Guatemala entera debe hacer un esfuerzo decidido por evitar a tiempo la propagación en su territorio del coronavirus. El coronavirus o Covid19 es una amenaza mucho más seria de lo que todos en un primer momento nos podríamos imaginar.
En Europa se supo del Covid19 por China, pero el país asiático estaba muy lejos y no se le dio la importancia que el caso merecía. Hoy el virus está fuertemente instalado en Italia y España, además de otros países del continente.
Qué trae consigo el coronavirus
- Colapso de hospitales y, en consecuencia, mayor porcentaje de fallecidos por el Covid19 del previsto inicialmente.
- Menos capacidad de atención para pacientes de otras enfermedades comunes y agravación de la situación sanitaria del país, en general.
- Consumo de ingentes recursos económicos. Mayor cuanto más tarde se actúe.
- A mayor dimensión de la pandemia, más tiempo empresas cerradas y más grave la debacle económica.
Por eso, hay una primera responsabilidad en cada ciudadano de no contagiarse con el virus y, si esto sucede, no propagarlo entre los demás. Obviamente, nadie quiere infectarse, pero no siempre actuamos con la debida responsabilidad.
En definitiva, debe tomarse conciencia desde el primer momento de que se trata de un asunto de primera magnitud en el sistema sanitario y también económico de la nación, porque sin economía difícilmente habrá una sanidad aceptable.
El virus ha llegado a Guatemala
El virus ya ha llegado al país. Lo peor que puede suceder es que la población comience a pensar que son pocos los casos detectados o que se ha producido en una zona lejos de donde uno vive.
Contagio, problema personal y para la nación
Como primera medida, hay que empezar por reducir drásticamente el contacto directo con otras personas de nuestro círculo habitual -y por supuesto con extraños- durante el tiempo establecido por las autoridades. Pensemos en nuestro problema personal y de nuestra familia si llegamos a infectarnos y también en el problema que podemos causar a toda la nación; es decir, al conjunto de la población.
Modos de contagio
Evitando los contactos y manteniendo una buena profilaxis, evitamos los contagios del coronavirus o Covid19. Dentro de lo malo, el coronavirus no se contagia a más de metro y medio o dos metros de distancia entre dos personas. El virus de propaga a través de las partículas húmedas que al hablar, toser o estornudar una persona desprende a través de la boca o de las fosas nasales.
Lavar las manos constantemente
Estas partículas portadoras del Covid19 exhaladas pueden impactarnos directamente o caer sobre una superficie. Si esa superficie es metálica, los expertos consideran que el patógeno permanece más tiempo con vida.
De esa superficie puede pasar a nuestras manos directamente, al tocarla; o a través de la ropa, porque con ella hayamos podido rozar la zona contaminada y después palparnos nuestra vestimenta con las manos.
Por ese motivo, es tan importante lavarnos las manos después de haber tocado superficies expuestas al público, ante la posibilidad llevarlas posteriormente a la boca, nariz u ojos. Es a través de las zonas mucosas de nuestro cuerpo, y no de la piel, como ingresa en nuestro organismo.
Actuar desde el primer momento
No esperemos a que se produzcan muchos casos de contagios para empezar a preocuparnos por el tema. En España se dio el primer caso de infección por coronavirus el 31 de enero y hoy son ya más de 25 mil los pacientes afectados por esta enfermedad.
Alguien podrá pensar que 25 mil casos entre 47 millones de habitantes es una cantidad relativamente pequeña, pero en zonas, el índice de mortalidad está arrojando porcentajes superiores al 10%, un índice muy impactante cuando hablamos de vidas humanas.
Casi 800 fallecidos hoy en Italia
Lo preocupante del caso es que, por ejemplo, hoy (21 de marzo 2020) los medios de comunicación hablan de 793 fallecidos hoy en Italia o de casi 5 mil muertos en total. En España las cifras son igualmente alarmantes, porque detrás de estos números empieza a haber, ademas, un colapso sanitario muy importante.
Hospitales colapsados en zonas prósperas del planeta
Los focos más preocupantes en España e Italia en estos momentos están localizados en la comunidad de Madrid y en la región de Lombardía, respectivamente. Hablamos, posiblemente, de las dos zonas más ricas de ambos países; es decir, donde cabe pensar que hay más medios sanitarios disponibles.
Aun así, hoy los hospitales de Madrid están al borde del colapso, lo mismo en Bérgamo, Italia, y en otros lugares. Si la pandemia alcanza de lleno a otras zonas de alta concentración de población del planeta pobres en recursos materiales, la catástrofe puede llegar a ser de dimensiones devastadoras.
Guatemala entera debe hacer un esfuerzo decidido por evitar a tiempo la expansión del coronavirus y cada ciudadano debe asumir la responsabilidad de evitar ser contagiado y contagiar, en la medida de lo posible.