Izabal y sus tesoros turísticos en el Caribe de Guatemala

0
774

Izabal es el departamento más oriental de Guatemala y ostenta su representación en el Caribe. Humedad, calor, manglares, frondosa vegetación y amplios espacios naturales son propios de esta zona, en la que aves y réptiles encuentran un hábitat privilegiado.

Ruta del Motagua y Puerto Barrios

En la ruta que pretendemos “trazar” a lo largo de curso de río Motagua, el departamento de Izabal se encuentra al principio o final de la misma, según por dónde la comencemos. El Motagua desemboca en una amplia llanura al sur de Punta Manabique y de Puerto Barrios, podría decirse que alejado del mundanal ruido o también se le pueden aplicar los versos de Antonio Machado: “…nadie a acompañarte baja”, que escribió refiriéndose al río Duero en España.

Si no se diluye en el mar Caribe totalmente en solitario es porque en el último tramo el también llamado río Grande ve como se diseminan, a lo largo de su orilla izquierda, algunas viviendas y un poblado formado por jornaleros que trabajan en el cultivo de la banana, palma y caña de azúcar para compañías exportadoras.

Playa Punta de Palma
Playa Punta Palma en Izabal (Guatemala)

Puerto Barrios

Por la Bahía de Amatique, que hoy da cobijo a los puertos de Santo Tomás de Castilla y Puerto Barrios, entraron los contactos de ultramar a estas tierras. Hablamos de la época hispánica, pero también de influencias africanas, que saltaron al continente desde islas del Caribe, a las que habían llegado previamente y que hoy representa la etnia garífuna.

Puerto Barrios
La ciudad de Puerto Barrios

Sin embargo, en la época hispánica no se creó ningún puerto en esta franja costera de Guatemala. Las expediciones españolas tenían su base de operaciones en el puerto de Omoa, hoy perteneciente a Honduras. En este puerto se almacenaban los productos para el comercio de importación y exportación.

La ciudad de Puerto Barrios fue creada por decreto de 1895, ya que hasta ese momento esta región del país estaba sin explorar. La ciudad tomó su nombre en honor al antiguo presidente de la nación Justo Rufino Barrios.

En 1896 se inauguró la línea férrea entre Zacapa y Puerto Barrios. Era presidente de la nación José María Reina Barrios, sobrino del anterior. Y aunque la historia del ferrocarril estuvo llena de dificultades, a partir de ese momento comenzó a crecer la ciudad de Puerto Barrios, gracias a las actividades portuarias de entrada y salida de mercancías.

Castillo San Felipe

Con anterioridad, el centro de estas operaciones comerciales marítimas en Guatemala se hallaba a orillas del lago Izabal. Para acceder, las barcazas remontaban el río Dulce. En una época (finales del siglo XVI y XVII y XVII) fue tanta la actividad que llamó la atención de los piratas, hasta el punto de que, para su defensa, se hizo necesario construir el castillo San Felipe de Lara, hoy atractivo turístico al que ya nos hemos referido.

Lago Izabal y Castillo San Felipe de Lara
Lago Izabal y Castillo San Felipe de Lara (Guatemala)

Barcos en Gualán

En aquellos tiempos, el río Motagua era navegable hasta Gualán (Zacapa) y, desde ahí, aún embarcaciones más ligeras seguían remontando su cauce hasta las tierras del departamento de El Progreso, llegando, según referencias históricas, hasta el actual Morazán, antes Tocoy Tzima.

Rio Motagua
Río Motagua a su paso por Gualán

A partir de esta localidad, yuntas de animales de tiro transportaban las mercancías hasta la capital. No resulta difícil imaginar la aventura que podrían suponer estos viajes, por caminos difíciles en los que había que ascender hasta los 1.500 metros de altitud de Ciudad de Guatemala.

Turismo

El turismo extranjero que llega a Izabal es habitual que lo haga mayoritariamente por mar, en cruceros que atracan en Puerto Barrios o también por avión. En internet se pueden encontrar vuelos desde la capital por unos 200 €; es decir, no demasiado asequibles. La tercera vía es la carretera, a través de la Ruta del Atlántico, también denominada carretera Jacobo Árbenz Guzmán, en honor al presidente bajo cuyo mandato se construyó en la década de los 50 del siglo XX.

Chulaquito
Chulaquito, en El Estor (Izabal)

Tesoros turísticos de Izabal

En otros artículos nos iremos deteniendo en los “tesoros” turísticos de Izabal. En esta ocasión tan solo enumeraremos algunos de ellos.

Chulaquito
Piscina natural de Chulaquito en El Estor

Livingston, Río Dulce, Biotopo Chocón Machacas, Playa Blanca, Siete Altares, Río Quehueque, Cayo Limón, Punta Manabique, Lago Izabal, Castillo San Felipe de Lara, Parque Natural Bocas del Polochic, Isla de los Pájaros, Cerro San Gil, Playa Punta Palma, Cerro Santa Cruz o Las Escobas – Izabal.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí