está admitiendo que se encuentra en las condiciones físicas adecuadas para realizarla.
- La inscripción da la posibildad de contar con avituallamiento y, en las rutas largas, también con apoyo logístico.
- Cada participante podrá inscribirse a una o más actividades del programa.
- La inscripción se realizará, preferentemente, de modo anticipado en la web habilitada a tal fin (enlace arriba). No hacerlo de este modo podría suponer no tener garantizado el avituallamiento y otros servicios de cortesía.
- También se admitirán inscripciones personales hasta 45 minutos antes de la salida con la posible desventaja de tener que madrugar, guardar turno y no tener garantizados los serivios indicados en el punto anterior.
- Los participantes en las grandes rutas Sierra de las Minas y Esquipulas asumen los riesgos inherentes a toda actividad ciclista, entre ellos, el de circular, en algunos casos, por vías abiertas al tránsito, que exigen respetar, en todo momento, la Ley de Tránsito de Guatemala. Será su responsabilidad no respetar estas leyes.
- Para todas las actividades se recomienda el uso de casco protector, obligatorio en las pruebas de competición del BTT Internacional Ciudad de Guastatoya, Escala a la Sierra de las Minas y Gran Ruta Señor de Esquipulas. Solo se podría hacer una excepción, por las dificultades que sabemos que tienen algunos niños/as para disponer de un casco, en los tramos populares de cada una de estas actividades.
- El participante que no vaya debidamente inscrito e identificado no se considerará parte del grupo en ningún sentido.
- Serán elementos identificativos de los miembros del grupo el dorsal y, en algunos casos, las pulseras.
- Los datos aportados por los participantes serán tratados conforme a leyes de Protección de Datos.
Dificultades para la inscripción
En caso de tener dificultades para la inscripción, te remitimos a esta página, que te guiará.
Programa
- 08/10/2022: I BTT Internacional Ciudad de Guastatoya
- 09/10/2022: Escalada BTT Sierra de las Minas
- 11/10/2022: Gran Ruta de Montaña Señor de Esquipulas Guastatoya – Esquípulas
- Regreso:
- 12/10/2022: Ruta de Montaña Esquipulas – Ipala
- 13/10/2022: Ruta de Montaña Ipala – San Pedro Pínula
- 13/10/2022: Ruta de Montaña San Pedro Pínula – Guastatoya
Fines deportivos y sociales
El ciclismo, deporte esforzado donde los haya, es fuente de superación, constancia y solidaridad y una gran escuela para los jóvenes. Como deporte del tiempo libre (cicloturismo) y aventura, resulta también un recurso económico muy aprovechado en Europa y América del Norte.
Vemos, por ejemplo, como las estaciones de esquí se orientan durante gran parte del año -cuando la nieve escasea- hacia el ciclismo de montaña, o el exito de grandes rutas cicloturistas.
Estos dos conceptos, unidos a las escasas fuentes de recursos de muchas aldeas de montaña situadas a uno y otro lado del valle del Motagua, alientan este interesante proyecto social-deportivo.
Presencia de Brandan Márquez
Para echar a rodar el proyecto Grandes Rutas de BTT internacional Guastatoya – Esquipulas y Sierra de las Minas (San Agustín Acasaguastlán), se cuenta con la inestimable colaboración de Brandan Márquez, excampeón de España de ultramaratón en bicicleta de montaña, que cruzará el Altántico a propósito para participar en esta actividad, por lo que le agradecemos muy sinceramente su esfuerzo.
El excampeón de España, después de haber competido muchos años a muy alto nivel, se ofrede para pedalear por una causa muy solidaria. No será el suyo un simple gesto, sino más bien una gesta, ya que se propone subir a la Sierra de las Minas en bicicleta y hacer el recorrido inédito, también, entre Guastatoya y Esquípulas en una etapa de más de 130 kilómetros y 4.600 metros de desnivel positivo por pistas de terracería, generalmente.
Grandes Rutas de BTT Guastatoya – Esquipulas y Sierra de las Minas (Guatemala)
I BTT Internacional Ciudad de Guastatoya
Son objetivos de este evento desde el enfoque de SCFM:
- Promocionar el deporte –y en este caso particular el ciclismo- como hábito saludable y modelo de inclusión e integración social.
- Dejar institucionalizados dos circuitos de MTB o BTT donde jóvenes y mayores podrán practicar ciclismo, dentro prácticamente del casco urbano y sin los riesgos del tránsito.
- Ofrecer a la ciudad un bonito espectáculo.
- Difundir la imagen de Guastatoya como ciudad moderna, tolerante y amante del deporte.
Programa
- Fecha: sábado, 8 de octubre de 2022
- Horarios:
- Hasta 16 años: de 9:00 a 12:30 horas másculinos
- Todas las categorías femeninas: de 9:00 a 13:00 horas
- Mayores de 16 años: 15:30 a 18:00 horas
- Mayores de 16 años poco iniciados en el ciclismo: de 9:30 a 13:00 horas
- Lugar: Ciudad de Guastatoya
- Recorrido:
- Hasta 16 años, todas las categorías femeninas y adultos masculinos poco iniciados en el ciclismo: circuito de barrio de Santa Lucía, con meta en los aledaños de la calle Santa Lucía.
- Mayores de 16 años de categoría masculina: circuito de 6 km en torno a río, con meta en el alto del barrio La Loma.
Categorías sesión matinal, circuito corto:
- A: nacidos en 2016 o años anteriores – CATEGORÍA PROMESA
- B: 2014 – 2015 – CATEGORÍA PREBENJAMÍN.
- C: 2012 – 2013 – CATEGORÍA BENJAMÍN.
- D: 2010 – 2011 – CATEGORÍA ALEVÍN.
- E: 2008 – 2009 – CATEGORÍA INFANTIL.
- F: 2007 – 2006 – CATEGORÍA CADETE.
- G: 2005 – 2004 – CATEGORÍA JÚNIOR FEMENINA.
- H: 2003 y anteriores – CATEGORÍA SÉNIOR FEMENINA.
- I: 2005 y anteriores – CATEGORÍA OPEN, para participantes poco iniciados, que prefieran competir en el circuito corto.
- J: CATEGORIA POPULAR: Para los niños y niñas que no dispongan de casco, se realizará una vuelta de paseo, no competitiva, por el circuito.
Categorías sesión tarde (circuito largo):
- K: 2005 – 2004 (JÚNIOR MASCULINO)
- L: 2003 y anteriores (SÉNIOR MASCULINO)
Escalada BTT Sierra de las Minas
Se trata de una experiencia extrema. Con esta actividad se pretende dar visibilidad a las aldeas de la ladera de la Sierra de las Minas en esta zona de la municipalidad de San Agustín Acasaguastlán y fomentar el turismo activo y el ecoturismo.
Fecha: Domingo, 9 de octubre de 2022
Horarios:
- Salida de Magdalena (participación popular): 08:00 horas
- Salida de San Agustín Acasaguastlán (participación popular): 08:030 horas
Datos del puerto, uno de los más duros del mundo
- 29,7 km
- ¡2920 metros! de desnivel positivo, con toda la dureza acumulada a partir del km 18.
Novedoso modelo de escalada
- Se concederán 4 horas para la escalada desde la salida en San Agustín Acasaguastlán.
- Cada participante cesará en la escalada a las cuatro horas de haberse dado la salida en San Agustín Acasaguastlán. En el caso de encontrarse en un punto intermedio entre dos controles, podrá ir hasta el siguiente y dar por finalizada ahí su ascensión.
- En el punto en que se encuentre en ese momento, será en el que el participante deje su “huella solidaria”, como símbolo de su esfuerzo por contribuir a dar visibilidad a las aldeas y comunidades de montaña y hacer un llamamiento nacional e internacional.
- La idea es que, en adelante, muchos amantes de la bicicleta de montaña suban a dejar su «huella» y con el consumo -comida y/o alojamiento- que hagan, ayudar a la economía del lugar.
- Los participantes que a las 4 horas de haber iniciado la escalada, se encuentren dentro de los tres últimos kilómetros se les concederán 30 minutos más para que puedan llegar a la cima, si lo desean.
- La subida es muy exigente a partir del kilómetro 12: 18 últimos kilómetros al 12,2% de pendiente media, pero no se trata de llegar a la cima, sino de subir hasta donde se pueda y al ritmo que cada participante considere durante 4 horas. Será parte de su apoyo a las poblaciones de estas aldeas.
Lugar y recorrido
- Salida: Magdalena (campo de fútbol), a las 8:30 horas.
- Tramo 1: Magdalena – San Agustín Acasaguastlán. Podrán participar mayores de 8 años capaces de realizar el recorrido entre Magdalena y San Agustín Acasaguastlán. En esta localidad se realizará una parada para iniciar el segundo tramo, como el anterior, popular.
- Tramo 2: San Agustín Acasaguastlán – Puerta de Golpe (salida a las 9:00 horas). Podrán participar mayores de 8 años capaces de realizar el recorrido.
- NOTA: Los tramos populares deberán ser controlados por voluntarios locales, que atenderán de los niños en la ida y en el regreso.
- Escalada: Puerta de Golpe – Las Cabañas (Sierra de las Minas) por Chanrayo). Los mayores de 18 años podrán continuar la subida por Chanrayo hasta dónde quieran durante 4 horas. Como se ha dicho, no es necesario subir a la cima.
- El lugar en el que finalicen la ascensión después de ese tiempo se el que marque su huella solidaria por las aldeas de las laderas de la montaña.
- Aquellos que no hayan llegado a la cima en 4 horas, podrán continuar si se encuentran es ese momento cerca del alto.
- Descenso del puerto: se iniciará a las 4 horas de haber salido de San Agustín y se realizará del modo siguiente:
- De manera individual y con precaución hasta Puerta de Golpe.
- Agrupamiento en Puerta de Golpe.
- Recorrido en pelotón de Puerta de Golpe a San Agustín Acasaguastlán
- Hora estimada de llegada a San Agustín Acasaguastlán: 16:30 / 17:00 horas.
- Distinciones: Los tres que hayan subido más alto en categorías masculina y femenina en las 4 horas, recibirán una distinción. A todos se les reconocerá la marca de su «huella solidaria».
- Dificultad del recorrido: escasa-media en el inicio. Muy alta a partir del kilómetro 12 (Puerta de Golpe).
- Necesario casco y revisar muy bien antes de la salida el sistema de frenos de la bicicleta. El descenso es prolongado y con considerable pendiente.
Control de la escalada
- Jóvenes voluntarios/as o miembros del COCODE marcarán una raya en el suelo atravesando la pista al paso por las distintas aldeas del recorrido.
- Dispondrán de una libreta y un bolígrafo (que se les facilitará) para ir anotando el dorsal (número) del ciclista y hora a la que cruza la raya en ese lugar. Para mayor comodidad, si tienen posibilidades, dispondrán de una mesa y unas sillas en ese punto.
- En el tramo final, el dispositivo de control se deberá montar cada kilómetro, con dos personas como mínimo por punto. Se agradece la mayor colaboración posible en este sentido.
Categorías
- Magdalena – San Agustín Acasaguastlán: mayores de 8 años (nacidos en 2014 o años anteriores)
- San Agustín Acasaguastlán – Puerta de Golpe: mayores de 8 años (nacidos en 2012 o años anteriores).
- Puerta de Golpe –Las Cabañas: mayores de 18 años (nacidos en 2004 o años anteriores).
Excursión a Puerta de Golpe
Una opción interesante sería plantear la actividad como una excursión en bicicleta hasta Puerta de Golpe desde Magdalena y San Agustín Acasaguastlán, pasar el día en ese lugar y regresar con los partipantes que hayan realizado la escalada.
Se proporcionará avituallamiento líquido y sólido a todos los participantes inscritos previamente, que serán identificados con un dorsal y/o una pulsera.
Gran Ruta de Montaña Señor de Esquipulas (Guastatoya – Esquípulas)
Aventura ciclista a través de la montaña de muy alto nivel deportivo y de gran valor social e incluso religioso para los devostos del Cristo, porque se inicia en el Parque Central de Guastatoya, a la puerta de la iglesia del Señor de Esquípulas, y remata en la basílica del Señor de Esquípulas, en la ciudad del mismo nombre.
Tradición peregrina
Es una actividad en la que se mezclan devoción religiosa, deporte y cultura, que quiere fomentar el turismo de naturaleza por la zona, dar visibilidad a las aldeas de montaña y tratar de ofrecer un complemento económico a su débil sistema económico.
Guastatoya, tiempo a trás, fue parada de peregrinos. La ruta de montaña es la más dura, también un poco más corta y más fresca que las otras, y la más apartada del tránsito intenso de las carreteras.
En esta ocasión, se cubrirá el recorrido en un día, pero lo ideal sería emplear 3 o 4 días en bicicleta de montaña y entre 6 y 8 a pie, porque la ruta, especialmente en sus primeros 30 kilómetros, es físicamente muy exigente.
Fechas
- Martes, 11/10/2022: Guastatoya – Esquipulas (133 km – alta montaña – 4600 m desnivel positivo).
- Miércoles, 12/10/2022: Esquipulas – Ipala
- Jueves, 13/10/2022: Ipala – San Pedro Pínula
- Viernes, 14/10/2022: San Pedro Pínula – Guastatoya
Horarios
- Salida 09:00 horas
Punto de salida
- Parque Central de Guastatoya, frente a la iglesia del Señor de Esquipulas.
Recorrido popular
- Guastatoya – Santa Rita: los ciclistas locales que lo deseen o tengan posibilidades, podrán acompañar a expedición que va a Esquípulas en este recorrido inicial.
- Santa Rita – Guastatoya: los ciclistas que lo deseen podrán ir a esperar a la expedición que llega de Esquípulas a Santa Rita para acompañarla hasta Guastatoya.
NOTA. El regreso se realizará en 3 etapas para que dé tiempo a parar en los pueblos y aldeas del recorrido, con la idea de poder hacer una aproximación al modo de vida y necesidades de los habitantes de estas aldeas de montaña, con la intención de hacerlas llegar a las autoridades a distintos niveles.