La Feria Patronal Guastatoya 2020 es ya historia, cesó la música y se apagaron las luces. Llega el momento del resumen final y de recabar impresiones entre la ciudadanía.
Atrás queda nuestra bella Feria Patronal de Guastatoya 2020, alegre celebración de nueve días que, sin dudar, respondió al gran interés con el que había sido esperada por todo el pueblo de la Capital de la Amistad y personas de otros municipios que, con goce, vienen a disfrutar. No defraudó. Hubo mucha alegría y diversión.

Carrusel de actividades
Fueron nueve días de desfiles de bandas, conciertos, torneos de deportivos, bailes, desfile hípico, jaripeo, alegre noche cómica, alborada y recorridos a nuestro Santo Patrono Señor de Esquipulas, tardes infantiles, toma de posesión de alcalde electo de Guastatoya, Lic. Jorge Antonio Orellana Pinto, juegos pirotécnicos y el gran concierto internacional que -desde Iztapalapa, Estado de México- vino a ofrecernos el grupo Los Ángeles Azules. Estas y otras muchas actividades para disfrutar y compartir en familiares y amigos.
10 de enero: Flor de la Feria
La Feria Patronal de Guastatoya 2020 arrancó el 10 de enero, a tempranas horas de la madrugada, con alegres serenatas dirigidas a señoritas y niñas electas a Flor de la Feria. Se encargó de esta actividad el Comité de Feria Patronal Guastatoya 2020. Se fueron visitando los hogares de nuestras reinas electas, cantando y compartiendo y disfrutando de una deliciosa merienda con las familias.
En las primeras horas de la tarde se dio inicio el desfile inaugural con bandas musicales invitadas y reinas electas recorriendo las principales calles de Guastatoya, siguiendo un itinerario que arrancó de un costado del Parque Central y que tenía como destino final el campo Santa Lucia, conocido también como “El Campo de la Pilita”, lugar habitual de feria.
Acto seguido, se hizo la presentación de investidura de la señorita Flor de la Feria y señoritas electas, finalizando esta primera jornada festiva con un concierto musical con efectos de sonidos y el Show Robotex Laser 3D.

11 de enero: jornada muy deportiva
Continuó la fiesta. En primeras horas de la mañana, se realizó el torneo de la liga nacional femenina, Guastatoya vs Ciudad Vieja, celebrado en el estadio de la Aldea Santa Rita, quedando victorioso el equipo Guastatoya con el marcador de 3-2.

También se realizó el Torneo de Tenis de Mesa en el gimnasio municipal y finalizó la jornada con un baile social en el salón municipal, amenizado por Discoteca Rodante Discovery. Fue un buen punto y final a la segunda jornada.

12 de enero: desfile hípico

Las calles de nuestro bello pueblo, Guastatoya, Capital de la Amistad, desde tempranas horas de la mañana se vieron muy concurridas por vecinos que habían salido a disfrutar del tradicional desfile hípico. También acudieron personas llegadas de otros municipios, atraídas por el espectáculo.
Magníficos ejemplares equinos, corceles de fina estampa, cabalgados por sus jinetes y amazonas. Iniciaron su recorrido a un costado del Estadio David Cordón Hichos y, desde ahí, fueron recorriendo y realizando muy meritorias maniobras. También la señoritas electas pudieron disfrutar y desfilar, unas en carrozas y otras cabalgando sobre algunos de estos ejemplares de fino porte.
El atractivo espectáculo se completó con un desfile ponis, hermosos y peluditos caballitos. Los niños se acercaban con el deseo de acariciarlos y de tomarse una fotografía de recuerdo con ellos, que les ayudase a retener ese agradable momento.
Cachorritos en bicicletas
Como todos los años, un señor volvió a pasear sus cachorritos en su bicicleta por las calles. Los adorables perritos iban simpática y cuidadosamente vestidos. Disfrutaban del paseo tanto como el público de verlos a ellos.

No todo el mundo para en estos días de fiesta. Para que unos tengan diversión, otros deben trabajar. Así que, terminando el desfile hípico, pudimos observar la efectividad de trabajadores de limpieza de la municipalidad de Guastatoya, limpiando las calles y reduciendo la contaminación de todo el material alimenticio consumido en el desfile. Los empleados municipales pronto volvieron a dejar las calles impecables.
También se realizó un pequeño convivio en el salón del parque acuático, en el que la municipalidad agasajó con unos platillos a los participantes en el desfile hípico.
Se celebró asimismo el rodeo internacional con participación de jinetes profesionales. El espectáculo se desarrolló en un costado del estadio, con cabalgatas, toros y exhibiciones de jinetes.

Actuación de La Gran Jugada
Y si piensan que ahí terminaba todo, pues no. La noche era larga y había espacio para disfrutar también del concierto musical en el Campo de la Feria, a cargo del grupo La Gran Jugada, que llenó de ritmo la velada para deleite de los espectadores.

13 enero: jornada gastronómica
Llegó el momento de disfrutar en la Feria de Guastatoya de los ricos platillos de comida típica que no deben de faltar en estas ocasiones. El surtido era amplio: garnachas, enchiladas, taquitos, papas fritas, churrascos y más.
Por supuesto que estaban presentes también las casetas de los distribuidores de golosinas típicas azucaradas, hechas con frutas, como: conserva de coco, camote dulce, ayote y chilacayote en dulce, manzanilla dulce, paletas, alboroto dulce, canillita de leche y muchas más golosinas deliciosas.
Muy importante, estos productos con altos contenidos en azúcar deben ser comidos con moderación fuera de un día de fiesta.
Juegos para niños y mayores
Los juegos también estuvieron muy presentes en la Feria Patronal Guastaya 2020. Los hubo de diversos tipos y para todas las edades. Los niños se emocionaban, especialmente cuando había premios, como en el juego de los cincos (canicas) o atrapar peces. Y para los mayores había juegos de juego de tiro, lanzamiento de dardos o lotería, entre otros.

Adrenalina en el cuerpo
Si eres más inquieto/a y quieres sentir la adrenalina en tu cuerpo, entonces lo más recomendable son los juegos mecánicos. Cada año siempre hay alguna novedad. En estos puedes subirte y desatar la locura y la alegría, siempre recordando tomar las precauciones necesarias para tu seguridad.

Llegada la noche, el público pudo disfrutar del Festival de la Risa, con participación de reyes feos y cómicos. Fue una noche de chistes e historias divertidas, todo un ambiente sociable, distendido y alegre.
14 de enero: talento guastatoyano
El talento guastatoyano saltó al escenario en este día. Era el momento del festival de canto, festival de la canción, también en el Campo de la Feria. Los participantes sacaron a relucir sus dotes artísticas y su gran talento. Había músicos, cantantes, actores, bailarines… que hicieron las delicias de los espectadores, viviéndose una excelente noche.

15 de enero: Día Grande de la Feria
Llegó el Día Principal o Día Grande de la Feria. En esta jornada se celebraron las ofrendas en honor a Nuestro Señor de Esquipulas. El día comenzó con la alegre alborada, en las primeras horas de la madrugada. Y siguieron distintos actos de veneración al Santo Patrono Cristo Negro de Esquipulas.

La música fu muy variada. Hubo cánticos religiosos, pero también mariachis, marimba y oraciones por peregrinos.
Siguió la misa solemne, con lectura de las Sagradas Escrituras Bíblicas, breve homilía y consagración con asistencia de fieles devotos católicos y de todas aquellas personas que quisieron participar.
En la celebración se respiró mucho sentimiento y fervor por parte de los fieles católicos. Centenares de peregrinos encabezaron una caravana, recorriendo las calles de Guastatoya. Y una multitud de fieles les siguió. El acto concluyó con la tradicional quema de toritos artificiales, bailes y cantos cristianos. También hubo oportunidad de degustar unos platillos típicos.
Historia del Santo Cristo Negro de Esquípulas

El cristo Negro de Esquipulas es una imagen de Jesús crucificado que se encuentra en la basílica de Esquipulas en el departamento de Chiquimula y es venerado por fieles de toda Centroamérica.
Se le adjudicó el calificativo de Negro porque a lo largo de más de 400 años de devoción y exposición al humo de veladoras, la madera de esta talla ha tomado una tonalidad más oscura.
Ya desde el siglo XVII se le conoce como EL MILAGROSO SEÑOR DE ESQUIPULAS o también como MILAGROSO CRUCIFIJO que se venera en el pueblo llamado Esquipulas. También se llegan grandes cantidades de peregrinos a venerarlo.
Toma de posesión del señor alcalde

En este día, Guastatoya celebró además el acto protocolario de la toma de posesión del alcalde electo para el período de 2020 a 2024. El mandatario, Lic. Jorge Antonio Orellana Pinto, recorrió las principales calles seguido por un gran gentío, hasta llegar a su destino en un costado del estadio municipal.

Allí, desde un palco, se dirigió a miles de personas que festejaron la toma de posesión para el nuevo mandato. En su discurso agradeció los apoyos recibidos, repasó algunos de los importantes logros ya conseguidos en el período de gobierno anterior y habló de proyectos y planificaciones para la nueva etapa 2020-20204.
Guastatoyanos distinguidos
Se le hizo entrega de un pequeño báculo o bastón de mando que los alcaldes sujetan y exhiben durante los actos públicos solemnes. También hubo un reconocimiento para aquellas personas que más se han significado con su apoyo a la mejora de la ciudad, siendo distinguidas con del Vaso de Oro de Guastatoya.

Este 15 de enero 2020, al caer la noche, pudimos disfrutar del espectáculo de juegos pirotécnicos en el Campo de la Feria, un show de luces y el concierto ofrecido por los grupos de rock nacionales El Tambor de la Tribu y Viernes Verde.
Día 16 de enero: Tarde Infantil
En este día llegó un momento muy especial para los niños y niñas: su esperada Tarde Infantil. Diferentes actividades hicieron las delicias de los más pequeños, que pudieron disfrutar de diversos juegos mecánicos gratis por dos horas, dulces, piñatas, regalos o música.

Pintura y artesanía
La artesanía y el arte también tuvieron su espacio y su momento en la Feria Patronal Guastatoya 2020. Diversos artistas expusieron sus obras pictóricas. Y se organizó una amplia exposición de productos artesanales, en los que se apreciaba el gusto y la maestría de las personas que los elaboran.

Puso broche a otra brillante jornada festiva, el gran baile musical de la orquesta de la PNC (Policía Nacional Civil) de Guatemala, celebrado en el Campo de la Pilita o de la Feria.
17 de enero: Los Ángeles Azules
La ciudad este día se despertó pensando en el gran evento musical e internacional que -desde Iztapalapa, México- nos traerían Los Ángeles Azules, un grupo musical de cumbia sonidera, que ha alcanzado grandes éxitos alrededor del mundo. Su música sentimental y muy bailable hizo las delicias de su legión de fans.
18 de enero: Marvin Sosa
Autos antiguos recorrieron las principales calles de Guastatoya, con cabezales modificados de tráiler y realizando competencias en carreras. Y se celebró también el muy esperado espectáculo de stunt, con la participación de Marvin Sosa.

Marvin Sosa es un gran talento guastatoyano que ha conseguido destacar en esta modalidad de deporte extremo, donde se suceden las piruetas, vuelos acrobáticos y carreras de alto riesgo con motos. Los participantes desafían la ley de la gravedad con gran entusiasmo, concentración, destreza y disciplina deportiva.
La adrenalina se dispara y la fanaticada observa al detalle cada truco. Jalean y aplauden con gran entusiasmo las arriesgadas acciones de los motoristas de stunt.
Guastatoyano ausente
La Feria también tiene siempre un recuerdo entrañable para los ausentes. Es un convivio especial al guastatoyano emigrado en el que no faltan ni la música, ni los platillos para gustar. Con este evento se da la bienvenida a nuestros paisanos que regresan en estos días señalados a casa a compartir con familiares y amigos.
Todo remató, con el gran concierto y baile de la Marimba de Orquesta Alma Tuneca en el Campo de la Feria.
19 de enero: final a lo grande de la Feria Patronal Guastatoya 2020
Parecía que la fiesta ya se había instalado permanentemente entre nosotros, guastatoyanos y guastatoyanas; pero finalmente llegó el fin de fiesta. La última jornada se abrió con el torneo deportivo femenino.
Convite de San Lucas Sacatepéquez
Magnífico espectáculo el que se vivió en las calles de Guastatoya, presentado por el convite de San Lucas Sacatepéquez. Ofrecieron variadas caracterizaciones de personajes, haciendo coreografías musicales de baile, con diversas paradas ante el público para que pudiese apreciar su gran espectáculo.
Arrancaban muchas sonrisas a los espectadores con los gestos de los personajes presentados, algunos ídolos infantiles de los niños, que aprovecharon al final de la actuación para acercarse y tomarse fotos con ellos.

Y como broche de oro a nuestra Feria Patronal Guastatoya 2020, llegó el rodeo internacional y el gran concierto musical del grupo KRETINOS y DJ GIO.
Fotos: gentileza de la Municipalidad de Guastatoya.