Sin luces de fiesta este año en Santa Cruz del Quiché. Como en prácticamente todos los lugares del mundo, el coronavirus ha aplazado los festejos y las tradiciones. Las fiestas por excelencia del altiplano -y seguramente de Guatemala, por su singularidad- se han tenido que posponer hasta que las circunstancias lo permitan de nuevo. Hoy tendría que celebrarse el Convite 20 de Agosto de las Fiestas Elenas de Santa Cruz del Quiché.
Sin puestos ambulantes
Este año las calles de la ciudad no se llenan de puestos ambulantes de feria ni de las atracciones recreativas… Los dulces sones de la marimba no resonarán en el altiplano, el bullicio alegre, la diversión no correrá en las tierras altas de Guatemala. El rostro de la gente no se iluminará con colores de fiesta.
135 años de tradición
Una fiesta cuya primera edición se remonta a 1885. Son, por tanto, 135 años de tradición desde que el Batallón de Quiché iniciara los festejos a finales del siglo XXIX, según figura en aprende.guatemala.com. En el apartado religioso, la primera imagen de Santa Elena de la Cruz que se utilizó en las procesiones fue una que ahora se encuentra en el altar mayor de la catedral.

A partir de 1889, esa imagen fue sustituida por otra de Santa Elena de la Cruz que estaba en el Hospital Regional (antiguo Hospital Nacional) de Quiché. Fue una donación del sacerdote Manuel Morán.
La representación de los convites data de 1913. Una tradición que implantaron los cofrades Domingo Urizar e Ignacio Lucas Rivera en las también denominadas fiestas agostinas, en referencia al mes de su celebración.
Sin reina de las fiestas
Este año no hubo elección de reina de las fiestas, ni alborada, ni carrozas, ni fuegos pirotécnicos, ni conciertos, ni juegos mecánicos, ni Noche Española, ni eventos deportivos…
Danzas autóctonas
Las danzas autóctonas de los distintos convites tampoco recorrerán las calles. Los conviteros no danzarán. No hay Baile de la Culebra, de la Conquista, de Moros, del Venado, de los Coheteros…
Las mujeres no lucirán los coloridos y bellos huipiles de fiesta y no se adornaran con lindos tocoyales para la ocasión, porque la pandemia del coronavirus aplazó el evento. Este año no se celebrarán las afamadas Fiestas Elenas de Santa Cruz del Quiche.
Pasó la ofrenda del 18 de agosto en honor de Santa Elena de la Cruz, patrona del la capital del departamento de Quiché, sin la música de marimbas, de orquestas. No se vivieron tampoco los preparativos del evento, que anticipan varias semanas la llegada de los días feriados a la ciudad.
Quebranto económico
Es la fiesta, pero también el quebranto económico para una ciudad que en estos días de agosto recibía multitud de visitantes. Las Fiestas Elenas de Santa Cruz del Quiché para muchas familias suponía un complemento importante a sus ingresos habituales. Su suspensión debido al Covid-19 constituye un importante perjuicio económico tanto en este caso como en muchos otros en todo el planeta. Es un mal generalizado.
InfantiaN y las tradiciones
En InfantiaN nos gustan las tradiciones de los pueblos y tratamos de divulgarlas, especialmente, las de aquellos pueblos del curso del río Motagua. Ese es el motivo de que tengamos este recuerdo para esta extraordinaria celebración del altiplano y, de paso, para todas aquellas que la pandemia de la Covid-19 impidió organizar. Seguro que el años próximos nos resarciremos todos con renovada alegría.