El tenis de mesa de Guatemala tiene a Guastatoya como eje

0
1459
Tenis de mesa en Guatemala
Instalaciones de tenis de mesa en Guastatoya

El tenis de mesa de Guatemala, a nivel técnico-deportivo, gira en torno a la ciudad de Guastatoya, donde tiene su eje central. Este deporte ha arraigado con extraordinario vigor en el departamento de El Progreso. Puede decirse que en la actualidad Guastatoya es la capital de tenis de mesa en Guatemala.

Siguiendo la ruta de los pueblos del Motagua, queremos detenernos en este hecho relevante, como dos meses atrás nos hacíamos eco de los éxitos de la nadadora de Río Hondo Valeria Madrid.

En la actualidad, la gran mayoría de los seleccionados nacionales de Guatemala son naturales de Guastatoya y uno de sus jóvenes talentos, Kevin Ruano, resultó ganador de un Torneo del Circuito Mundial Sub 13.

Óscar Ramos, administrador

Óscar Alberto Ramos Martínez, administrador del Centro de Tenis de Mesa de El Progreso desde 2006 y gran valedor de este deporte a nivel departamental y nacional, nos comenta: “Nosotros funcionamos oficialmente como una asociación deportiva de tenis de mesa departamental, bajo la autoridad de la Federación Nacional, que tiene su sede en Ciudad de Guatemala. Y como Federación de Tenis de Mesa, pertenecemos a la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala”.

Óscar Ramos Martínez
Óscar Ramos, gran valedor del tenis de mesa a nivel departamental y nacional

Arraigo y apoyos

El arraigo del tenis de mesa en El Progreso no es algo fortuito, sino el resultado de una serie de factores, que el señor Ramos nos explica: «En primer lugar esta la alta identificación de los niños de la localidad con este deporte y el buen trabajo de los técnicos. Esto dio lugar a la proliferación de jóvenes talentos, y pronto logramos destacar deportivamente en el panorama nacional».

Las ayudas para el funcionamiento del Centro de Tenis Departamental y de Selecciones Nacionales «proceden de la Federación de Tenis de Mesa de Guatemala. Los apoyos de la municipalidad de Guastatoya, por lo general, son a nivel de transporte y de colaboración con mano de obra para la realización de mejoras en el salón deportivo».

Mayoría de seleccionados, de Guastatoya

Y añade: «Al mismo tiempo, en 2002 con aportaciones de los padres, pudimos adquirir unas instalaciones propias. A partir de ese momento pudimos disponer de un salón apropiado para el aprendizaje de los niños nuevos y, al mismo tiempo, de un centro de tecnificación. En él se preparan también los representantes de las selecciones nacionales en sus distintas categorías, mayoritariamente atletas de Guastatoya».

El peso de la ciudad de Guastatoya en el tenis de mesa nacional se entiende mejor si decimos que “más del 50% de los seleccionados de la U8 a la U18 (menores de esas edades) son de Guastatoya. Además, todos los integrantes de la selección absoluta residen esta ciudad, incluidos dos atletas de Chinatenango, Kevin Montúfar y Andrea Montúfar, con las únicas excepciones de un atleta de la capital y otra de chica de Jalapa”, sigue informándonos Óscar Ramos.

Danny Moscoso y Mario Juárez

Otro dato que incide en la importancia de Guastatoya en el tenis de mesa de Guatemala es que Danny Josué Moscoso Manríquez acaba de ser nombrado seleccionador nacional absoluto. A su vez, Mario David Juárez Pérez es el director técnico nacional. «Ambos son naturales de la cabecera departamental de El Progreso», recalca el señor Ramos.

Reconocimiento a Mario Giovanni Alvarenga

«Tampoco quiero olvidarme -sigue diciendo- de la labor realizada por Mario Giovanni Alvarenga Recinos en los últimos cuatro años. Con él al frente, las selecciones sub 8, 11, 13 y 15 han cosechado importantes éxitos en Centroamérica y es de justicia reconocer su excelente trabajo».

Lucía Cordero, primera en el ranking ULTM

En catetogoría U-18 (sub 18), la deportista Lucía Cordero ha finalizado el mes de septiembre como la primera del ranking de la Unión Latinoamericana de Tenis de Mesa, y su compañera de selección Hidalynn Zacapa, quinta.

Lucía Cordero

Otros nombres propios

Son nombres propios del tenis de mesa actual de Guatemala en categorías U-15 y superiores:

Hombres: Héctor Gatica, Kevin Montúfar, Kevin Soto, Allan Gutiérrez, Andrea Estrada, Mabelyn Enríquez, Diego de la Cruz, Luis Ton, Heber Moscoso,

Mujeres: Lucía Cordero, Hidalynn Zacapa, Andrea Montúfar, Jenny Cux, Mónica Mejía, Stefanie Orellana, Dulce López, Kimberly García, Mercedes Mendizabal, Mabelyn Enríquez y Andrea Estrada.

Éxitos internacionales

La asociación deportiva de tenis de mesa departamental trabaja con cerca de un centenar de niños y niñas, “repartidos aproximadamente en unos porcentajes de 60% hombres y 40% mujeres”, apunta el administrador del Centro de Tenis de Mesa de Guastatoya.

En cuanto a los resultados, estos vienen siendo muy alentadores desde que en 1992 comenzaron a competir a nivel internacional, consiguiendo triunfos en distintas categorías en Centro América y «hemos participado en campeonatos del mundo en Alemania, Francia, Inglaterra, China, Taiwan o USA», añade el señor Ramos.

Joven atleta de tenis de mesa

Deporte gratuito para niños

El acceso a este deporte es gratuito en esta asociación departamental. Según nos indica Óscar Ramos, los chicos y chicas que deseen  practicar tenis de mesa en sus instalaciones no es necesario que aporten ningún material, ni paguen ninguna cuota, aunque a nivel personal se les va a pedir “voluntad, la dedicación necesaria, disciplina y aplicación en los estudios”, recalca.

Son muchos los beneficios del tenis de mesa en la etapa de formación

Beneficios del tenis de mesa para el niño

El que la sede de las selecciones nacionales esté en Guastatoya, “favorece el impulso de nuestras canteras”, añade nuestro interlocutor, al tiempo que señala que este deporte “desarrolla las capacidades psicomotrices del niño o niña que lo practica”. Es muy completo y exige una gran coordinación de piernas, brazos, cintura y tronco.

El ping pong, nombre por el que también se le conoce, es una actividad deportiva de movimientos muy rápidos, que ayudan a mejorar también el funcionamiento del sistema cardiovascular. Asimismo, favorece la concentración y la agilidad mental, porque demanda tomas de decisiones al instante. Ello genera, según algunos estudios, un rendimiento escolar por encima de la media en aquellos jóvenes que lo practican.

Héctor Gatica

Invento inglés dominado por chinos

El tenis de mesa fue inventado por los ingleses. Los británicos idearon un deporte de raqueta a cubierto para los periodos de lluvia, bien largos en Inglaterra. Aunque desde hace décadas está ampliamente dominado por los chinos, que lo tienen como uno de los deportes nacionales de referencia.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí