Ruta Guastatoya – Puerta de Golpe -Sierra de las Minas

Recorridos para bicicleta de montaña en El Progreso (Guatemala)

0
453
Wiliam, Anderson y Brandán en la Ruta Guastatoya - Sierra de las Minas
Wiliam, Anderson y Brandán en la Ruta Guastatoya - Sierra de las Minas

Habíamos celebrado el BTT Ciudad de Guastatoya, subido a la Sierra de las Minas -en la primera tentativa- y cubierto la ruta Guastatoya – Esquipulas. Era el momento de hacer un recorrido más corto y menos exigente. Por eso, para el 12 de octubre programamos la ruta GuastatoyaPuerta de Golpe (Sierra de las Minas), en Guatemala, muy interesante también.

Saliendo de Guastatoya
Saliendo de Guastatoya

Una ruta de dificultad media – baja

Se trata de un recorrido de 30 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta lleno de atractivos. El primero es que en una hora y media, más o menos, nos traslada desde el entorno urbano de Guastatoya hasta Puerta de Golpe; es decir, hasta los pies de la Sierra de las Minas, auténtico paraíso natural. En esta localidad es donde comienza realmente la subida a la montaña por San Agustín Acasaguastlán.

El itinerario ofrece una dificultad media a la ida y baja al regreso. De todos modos, para hacer 60 kilómetros en bicicleta siempre es conveniente tener cierto hábito. No se debe intentar sin una preparación previa.

Acompañados por Wiliam y Anderson

En esta ocasión Brandán estuvo acompañado por dos jóvenes ciclistas locales: Wiliam y Anderson. Este último había participado en el BTT Ciudad de Guastatoya, pero cuando rodaba en cabeza con Brandán, sufrió un pinchazo y tuvo que abandonar. El recorrido a Puerta de Golpe era más apto para rodar en grupo por la distancia y por su perfil menos selectivo.

Rodando por el tramo de La Línea en dirección a El Rancho
Rodando por el tramo de La Línea en dirección a El Rancho

Ruta muy apropiada para las mañanas de los domingos

Es una ruta muy interesante para hacer en una mañana de domingo. El itinerario en su primer tramo discurre paralelo a la carretera Ruta del Atlántico. Pasa por la aldea El Callejón y llega a la localidad de El Rancho. En este punto, nos encontramos el único pero que se le puede poner al recorrido: hay que incorporarse a la Ruta del Atlántico –carretera con mucho tráfico (tránsito)- para cruzar el puente sobre el río Motagua.

Una ruta muy agradable para las mañanas de los domingos
Una ruta muy agradable para las mañanas de los domingos

Puente Chetumal

Lamentablemente este viaducto de reciente construcción, puente Chetumal, no tiene carril bici. Tan solo cuenta con una acera estrecha para el paso de peatones. Aunque la solución ideal para bicicletas y peatones la daría la rehabilitación del puente Orellana, que cruzaba el Motagua unos cientos de metros más abajo. Hablo en pasado porque este puente, de gran interés arquitectónico, fue destruido por la tormenta tropical Ágatha en 2010 y, aunque permanecen las cabeceras de uno y otro lado, no se ha vuelto a levantar.

Puente Orellana debería volver a levantarse

Sería triste que el puente Orellana, que cumpliría cien años del inicio de su construcción en 2024, no se volviese a levantar, ya no para paso de vehículos, sino de peatones y bicicletas, porque haría un gran servicio de comunicación entre la localidad de El Rancho y el mercado de Las Champas, separadas por el curso del Motagua.

Lo más costoso, los pilares de las cabeceras, ya está hecho. Sería cuestión de tender un puente colgante (tipo hamaca) entre las dos orillas. Es cierto que podemos estar hablando de un vano de 250 metros, pero hoy en día la tecnología ha avanzado lo suficiente para poder darle la consistencia necesaria con un sistema adecuado de tirantes, sin grandes obras.

Montañas cónicas que sugieren un origen volcánico
Montañas cónicas que sugieren un origen volcánico

Guastatoya – Las Champas

El primer tramo de la ruta Guastatoya – Puerta de Golpe (Sierra de las Minas) hasta el mercado de Las Champas, de unos 13 kilómetros, tiende siempre a bajar, porque va de los 523 m de altitud de Guastatoya hasta los 280 del río Motagua en la localidad de El Rancho. Sigue en parte el trazado de la antigua vía del tren, La Línea, como le llaman a nivel local.

Al llegar a la confluencia con el río Motagua, dejamos a la derecha la localidad de El Rancho. Se cruzaría en el caso de que estuviese en pie el puente Orellana, evitando de ese modo el paso por el puente Chetumal. Pero en la actualidad esto no es posible. Ya se verá en el futuro.

Aunque la Sierra de las Minas no tiene origen volcánico, en su entorno pueden verse montañas cónicas
Aunque la Sierra de las Minas no tiene origen volcánico, en su entorno pueden verse montañas cónicas

Mercado de Las Champas

Cruzado el puente sobre el río Motagua, con la precaución que demanda el tráfico (tránsito), menos denso en las mañanas de los domingos, podemos hacer una parada en el mercado de Las Champas, más concurrido en días de semana, porque se nutre principalmente de los automovilistas que pasan por ese nudo de carreteras. En él concurren las vías que llegan de la capital, de la costa atlántica y de los departamentos de las verapaces (Alta Verapaz y Baja Verapaz), incluso también los procedentes de Petén.

Ruta Guastatoya – Puerta de Golpe (Sierra de las Minas) por Ixcanal

En Las Champas se cruza la Ruta del Atlántico para tomar el desvío a la aldea de Ixcanal. Se podría seguir por la Ruta del Atlántico, pero es una vía que deben evitar los ciclistas, por el denso tráfico (tránsito) que incluye trailers de gran tonelaje.

Antes de entrar en el núcleo de casas, a la derecha podemos contemplar la escuela que el cantante y compositor Ricardo Arjona construyó para los niños de Ixcanal, en honor a su madre, doña Nohemí Morales de Arjona, nativa de Ixcanal y fallecida el 4 de diciembre del 2013 y de la que toma su nombre el centro escolar.

El recorrido no ofrece grandes dificultades, aunque presenta algunos repechos que ponen a prueba las piernas del ciclista
El recorrido no ofrece grandes dificultades, aunque presenta algunos repechos que ponen a prueba las piernas del ciclista

Las Champas – Ixcanal – San Agustín Acasaguastlán

Entre el cruce del mercado de Las Champas, en la Ruta del Atlántico, y la aldea de Ixcanal hay 2,6 km en subida, desde los 301 a los 409 metros de altitud. La mayor pendiente se concentra en los 600 metros finales. Y desde Ixcanal hasta San Agustín Acasaguastlán el recorrido vuelve a ser en descenso, en esta caso más suave, porque se baja en 5 kilómetros (Ixcanal – San Agustín Acasaguastlán) lo que se había subido en 2,6, entre Las Champas e Ixcanal.

Desde distintos puntos del recorrido podemos presenciar las cumbres nubosas de la Sierra de las Minas y en el tramo Ixcanal – San Agustín Acasaguastlán, algunos picos puntiagudos, de forma cónica, que recuerdan el carácter volcánico de América Central, aunque la Sierra de las Minas es una de las pocas cadenas montañasas que no tiene su origen en estos fenómemos geológicos.

Entrando en la aldea de Ixcanal
Entrando en la aldea de Ixcanal

San Agustín Acasaguastlán y su mercado

Otro punto de interés en la ruta lo constituye la localidad de San Agustín Acasaguastlán con su mercado “abierto todos los días del año”, aunque jueves y domingos son los más concurridos.

La ruta sigue cruzando el río Hato, lo cual se puede hacer tanto por el puente de hamaca (solo bicicletas y peatones) o por el puente propiamente dicho que lleva a la Sierra de las Minas y que acaba de ser ensanchado.

Puerta de Golpe (San Agustín Acasaguastlán)
Puerta de Golpe (San Agustín Acasaguastlán)

San Agustín Acasaguastlán – Puerta de Golpe

Entre San Agustín y Puerta de Golpe hay unos 10 kilómetros de distancia en ligera subida, desde los 300 hasta los 409 metros. En todo caso, el terreno en su segunda mitad presenta una serie de toboganes u ondulaciones, cortos pero de apreciable pendiente, que hacen el recorrido algo más exigente de lo que podrían sugerir esos poco más de 100 metros de desnivel en 10 kilómetros de longitud.

Parada en Puerta de Golpe antes del regreso
Parada en Puerta de Golpe antes del regreso

Llano de Jesús y una tradición alfarera en decadencia

La próxima aldea es Llano de Jesús, una localidad antaño con tradición alfarera, pero que en la actualidad, a su paso por ella, no se atisba vestigios de estos trabajos artesanales con el barro. No obstante, aunque queda una actividad casi residual.

Antes de llegar a Puerta de Golpe, aún dejamos atrás la pequeña aldea de Vado Ancho.

En Puerta de Golpe
En Puerta de Golpe

Las pozas o piscinas naturales del Hato

La ruta Guastatoya – Puerta de Golpe (Sierra de las Minas) puede ser un destino ideal para los aficionados a la práctica del ciclismo en la época estival: salir por la mañana, pasar el día en las pozas naturales que hace el río Hato a su paso por Puerta de Golpe y regresar por la tarde.

La crecida del río Hato oculta las piscinas naturales en Puerta de Golpe
La crecida del río Hato oculta las piscinas naturales en Puerta de Golpe

Puerta de Golpe es un auténtico vergel que puede ser punto de destino para pasar el día, pero también para pernoctar. Es la entrada, tanto por la margen derecha como por la izquierda del río Hato, al paraíso natural de la Sierra de las Minas y su zona protegida Reserva de la Biosfera por San Agustín Acasaguastlán.

Puente de Hamaca sobre el río Hato en Puerta de Golpe
Puente de Hamaca sobre el río Hato en Puerta de Golpe

El mayor atractivo de Puerta de Golpe son las pozas o piscinas naturales que se forman en el curso del río Hato en la temporada estival; es decir, cuando menor es su caudal, porque en la época de lluvias quedan ocultas con la crecida del caudal. Es, por tanto, un punto recurrente en los baños de vecinos de la municipalidad de San Agustín Acasaguastlán y visitantes en determinados meses del año.

Fin del recorrido en el Parque Central de Guastatoya
Fin del recorrido en el Parque Central de Guastatoya

Regreso

En el camino de regreso los desniveles son a la inversa, por lo que, en general, la ruta resulta más asequible en todos sus tramos, menos en el que va de El Rancho a Guastatoya, que ofrece un perfil gradualmente ascendente, aunque tampoco de gran dificultad.

A la sombra de la ceiba en el Parque Central de Guastatoya
A la sombra de la ceiba en el Parque Central de Guastatoya

La ruta Guastatoya – Puerta de Golpe (Sierra de las Minas)

La ruta Guastatoya – Puerta de Golpe (Sierra de las Minas) nos habrá llevado de este modo desde la capital del departamento de El Progreso hasta la Sierra de las Minas a través de un recorrido lleno de atractivos con las ventajas físicas y psíquicas que ofrece el deporte de la bicicleta.

Dejar respuesta

Por favor, ¡déjanos tu comentario!
Por favor, escribe tu nombre aquí